Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica...
- Autores
- Costantino, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cortizo, María Cecilia
- Descripción
- Los dientes perdidos y sus reemplazos han significado un desafío durante toda la historia humana, con lo que la investigación llevó a desarrollar modelos con cambios continuos importantes no solo en los protocolos quirúrgicos y protésicos sino también en el mismo diseño de los dispositivos. El diseño de los implantes refiere su estructura tridimensional con todos los elementos y características que la componen: forma, configuración, macroestructura superficial y macroirregularidades. Se ha afirmado que la calidad del implante dental depende de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie. Estas diferentes propiedades interactúan y determinan la actividad de las células que se encuentran próximas a la superficie del implante. El uso de superficies rugosas a un nivel nanométrico es de aparición reciente e involucra rangos dimensionales entre 1 y 100 nm, escala que juega un papel importante en la osteointegración: la superficie texturizada aumenta la energía superficial y con ello la mojabilidad a la sangre y la adhesión celular, y facilita el depósito de fibrina, factores de crecimiento y matriz proteica. Entendiendo que la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) ofrece tecnología actual de alta sensibilidad para el análisis de nanoestructuras y para establecer rangos de eventuales aplicaciones clínicas en odontología implantológica, se propone aplicarla sobre diferentes tratamientos de superficie en titanio para caracterizarlos nanométricamente y con ello poder elaborar un modelo teórico para ulteriores investigaciones de aplicación clínica sustentadas en las bases biológicas establecidas por la bibliografía.
Magister en Implantología Oral
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
tratamientos de superficie
Implantes Dentales
Microscopía de Fuerza Atómica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52343
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_365f885141c6997a7e12b135e27d2e6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52343 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológicaCostantino, AlejandroOdontologíatratamientos de superficieImplantes DentalesMicroscopía de Fuerza AtómicaLos dientes perdidos y sus reemplazos han significado un desafío durante toda la historia humana, con lo que la investigación llevó a desarrollar modelos con cambios continuos importantes no solo en los protocolos quirúrgicos y protésicos sino también en el mismo diseño de los dispositivos. El diseño de los implantes refiere su estructura tridimensional con todos los elementos y características que la componen: forma, configuración, macroestructura superficial y macroirregularidades. Se ha afirmado que la calidad del implante dental depende de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie. Estas diferentes propiedades interactúan y determinan la actividad de las células que se encuentran próximas a la superficie del implante. El uso de superficies rugosas a un nivel nanométrico es de aparición reciente e involucra rangos dimensionales entre 1 y 100 nm, escala que juega un papel importante en la osteointegración: la superficie texturizada aumenta la energía superficial y con ello la mojabilidad a la sangre y la adhesión celular, y facilita el depósito de fibrina, factores de crecimiento y matriz proteica. Entendiendo que la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) ofrece tecnología actual de alta sensibilidad para el análisis de nanoestructuras y para establecer rangos de eventuales aplicaciones clínicas en odontología implantológica, se propone aplicarla sobre diferentes tratamientos de superficie en titanio para caracterizarlos nanométricamente y con ello poder elaborar un modelo teórico para ulteriores investigaciones de aplicación clínica sustentadas en las bases biológicas establecidas por la bibliografía.Magister en Implantología OralUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaCortizo, María Cecilia2016-04-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52343https://doi.org/10.35537/10915/52343spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:39.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
title |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
spellingShingle |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica Costantino, Alejandro Odontología tratamientos de superficie Implantes Dentales Microscopía de Fuerza Atómica |
title_short |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
title_full |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
title_fullStr |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
title_full_unstemmed |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
title_sort |
Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantino, Alejandro |
author |
Costantino, Alejandro |
author_facet |
Costantino, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortizo, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología tratamientos de superficie Implantes Dentales Microscopía de Fuerza Atómica |
topic |
Odontología tratamientos de superficie Implantes Dentales Microscopía de Fuerza Atómica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los dientes perdidos y sus reemplazos han significado un desafío durante toda la historia humana, con lo que la investigación llevó a desarrollar modelos con cambios continuos importantes no solo en los protocolos quirúrgicos y protésicos sino también en el mismo diseño de los dispositivos. El diseño de los implantes refiere su estructura tridimensional con todos los elementos y características que la componen: forma, configuración, macroestructura superficial y macroirregularidades. Se ha afirmado que la calidad del implante dental depende de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie. Estas diferentes propiedades interactúan y determinan la actividad de las células que se encuentran próximas a la superficie del implante. El uso de superficies rugosas a un nivel nanométrico es de aparición reciente e involucra rangos dimensionales entre 1 y 100 nm, escala que juega un papel importante en la osteointegración: la superficie texturizada aumenta la energía superficial y con ello la mojabilidad a la sangre y la adhesión celular, y facilita el depósito de fibrina, factores de crecimiento y matriz proteica. Entendiendo que la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) ofrece tecnología actual de alta sensibilidad para el análisis de nanoestructuras y para establecer rangos de eventuales aplicaciones clínicas en odontología implantológica, se propone aplicarla sobre diferentes tratamientos de superficie en titanio para caracterizarlos nanométricamente y con ello poder elaborar un modelo teórico para ulteriores investigaciones de aplicación clínica sustentadas en las bases biológicas establecidas por la bibliografía. Magister en Implantología Oral Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Los dientes perdidos y sus reemplazos han significado un desafío durante toda la historia humana, con lo que la investigación llevó a desarrollar modelos con cambios continuos importantes no solo en los protocolos quirúrgicos y protésicos sino también en el mismo diseño de los dispositivos. El diseño de los implantes refiere su estructura tridimensional con todos los elementos y características que la componen: forma, configuración, macroestructura superficial y macroirregularidades. Se ha afirmado que la calidad del implante dental depende de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie. Estas diferentes propiedades interactúan y determinan la actividad de las células que se encuentran próximas a la superficie del implante. El uso de superficies rugosas a un nivel nanométrico es de aparición reciente e involucra rangos dimensionales entre 1 y 100 nm, escala que juega un papel importante en la osteointegración: la superficie texturizada aumenta la energía superficial y con ello la mojabilidad a la sangre y la adhesión celular, y facilita el depósito de fibrina, factores de crecimiento y matriz proteica. Entendiendo que la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) ofrece tecnología actual de alta sensibilidad para el análisis de nanoestructuras y para establecer rangos de eventuales aplicaciones clínicas en odontología implantológica, se propone aplicarla sobre diferentes tratamientos de superficie en titanio para caracterizarlos nanométricamente y con ello poder elaborar un modelo teórico para ulteriores investigaciones de aplicación clínica sustentadas en las bases biológicas establecidas por la bibliografía. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52343 https://doi.org/10.35537/10915/52343 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52343 https://doi.org/10.35537/10915/52343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615915408195584 |
score |
13.070432 |