Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos
- Autores
- Dudiuk, Antares
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente libro es el producto de un largo proceso de estudio, investigación y aprendizaje. Comencé a desarrollar mi tesis de maestría en Derechos Humanos con un proyecto que planteaba el estudio sobre la educación en derechos humanos en el nivel inicial; pero no estaba explícita la idea del enfoque de género, tal como se aborda aquí. Este interés surgió durante el trabajo de campo, al realizar observaciones en dos jardines de la ciudad de La Plata. En particular, fui advirtiendo la fuerte presencia de estereotipos de género en los juegos, en el uso del lenguaje y en las clases en general. En este sentido, desde de mi posición de defensora de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, y como feminista, la investigación viró hacia la pregunta por la transversalidad de género en la educación inicial. A partir de las primeras inmersiones en el campo, y gracias al acercamiento a la valiosa bibliografía sobre enfoque y transversalidad de género, decidí modificar la hipótesis de trabajo. Y, si bien el enfoque de derechos es clave en el presente, el enfoque de género tiene mayor centralidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Identidad de Género
Mujeres
Niñas
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127647
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_36671ef34b041385d9902be4dbd57e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127647 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechosDudiuk, AntaresCiencias JurídicasIdentidad de GéneroMujeresNiñasDerechosEl presente libro es el producto de un largo proceso de estudio, investigación y aprendizaje. Comencé a desarrollar mi tesis de maestría en Derechos Humanos con un proyecto que planteaba el estudio sobre la educación en derechos humanos en el nivel inicial; pero no estaba explícita la idea del enfoque de género, tal como se aborda aquí. Este interés surgió durante el trabajo de campo, al realizar observaciones en dos jardines de la ciudad de La Plata. En particular, fui advirtiendo la fuerte presencia de estereotipos de género en los juegos, en el uso del lenguaje y en las clases en general. En este sentido, desde de mi posición de defensora de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, y como feminista, la investigación viró hacia la pregunta por la transversalidad de género en la educación inicial. A partir de las primeras inmersiones en el campo, y gracias al acercamiento a la valiosa bibliografía sobre enfoque y transversalidad de género, decidí modificar la hipótesis de trabajo. Y, si bien el enfoque de derechos es clave en el presente, el enfoque de género tiene mayor centralidad.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127647spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-20-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:58.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
title |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
spellingShingle |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos Dudiuk, Antares Ciencias Jurídicas Identidad de Género Mujeres Niñas Derechos |
title_short |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
title_full |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
title_fullStr |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
title_full_unstemmed |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
title_sort |
Las mujeres cuentan, las niñas también : Educación inicial con perspectiva de género y derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dudiuk, Antares |
author |
Dudiuk, Antares |
author_facet |
Dudiuk, Antares |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Identidad de Género Mujeres Niñas Derechos |
topic |
Ciencias Jurídicas Identidad de Género Mujeres Niñas Derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente libro es el producto de un largo proceso de estudio, investigación y aprendizaje. Comencé a desarrollar mi tesis de maestría en Derechos Humanos con un proyecto que planteaba el estudio sobre la educación en derechos humanos en el nivel inicial; pero no estaba explícita la idea del enfoque de género, tal como se aborda aquí. Este interés surgió durante el trabajo de campo, al realizar observaciones en dos jardines de la ciudad de La Plata. En particular, fui advirtiendo la fuerte presencia de estereotipos de género en los juegos, en el uso del lenguaje y en las clases en general. En este sentido, desde de mi posición de defensora de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, y como feminista, la investigación viró hacia la pregunta por la transversalidad de género en la educación inicial. A partir de las primeras inmersiones en el campo, y gracias al acercamiento a la valiosa bibliografía sobre enfoque y transversalidad de género, decidí modificar la hipótesis de trabajo. Y, si bien el enfoque de derechos es clave en el presente, el enfoque de género tiene mayor centralidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente libro es el producto de un largo proceso de estudio, investigación y aprendizaje. Comencé a desarrollar mi tesis de maestría en Derechos Humanos con un proyecto que planteaba el estudio sobre la educación en derechos humanos en el nivel inicial; pero no estaba explícita la idea del enfoque de género, tal como se aborda aquí. Este interés surgió durante el trabajo de campo, al realizar observaciones en dos jardines de la ciudad de La Plata. En particular, fui advirtiendo la fuerte presencia de estereotipos de género en los juegos, en el uso del lenguaje y en las clases en general. En este sentido, desde de mi posición de defensora de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, y como feminista, la investigación viró hacia la pregunta por la transversalidad de género en la educación inicial. A partir de las primeras inmersiones en el campo, y gracias al acercamiento a la valiosa bibliografía sobre enfoque y transversalidad de género, decidí modificar la hipótesis de trabajo. Y, si bien el enfoque de derechos es clave en el presente, el enfoque de género tiene mayor centralidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127647 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-20-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260527932243968 |
score |
13.13397 |