Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana
- Autores
- Verdinelli, Susana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una antigua perspectiva sobre la adquisición de la lectura indica que el proceso de aprender a leer comienza con la instrucción escolar formal. Contrariamente, la perspectiva más actual llamada “alfabetización emergente” o más recientemente “alfabetización temprana” considera que las conductas relacionadas con la alfabetización comienzan en el periodo preescolar y tienen impacto en la futura habilidad lectora del niño (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización se caracteriza como una competencia que emerge gradualmente y no como un fenómeno de todo o nada. Se desarrolla en un continuo que comienza mucho antes de la escolarización formal en el que suceden procesos variados tales como el juego de lectura de un libro de cuentos preferido, el garabateo, el pronunciar palabras nuevas y la invención del deletreo (Teale & Sulzby, 1986). En este estudio, la alfabetización se define de una manera tradicional como una constelación de habilidades que comprende tanto las destrezas y conocimientos del lenguaje oral como del escrito (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización temprana se define como las habilidades y conocimientos prelectores.
Eje: Psicología educacional y orientación vocacional
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Familia
alfabetización temprana; talleres para padres; niños preescolares
Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17362
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_367454ca13cbcb74b4781ee1b7527efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17362 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización tempranaVerdinelli, SusanaPsicologíaFamiliaalfabetización temprana; talleres para padres; niños preescolaresLecturaUna antigua perspectiva sobre la adquisición de la lectura indica que el proceso de aprender a leer comienza con la instrucción escolar formal. Contrariamente, la perspectiva más actual llamada “alfabetización emergente” o más recientemente “alfabetización temprana” considera que las conductas relacionadas con la alfabetización comienzan en el periodo preescolar y tienen impacto en la futura habilidad lectora del niño (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización se caracteriza como una competencia que emerge gradualmente y no como un fenómeno de todo o nada. Se desarrolla en un continuo que comienza mucho antes de la escolarización formal en el que suceden procesos variados tales como el juego de lectura de un libro de cuentos preferido, el garabateo, el pronunciar palabras nuevas y la invención del deletreo (Teale & Sulzby, 1986). En este estudio, la alfabetización se define de una manera tradicional como una constelación de habilidades que comprende tanto las destrezas y conocimientos del lenguaje oral como del escrito (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización temprana se define como las habilidades y conocimientos prelectores.Eje: Psicología educacional y orientación vocacionalFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:13.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
title |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
spellingShingle |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana Verdinelli, Susana Psicología Familia alfabetización temprana; talleres para padres; niños preescolares Lectura |
title_short |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
title_full |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
title_fullStr |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
title_full_unstemmed |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
title_sort |
Leyendo en familia: programa de intervención en alfabetización temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdinelli, Susana |
author |
Verdinelli, Susana |
author_facet |
Verdinelli, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Familia alfabetización temprana; talleres para padres; niños preescolares Lectura |
topic |
Psicología Familia alfabetización temprana; talleres para padres; niños preescolares Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una antigua perspectiva sobre la adquisición de la lectura indica que el proceso de aprender a leer comienza con la instrucción escolar formal. Contrariamente, la perspectiva más actual llamada “alfabetización emergente” o más recientemente “alfabetización temprana” considera que las conductas relacionadas con la alfabetización comienzan en el periodo preescolar y tienen impacto en la futura habilidad lectora del niño (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización se caracteriza como una competencia que emerge gradualmente y no como un fenómeno de todo o nada. Se desarrolla en un continuo que comienza mucho antes de la escolarización formal en el que suceden procesos variados tales como el juego de lectura de un libro de cuentos preferido, el garabateo, el pronunciar palabras nuevas y la invención del deletreo (Teale & Sulzby, 1986). En este estudio, la alfabetización se define de una manera tradicional como una constelación de habilidades que comprende tanto las destrezas y conocimientos del lenguaje oral como del escrito (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización temprana se define como las habilidades y conocimientos prelectores. Eje: Psicología educacional y orientación vocacional Facultad de Psicología |
description |
Una antigua perspectiva sobre la adquisición de la lectura indica que el proceso de aprender a leer comienza con la instrucción escolar formal. Contrariamente, la perspectiva más actual llamada “alfabetización emergente” o más recientemente “alfabetización temprana” considera que las conductas relacionadas con la alfabetización comienzan en el periodo preescolar y tienen impacto en la futura habilidad lectora del niño (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización se caracteriza como una competencia que emerge gradualmente y no como un fenómeno de todo o nada. Se desarrolla en un continuo que comienza mucho antes de la escolarización formal en el que suceden procesos variados tales como el juego de lectura de un libro de cuentos preferido, el garabateo, el pronunciar palabras nuevas y la invención del deletreo (Teale & Sulzby, 1986). En este estudio, la alfabetización se define de una manera tradicional como una constelación de habilidades que comprende tanto las destrezas y conocimientos del lenguaje oral como del escrito (Whitehurst & Lonigan, 2001). La alfabetización temprana se define como las habilidades y conocimientos prelectores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17362 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615787848925184 |
score |
13.070432 |