El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes
- Autores
- Calá, María Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El colectivo de las infancias fue tradicionalmente olvidado por el ordenamiento jurídico, prevaleciendo la idea de protección y representación guiada por el principio de beneficencia, a partir de la cual el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes así como también la toma de decisiones que habrían de producir un profundo impacto en su existencia, se encomendaba a aquellos adultos que se estimaba que se hallaban en mejores condiciones para ejercer dicha autoridad: los padres, el juez, el médico. Y uno de los aspectos que se ha visto atravesado por este esquema de invisibilidad/representación de la infancia con miras a su presunta protección, resulta ser el de la determinación del sexo del niño/a y la atribución de género que en su consecuencia se produce. El presente trabajo procura analizar cómo ese paradigma hegemónico tradicional se ha visto impactado a partir de la mutabilidad de la percepción de la infancia y su consiguiente subjetivización, como así también en virtud de la sanción de la ley 26.743 de Identidad de Género y del Código Civil y Comercial.
The collective of children was traditionally forgotten by the legal system, prevailing the idea of protection and representation guided by the principle of beneficence, from which the exercise of the rights of children and adolescents as well as the decision-making that would produce a profound impact on their existence, were entrusted to those adults who were considered best placed to exercise this authority: parents, judges, doctors. And one of the aspects that has been crossed by this scheme of invisibility/representation of children with the objective of their presumed protection, turns out to be the determination of the sex of the child and the attribution of gender that consequently occurs. This paper tries to analyze how this traditional hegemonic paradigm has been impacted from the mutability of the perception of childhood and its consequent subjectivization, as well as by the sanction of Law 26.743 on Gender Identity and the Civil and Commercial Code.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
identidad de género
niños
niñas
adolescentes
gender identity
children
adolescents - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162692
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08e7a78a3bb4cea12f195f46805c3e28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162692 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentesChildren’s right to gender identityCalá, María FlorenciaCiencias Jurídicasidentidad de géneroniñosniñasadolescentesgender identitychildrenadolescentsEl colectivo de las infancias fue tradicionalmente olvidado por el ordenamiento jurídico, prevaleciendo la idea de protección y representación guiada por el principio de beneficencia, a partir de la cual el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes así como también la toma de decisiones que habrían de producir un profundo impacto en su existencia, se encomendaba a aquellos adultos que se estimaba que se hallaban en mejores condiciones para ejercer dicha autoridad: los padres, el juez, el médico. Y uno de los aspectos que se ha visto atravesado por este esquema de invisibilidad/representación de la infancia con miras a su presunta protección, resulta ser el de la determinación del sexo del niño/a y la atribución de género que en su consecuencia se produce. El presente trabajo procura analizar cómo ese paradigma hegemónico tradicional se ha visto impactado a partir de la mutabilidad de la percepción de la infancia y su consiguiente subjetivización, como así también en virtud de la sanción de la ley 26.743 de Identidad de Género y del Código Civil y Comercial.The collective of children was traditionally forgotten by the legal system, prevailing the idea of protection and representation guided by the principle of beneficence, from which the exercise of the rights of children and adolescents as well as the decision-making that would produce a profound impact on their existence, were entrusted to those adults who were considered best placed to exercise this authority: parents, judges, doctors. And one of the aspects that has been crossed by this scheme of invisibility/representation of children with the objective of their presumed protection, turns out to be the determination of the sex of the child and the attribution of gender that consequently occurs. This paper tries to analyze how this traditional hegemonic paradigm has been impacted from the mutability of the perception of childhood and its consequent subjectivization, as well as by the sanction of Law 26.743 on Gender Identity and the Civil and Commercial Code.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25916386e149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:46.505SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes Children’s right to gender identity |
title |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes |
spellingShingle |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes Calá, María Florencia Ciencias Jurídicas identidad de género niños niñas adolescentes gender identity children adolescents |
title_short |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes |
title_full |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes |
title_fullStr |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes |
title_full_unstemmed |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes |
title_sort |
El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calá, María Florencia |
author |
Calá, María Florencia |
author_facet |
Calá, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas identidad de género niños niñas adolescentes gender identity children adolescents |
topic |
Ciencias Jurídicas identidad de género niños niñas adolescentes gender identity children adolescents |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El colectivo de las infancias fue tradicionalmente olvidado por el ordenamiento jurídico, prevaleciendo la idea de protección y representación guiada por el principio de beneficencia, a partir de la cual el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes así como también la toma de decisiones que habrían de producir un profundo impacto en su existencia, se encomendaba a aquellos adultos que se estimaba que se hallaban en mejores condiciones para ejercer dicha autoridad: los padres, el juez, el médico. Y uno de los aspectos que se ha visto atravesado por este esquema de invisibilidad/representación de la infancia con miras a su presunta protección, resulta ser el de la determinación del sexo del niño/a y la atribución de género que en su consecuencia se produce. El presente trabajo procura analizar cómo ese paradigma hegemónico tradicional se ha visto impactado a partir de la mutabilidad de la percepción de la infancia y su consiguiente subjetivización, como así también en virtud de la sanción de la ley 26.743 de Identidad de Género y del Código Civil y Comercial. The collective of children was traditionally forgotten by the legal system, prevailing the idea of protection and representation guided by the principle of beneficence, from which the exercise of the rights of children and adolescents as well as the decision-making that would produce a profound impact on their existence, were entrusted to those adults who were considered best placed to exercise this authority: parents, judges, doctors. And one of the aspects that has been crossed by this scheme of invisibility/representation of children with the objective of their presumed protection, turns out to be the determination of the sex of the child and the attribution of gender that consequently occurs. This paper tries to analyze how this traditional hegemonic paradigm has been impacted from the mutability of the perception of childhood and its consequent subjectivization, as well as by the sanction of Law 26.743 on Gender Identity and the Civil and Commercial Code. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El colectivo de las infancias fue tradicionalmente olvidado por el ordenamiento jurídico, prevaleciendo la idea de protección y representación guiada por el principio de beneficencia, a partir de la cual el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes así como también la toma de decisiones que habrían de producir un profundo impacto en su existencia, se encomendaba a aquellos adultos que se estimaba que se hallaban en mejores condiciones para ejercer dicha autoridad: los padres, el juez, el médico. Y uno de los aspectos que se ha visto atravesado por este esquema de invisibilidad/representación de la infancia con miras a su presunta protección, resulta ser el de la determinación del sexo del niño/a y la atribución de género que en su consecuencia se produce. El presente trabajo procura analizar cómo ese paradigma hegemónico tradicional se ha visto impactado a partir de la mutabilidad de la percepción de la infancia y su consiguiente subjetivización, como así también en virtud de la sanción de la ley 26.743 de Identidad de Género y del Código Civil y Comercial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162692 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25916386e149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616297305866240 |
score |
13.070432 |