Resultados de un programa de alfabetización temprana
- Autores
- Marder, Sandra Esther
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El objetivo del trabajo que se informa fue contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en sectores en desventaja socioeconómica y cultural y analizar los resultados de un estudio destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura de palabras y textos en niños de 4 a 7 años de edad. Se comparó el desempeño de dos grupos de niños (experimental y control) que concurrían a escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que habían sido homologados en todas las variables analizadas. Uno de ellos recibió intervención específica en alfabetización temprana du rante 2 años. Las evaluaciones se realizaron antes, durante y a mediano plazo, una vez finalizada la intervención. Sobre los datos obtenidos se calcularon estadísticos descriptivos (medias, desvíos estándar y porcentajes de aciertos) y estadísticos inferenciales (prueba t y de diferencia de proporciones). Asimismo, se realizaron análisis cualitativos de los tipos de errores cometidos y de las estrategias utilizadas para la lectura de palabras (pre-analítica, analítica incompleta inicial e intermedia y alfabética consolidada) y lectura de texto (lectura silabeante sin y con recodificación, fluida y expresiva). Los resultados encontrados muestran mejoras evidentes en la lectura de palabras largas ypseudopalabras, con una diferencia al final de la intervención de hasta un 33% entre ambos grupos, a favor del grupo experimental, cuyos niños utilizan mayor porcentaje de estrategias analíticas.\nEn la lectura de textos aparece una diferencia similar (27%) a favor del grupo experimental, entre los niños que pueden leer fluidamente un texto corto. Esto prepara los cimientos para un adecuado progreso en la comprensión lectora y demuestra el alto impacto de la intervención realizada.
- Materia
-
Psicología
alfabetización temprana
estrategias analíticas
lectura de palabras y textos
niños en desventaja socioeconómica
español - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3740
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_4354f6be7f0dd8c9dbcd32563a53127e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3740 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Resultados de un programa de alfabetización tempranaMarder, Sandra EstherPsicologíaalfabetización tempranaestrategias analíticaslectura de palabras y textosniños en desventaja socioeconómicaespañolEl objetivo del trabajo que se informa fue contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en sectores en desventaja socioeconómica y cultural y analizar los resultados de un estudio destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura de palabras y textos en niños de 4 a 7 años de edad. Se comparó el desempeño de dos grupos de niños (experimental y control) que concurrían a escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que habían sido homologados en todas las variables analizadas. Uno de ellos recibió intervención específica en alfabetización temprana du rante 2 años. Las evaluaciones se realizaron antes, durante y a mediano plazo, una vez finalizada la intervención. Sobre los datos obtenidos se calcularon estadísticos descriptivos (medias, desvíos estándar y porcentajes de aciertos) y estadísticos inferenciales (prueba t y de diferencia de proporciones). Asimismo, se realizaron análisis cualitativos de los tipos de errores cometidos y de las estrategias utilizadas para la lectura de palabras (pre-analítica, analítica incompleta inicial e intermedia y alfabética consolidada) y lectura de texto (lectura silabeante sin y con recodificación, fluida y expresiva). Los resultados encontrados muestran mejoras evidentes en la lectura de palabras largas ypseudopalabras, con una diferencia al final de la intervención de hasta un 33% entre ambos grupos, a favor del grupo experimental, cuyos niños utilizan mayor porcentaje de estrategias analíticas.\nEn la lectura de textos aparece una diferencia similar (27%) a favor del grupo experimental, entre los niños que pueden leer fluidamente un texto corto. Esto prepara los cimientos para un adecuado progreso en la comprensión lectora y demuestra el alto impacto de la intervención realizada.2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3740spahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3740Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:14.226CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| title |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| spellingShingle |
Resultados de un programa de alfabetización temprana Marder, Sandra Esther Psicología alfabetización temprana estrategias analíticas lectura de palabras y textos niños en desventaja socioeconómica español |
| title_short |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| title_full |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| title_fullStr |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| title_full_unstemmed |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| title_sort |
Resultados de un programa de alfabetización temprana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marder, Sandra Esther |
| author |
Marder, Sandra Esther |
| author_facet |
Marder, Sandra Esther |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología alfabetización temprana estrategias analíticas lectura de palabras y textos niños en desventaja socioeconómica español |
| topic |
Psicología alfabetización temprana estrategias analíticas lectura de palabras y textos niños en desventaja socioeconómica español |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo que se informa fue contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en sectores en desventaja socioeconómica y cultural y analizar los resultados de un estudio destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura de palabras y textos en niños de 4 a 7 años de edad. Se comparó el desempeño de dos grupos de niños (experimental y control) que concurrían a escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que habían sido homologados en todas las variables analizadas. Uno de ellos recibió intervención específica en alfabetización temprana du rante 2 años. Las evaluaciones se realizaron antes, durante y a mediano plazo, una vez finalizada la intervención. Sobre los datos obtenidos se calcularon estadísticos descriptivos (medias, desvíos estándar y porcentajes de aciertos) y estadísticos inferenciales (prueba t y de diferencia de proporciones). Asimismo, se realizaron análisis cualitativos de los tipos de errores cometidos y de las estrategias utilizadas para la lectura de palabras (pre-analítica, analítica incompleta inicial e intermedia y alfabética consolidada) y lectura de texto (lectura silabeante sin y con recodificación, fluida y expresiva). Los resultados encontrados muestran mejoras evidentes en la lectura de palabras largas ypseudopalabras, con una diferencia al final de la intervención de hasta un 33% entre ambos grupos, a favor del grupo experimental, cuyos niños utilizan mayor porcentaje de estrategias analíticas.\nEn la lectura de textos aparece una diferencia similar (27%) a favor del grupo experimental, entre los niños que pueden leer fluidamente un texto corto. Esto prepara los cimientos para un adecuado progreso en la comprensión lectora y demuestra el alto impacto de la intervención realizada. |
| description |
El objetivo del trabajo que se informa fue contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en sectores en desventaja socioeconómica y cultural y analizar los resultados de un estudio destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura de palabras y textos en niños de 4 a 7 años de edad. Se comparó el desempeño de dos grupos de niños (experimental y control) que concurrían a escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que habían sido homologados en todas las variables analizadas. Uno de ellos recibió intervención específica en alfabetización temprana du rante 2 años. Las evaluaciones se realizaron antes, durante y a mediano plazo, una vez finalizada la intervención. Sobre los datos obtenidos se calcularon estadísticos descriptivos (medias, desvíos estándar y porcentajes de aciertos) y estadísticos inferenciales (prueba t y de diferencia de proporciones). Asimismo, se realizaron análisis cualitativos de los tipos de errores cometidos y de las estrategias utilizadas para la lectura de palabras (pre-analítica, analítica incompleta inicial e intermedia y alfabética consolidada) y lectura de texto (lectura silabeante sin y con recodificación, fluida y expresiva). Los resultados encontrados muestran mejoras evidentes en la lectura de palabras largas ypseudopalabras, con una diferencia al final de la intervención de hasta un 33% entre ambos grupos, a favor del grupo experimental, cuyos niños utilizan mayor porcentaje de estrategias analíticas.\nEn la lectura de textos aparece una diferencia similar (27%) a favor del grupo experimental, entre los niños que pueden leer fluidamente un texto corto. Esto prepara los cimientos para un adecuado progreso en la comprensión lectora y demuestra el alto impacto de la intervención realizada. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3740 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3740 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31466 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045366526607360 |
| score |
13.087074 |