Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas
- Autores
- Mihovilovic, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la formación profesional del abogado es necesario que el egresado adquiera un idóneo manejo de herramientas jurídicas y de herramientas de perspectiva de género para la comprensión de la realidad en relación con la vinculación entre los derechos de las mujeres y los derechos de los niños y de las niñas. El 9 de junio de 1994 se aprueba, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con la intervención de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará. La Convención de Belém do Pará fue incorporada a nuestra legislación en 1996, por la ley Nº 24.632. La incorporación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará constituyen la matriz en el ordenamiento normativo local para la protección integral de los derechos de las mujeres. En la Argentina, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará han sido los antecedentes ineludibles para la sanción de la ley Nº 26.485, “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, en 2009.
Número extraordinario: En conmemoración del Aniversario de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derechos de mujeres
Derechos de niños y niñas
Herramientas jurídicas
Herramientas de perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb308d98d67b0d86f896b0539ad294b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñasMihovilovic, Cristina BeatrizCiencias JurídicasDerechos de mujeresDerechos de niños y niñasHerramientas jurídicasHerramientas de perspectiva de géneroEn la formación profesional del abogado es necesario que el egresado adquiera un idóneo manejo de herramientas jurídicas y de herramientas de perspectiva de género para la comprensión de la realidad en relación con la vinculación entre los derechos de las mujeres y los derechos de los niños y de las niñas. El 9 de junio de 1994 se aprueba, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con la intervención de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará. La Convención de Belém do Pará fue incorporada a nuestra legislación en 1996, por la ley Nº 24.632. La incorporación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará constituyen la matriz en el ordenamiento normativo local para la protección integral de los derechos de las mujeres. En la Argentina, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará han sido los antecedentes ineludibles para la sanción de la ley Nº 26.485, “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, en 2009.Número extraordinario: En conmemoración del Aniversario de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf103-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:14.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
title |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
spellingShingle |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas Mihovilovic, Cristina Beatriz Ciencias Jurídicas Derechos de mujeres Derechos de niños y niñas Herramientas jurídicas Herramientas de perspectiva de género |
title_short |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
title_full |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
title_fullStr |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
title_full_unstemmed |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
title_sort |
Protección integral de derechos de mujeres y protección integral de derechos de niños y niñas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mihovilovic, Cristina Beatriz |
author |
Mihovilovic, Cristina Beatriz |
author_facet |
Mihovilovic, Cristina Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derechos de mujeres Derechos de niños y niñas Herramientas jurídicas Herramientas de perspectiva de género |
topic |
Ciencias Jurídicas Derechos de mujeres Derechos de niños y niñas Herramientas jurídicas Herramientas de perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la formación profesional del abogado es necesario que el egresado adquiera un idóneo manejo de herramientas jurídicas y de herramientas de perspectiva de género para la comprensión de la realidad en relación con la vinculación entre los derechos de las mujeres y los derechos de los niños y de las niñas. El 9 de junio de 1994 se aprueba, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con la intervención de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará. La Convención de Belém do Pará fue incorporada a nuestra legislación en 1996, por la ley Nº 24.632. La incorporación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará constituyen la matriz en el ordenamiento normativo local para la protección integral de los derechos de las mujeres. En la Argentina, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará han sido los antecedentes ineludibles para la sanción de la ley Nº 26.485, “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, en 2009. Número extraordinario: En conmemoración del Aniversario de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En la formación profesional del abogado es necesario que el egresado adquiera un idóneo manejo de herramientas jurídicas y de herramientas de perspectiva de género para la comprensión de la realidad en relación con la vinculación entre los derechos de las mujeres y los derechos de los niños y de las niñas. El 9 de junio de 1994 se aprueba, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con la intervención de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará. La Convención de Belém do Pará fue incorporada a nuestra legislación en 1996, por la ley Nº 24.632. La incorporación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará constituyen la matriz en el ordenamiento normativo local para la protección integral de los derechos de las mujeres. En la Argentina, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará han sido los antecedentes ineludibles para la sanción de la ley Nº 26.485, “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, en 2009. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-115 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064287542411264 |
score |
13.22299 |