Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines
- Autores
- Glassmam, Anahí Tamara
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maydup, María Luján
Weber, Christian - Descripción
- La turba es uno de los componentes más utilizados en la formulación de sustratos hortícolas, sin embargo, su carácter no renovable ha impulsado la búsqueda de materiales alternativos para su sustitución. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de distintos sustratos alternativos basados en fibra de madera derivada del cartón, en la emergencia y crecimiento de plantines de Lactuca sativa, bajo condiciones semi-controladas de invernadero. La investigación se llevó a cabo en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET). Los sustratos empleados fueron: T1 fibra de madera derivada del cartón procesada una vez (100%), T2 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces (100%), T3 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces y perlita (90%-10%), T4 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces, lombricompuesto y perlita (70%-20%-10%) y T5 sustrato comercial testigo TS 876 Klasmann y perlita (90%-10%). Los tratamientos se establecieron bajo un diseño en bloques con distribución de tratamientos al azar con cinco repeticiones. Se sembraron 60 semillas por cada repetición en bandejas de plástico negras con celdas de 6 cm3 de capacidad y se aplicó fertirriego por capilaridad con lámina de agua. Se realizaron dos ensayos uno se sembró en el mes de abril y el otro en agosto del año 2021. Al comienzo del ensayo se registró el número de semillas germinadas y de plántulas bien desarrolladas. A los 30 días después de siembra se muestrearon 9 plantines por tratamiento y se midieron los siguientes parámetros: número de hojas, altura, longitud de raíz principal, índice de verdor, peso fresco y seco de raíz y hojas y área foliar. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de comparación de medias ( ≤ 0,05), con el programa estadístico STATISTICA 7. El testigo presentó los valores máximos en la totalidad de las variables evaluadas. Entre los sustratos alternativos diseñados, el tratamiento T2 obtuvo valores mayores que la media general de todos los tratamientos, en todos los parámetros de crecimiento analizados. Se concluye que la fibra de madera derivada del cartón sin agregado de otro componente, presenta potencial de ser explorado para su utilización como sustrato y sustituto de la turba.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
sustrato
bioinsumo
Horticultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_36a8fc230d8317e769911f9a26fb71b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantinesGlassmam, Anahí TamaraCiencias AgrariassustratobioinsumoHorticulturaLa turba es uno de los componentes más utilizados en la formulación de sustratos hortícolas, sin embargo, su carácter no renovable ha impulsado la búsqueda de materiales alternativos para su sustitución. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de distintos sustratos alternativos basados en fibra de madera derivada del cartón, en la emergencia y crecimiento de plantines de Lactuca sativa, bajo condiciones semi-controladas de invernadero. La investigación se llevó a cabo en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET). Los sustratos empleados fueron: T1 fibra de madera derivada del cartón procesada una vez (100%), T2 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces (100%), T3 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces y perlita (90%-10%), T4 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces, lombricompuesto y perlita (70%-20%-10%) y T5 sustrato comercial testigo TS 876 Klasmann y perlita (90%-10%). Los tratamientos se establecieron bajo un diseño en bloques con distribución de tratamientos al azar con cinco repeticiones. Se sembraron 60 semillas por cada repetición en bandejas de plástico negras con celdas de 6 cm3 de capacidad y se aplicó fertirriego por capilaridad con lámina de agua. Se realizaron dos ensayos uno se sembró en el mes de abril y el otro en agosto del año 2021. Al comienzo del ensayo se registró el número de semillas germinadas y de plántulas bien desarrolladas. A los 30 días después de siembra se muestrearon 9 plantines por tratamiento y se midieron los siguientes parámetros: número de hojas, altura, longitud de raíz principal, índice de verdor, peso fresco y seco de raíz y hojas y área foliar. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de comparación de medias ( ≤ 0,05), con el programa estadístico STATISTICA 7. El testigo presentó los valores máximos en la totalidad de las variables evaluadas. Entre los sustratos alternativos diseñados, el tratamiento T2 obtuvo valores mayores que la media general de todos los tratamientos, en todos los parámetros de crecimiento analizados. Se concluye que la fibra de madera derivada del cartón sin agregado de otro componente, presenta potencial de ser explorado para su utilización como sustrato y sustituto de la turba.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMaydup, María LujánWeber, Christian2022-09-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:25.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
title |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
spellingShingle |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines Glassmam, Anahí Tamara Ciencias Agrarias sustrato bioinsumo Horticultura |
title_short |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
