Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades,...
- Autores
- Biangardi, Nicolás Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Destruir mitos, revisar relatos y desarticular los estereotipos usualmente aceptados es una parte esencial del oficio del historiador. En este libro, producto de su investigación doctoral, Sebastián Alioto propone examinar una de esas ideas que se han repetido en una cadena que va desde los funcionarios coloniales, pasando por viajeros europeos y propagandistas de la Campaña del Desierto hasta los historiadores actuales. A lo largo del texto, el autor pone a prueba la existencia de un circuito comercial que implicaba el arreo por parte de los indios de ganado robado en la frontera bonaerense para venderlo en Chile, más específicamente en Valdivia, durante los siglos XVIII y XIX. El ejercicio permite examinar el estereotipo del indio ladrón de ganado y, al mismo tiempo, acercarnos a las realidades históricas de los aislados asentamientos hispánicos al sur de las fronteras.
Centro de Historia Argentina y Americana - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Humanidades
Reseña de Libros
Comercio
Población Indígena
Robo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26051
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3609b3a4af27fa1f13216ebc033f85da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26051 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011Biangardi, Nicolás AlbertoHistoriaHumanidadesReseña de LibrosComercioPoblación IndígenaRoboDestruir mitos, revisar relatos y desarticular los estereotipos usualmente aceptados es una parte esencial del oficio del historiador. En este libro, producto de su investigación doctoral, Sebastián Alioto propone examinar una de esas ideas que se han repetido en una cadena que va desde los funcionarios coloniales, pasando por viajeros europeos y propagandistas de la Campaña del Desierto hasta los historiadores actuales. A lo largo del texto, el autor pone a prueba la existencia de un circuito comercial que implicaba el arreo por parte de los indios de ganado robado en la frontera bonaerense para venderlo en Chile, más específicamente en Valdivia, durante los siglos XVIII y XIX. El ejercicio permite examinar el estereotipo del indio ladrón de ganado y, al mismo tiempo, acercarnos a las realidades históricas de los aislados asentamientos hispánicos al sur de las fronteras.Centro de Historia Argentina y Americana2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf309-312http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26051<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a16/2075info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:56:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:24.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
title |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
spellingShingle |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 Biangardi, Nicolás Alberto Historia Humanidades Reseña de Libros Comercio Población Indígena Robo |
title_short |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
title_full |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
title_fullStr |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
title_full_unstemmed |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
title_sort |
Alioto, Sebastián. <i>Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830)</i> : Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author_facet |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Humanidades Reseña de Libros Comercio Población Indígena Robo |
topic |
Historia Humanidades Reseña de Libros Comercio Población Indígena Robo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Destruir mitos, revisar relatos y desarticular los estereotipos usualmente aceptados es una parte esencial del oficio del historiador. En este libro, producto de su investigación doctoral, Sebastián Alioto propone examinar una de esas ideas que se han repetido en una cadena que va desde los funcionarios coloniales, pasando por viajeros europeos y propagandistas de la Campaña del Desierto hasta los historiadores actuales. A lo largo del texto, el autor pone a prueba la existencia de un circuito comercial que implicaba el arreo por parte de los indios de ganado robado en la frontera bonaerense para venderlo en Chile, más específicamente en Valdivia, durante los siglos XVIII y XIX. El ejercicio permite examinar el estereotipo del indio ladrón de ganado y, al mismo tiempo, acercarnos a las realidades históricas de los aislados asentamientos hispánicos al sur de las fronteras. Centro de Historia Argentina y Americana |
description |
Destruir mitos, revisar relatos y desarticular los estereotipos usualmente aceptados es una parte esencial del oficio del historiador. En este libro, producto de su investigación doctoral, Sebastián Alioto propone examinar una de esas ideas que se han repetido en una cadena que va desde los funcionarios coloniales, pasando por viajeros europeos y propagandistas de la Campaña del Desierto hasta los historiadores actuales. A lo largo del texto, el autor pone a prueba la existencia de un circuito comercial que implicaba el arreo por parte de los indios de ganado robado en la frontera bonaerense para venderlo en Chile, más específicamente en Valdivia, durante los siglos XVIII y XIX. El ejercicio permite examinar el estereotipo del indio ladrón de ganado y, al mismo tiempo, acercarnos a las realidades históricas de los aislados asentamientos hispánicos al sur de las fronteras. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26051 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26051 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a16/2075 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 309-312 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615824549085184 |
score |
13.070432 |