En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios

Autores
Cano, Julieta Evangelina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las leyes ampliatorias de derechos son el resultado de la movilización y organización de colectivos en torno a una demanda, y las que reconocen los derechos humanos de las mujeres no son la excepción. Mi intención es indagar sobre si los argumentos feministas que inspiran la demanda de muchas de las leyes sancionadas en el último tiempo permearon el debate parlamentario, y cómo es que lo hicieron; sobre todo teniendo presente el estigma que pesa aún hoy sobre el feminismo. ¿Tienen lugar argumentos feministas en los debates parlamentarios? ¿Con qué otros argumentos dialogan? Me interesa indagar en los debates de la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, ley que garantiza el derecho humano a vivir una vida libre de violencias, de la ley 26.130 de anticoncepción quirúrgica que autoriza la ligadura de trompas de Falopio, sobre todo teniendo presente que en nuestro país aún no se ha dado un debate en el Congreso en torno la interrupción voluntaria del embarazo como también de la ley 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento que despatologiza los embarazos y reconocen a las mujeres derecho a decidir.
Eje temático 3: Las mujeres y la política.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
debates parlamentarios, feminismos, perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77820

id SEDICI_3634f9ec3fac767ec672678616806f0c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En busca de argumentos feministas en los debates parlamentariosCano, Julieta EvangelinaCiencias Jurídicasdebates parlamentarios, feminismos, perspectiva de géneroLas leyes ampliatorias de derechos son el resultado de la movilización y organización de colectivos en torno a una demanda, y las que reconocen los derechos humanos de las mujeres no son la excepción. Mi intención es indagar sobre si los argumentos feministas que inspiran la demanda de muchas de las leyes sancionadas en el último tiempo permearon el debate parlamentario, y cómo es que lo hicieron; sobre todo teniendo presente el estigma que pesa aún hoy sobre el feminismo. ¿Tienen lugar argumentos feministas en los debates parlamentarios? ¿Con qué otros argumentos dialogan? Me interesa indagar en los debates de la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, ley que garantiza el derecho humano a vivir una vida libre de violencias, de la ley 26.130 de anticoncepción quirúrgica que autoriza la ligadura de trompas de Falopio, sobre todo teniendo presente que en nuestro país aún no se ha dado un debate en el Congreso en torno la interrupción voluntaria del embarazo como también de la ley 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento que despatologiza los embarazos y reconocen a las mujeres derecho a decidir.Eje temático 3: Las mujeres y la política.Instituto de Cultura Jurídica2016-05-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77820spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:58.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
title En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
spellingShingle En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
Cano, Julieta Evangelina
Ciencias Jurídicas
debates parlamentarios, feminismos, perspectiva de género
title_short En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
title_full En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
title_fullStr En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
title_full_unstemmed En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
title_sort En busca de argumentos feministas en los debates parlamentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Cano, Julieta Evangelina
author Cano, Julieta Evangelina
author_facet Cano, Julieta Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
debates parlamentarios, feminismos, perspectiva de género
topic Ciencias Jurídicas
debates parlamentarios, feminismos, perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv Las leyes ampliatorias de derechos son el resultado de la movilización y organización de colectivos en torno a una demanda, y las que reconocen los derechos humanos de las mujeres no son la excepción. Mi intención es indagar sobre si los argumentos feministas que inspiran la demanda de muchas de las leyes sancionadas en el último tiempo permearon el debate parlamentario, y cómo es que lo hicieron; sobre todo teniendo presente el estigma que pesa aún hoy sobre el feminismo. ¿Tienen lugar argumentos feministas en los debates parlamentarios? ¿Con qué otros argumentos dialogan? Me interesa indagar en los debates de la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, ley que garantiza el derecho humano a vivir una vida libre de violencias, de la ley 26.130 de anticoncepción quirúrgica que autoriza la ligadura de trompas de Falopio, sobre todo teniendo presente que en nuestro país aún no se ha dado un debate en el Congreso en torno la interrupción voluntaria del embarazo como también de la ley 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento que despatologiza los embarazos y reconocen a las mujeres derecho a decidir.
Eje temático 3: Las mujeres y la política.
Instituto de Cultura Jurídica
description Las leyes ampliatorias de derechos son el resultado de la movilización y organización de colectivos en torno a una demanda, y las que reconocen los derechos humanos de las mujeres no son la excepción. Mi intención es indagar sobre si los argumentos feministas que inspiran la demanda de muchas de las leyes sancionadas en el último tiempo permearon el debate parlamentario, y cómo es que lo hicieron; sobre todo teniendo presente el estigma que pesa aún hoy sobre el feminismo. ¿Tienen lugar argumentos feministas en los debates parlamentarios? ¿Con qué otros argumentos dialogan? Me interesa indagar en los debates de la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, ley que garantiza el derecho humano a vivir una vida libre de violencias, de la ley 26.130 de anticoncepción quirúrgica que autoriza la ligadura de trompas de Falopio, sobre todo teniendo presente que en nuestro país aún no se ha dado un debate en el Congreso en torno la interrupción voluntaria del embarazo como también de la ley 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento que despatologiza los embarazos y reconocen a las mujeres derecho a decidir.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260333643694080
score 13.13397