title_full |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
title_fullStr |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
title_full_unstemmed |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
title_sort |
Fibra de madera derivada del cartón como sustituto de la turba: evaluación de su uso para la producción de plantines |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Glassmam, Anahí Tamara |
author |
Glassmam, Anahí Tamara |
author_facet |
Glassmam, Anahí Tamara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maydup, María Luján Weber, Christian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias sustrato bioinsumo Horticultura |
topic |
Ciencias Agrarias sustrato bioinsumo Horticultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La turba es uno de los componentes más utilizados en la formulación de sustratos hortícolas, sin embargo, su carácter no renovable ha impulsado la búsqueda de materiales alternativos para su sustitución. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de distintos sustratos alternativos basados en fibra de madera derivada del cartón, en la emergencia y crecimiento de plantines de Lactuca sativa, bajo condiciones semi-controladas de invernadero. La investigación se llevó a cabo en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET). Los sustratos empleados fueron: T1 fibra de madera derivada del cartón procesada una vez (100%), T2 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces (100%), T3 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces y perlita (90%-10%), T4 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces, lombricompuesto y perlita (70%-20%-10%) y T5 sustrato comercial testigo TS 876 Klasmann y perlita (90%-10%). Los tratamientos se establecieron bajo un diseño en bloques con distribución de tratamientos al azar con cinco repeticiones. Se sembraron 60 semillas por cada repetición en bandejas de plástico negras con celdas de 6 cm3 de capacidad y se aplicó fertirriego por capilaridad con lámina de agua. Se realizaron dos ensayos uno se sembró en el mes de abril y el otro en agosto del año 2021. Al comienzo del ensayo se registró el número de semillas germinadas y de plántulas bien desarrolladas. A los 30 días después de siembra se muestrearon 9 plantines por tratamiento y se midieron los siguientes parámetros: número de hojas, altura, longitud de raíz principal, índice de verdor, peso fresco y seco de raíz y hojas y área foliar. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de comparación de medias ( ≤ 0,05), con el programa estadístico STATISTICA 7. El testigo presentó los valores máximos en la totalidad de las variables evaluadas. Entre los sustratos alternativos diseñados, el tratamiento T2 obtuvo valores mayores que la media general de todos los tratamientos, en todos los parámetros de crecimiento analizados. Se concluye que la fibra de madera derivada del cartón sin agregado de otro componente, presenta potencial de ser explorado para su utilización como sustrato y sustituto de la turba. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La turba es uno de los componentes más utilizados en la formulación de sustratos hortícolas, sin embargo, su carácter no renovable ha impulsado la búsqueda de materiales alternativos para su sustitución. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de distintos sustratos alternativos basados en fibra de madera derivada del cartón, en la emergencia y crecimiento de plantines de Lactuca sativa, bajo condiciones semi-controladas de invernadero. La investigación se llevó a cabo en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET). Los sustratos empleados fueron: T1 fibra de madera derivada del cartón procesada una vez (100%), T2 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces (100%), T3 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces y perlita (90%-10%), T4 fibra de madera derivada del cartón procesada dos veces, lombricompuesto y perlita (70%-20%-10%) y T5 sustrato comercial testigo TS 876 Klasmann y perlita (90%-10%). Los tratamientos se establecieron bajo un diseño en bloques con distribución de tratamientos al azar con cinco repeticiones. Se sembraron 60 semillas por cada repetición en bandejas de plástico negras con celdas de 6 cm3 de capacidad y se aplicó fertirriego por capilaridad con lámina de agua. Se realizaron dos ensayos uno se sembró en el mes de abril y el otro en agosto del año 2021. Al comienzo del ensayo se registró el número de semillas germinadas y de plántulas bien desarrolladas. A los 30 días después de siembra se muestrearon 9 plantines por tratamiento y se midieron los siguientes parámetros: número de hojas, altura, longitud de raíz principal, índice de verdor, peso fresco y seco de raíz y hojas y área foliar. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de comparación de medias ( ≤ 0,05), con el programa estadístico STATISTICA 7. El testigo presentó los valores máximos en la totalidad de las variables evaluadas. Entre los sustratos alternativos diseñados, el tratamiento T2 obtuvo valores mayores que la media general de todos los tratamientos, en todos los parámetros de crecimiento analizados. Se concluye que la fibra de madera derivada del cartón sin agregado de otro componente, presenta potencial de ser explorado para su utilización como sustrato y sustituto de la turba. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064328133836800 |
score |
13.22299 |