Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790)
- Autores
- Ortelli, Sara Ines
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda el tema del robo de ganado por parte de los apaches y de varias bandas y grupos multiétnicos en el Septentrión novohispano del siglo XVIII. Identifica los momentos en los que la documentación permite evidenciar la intensificación de la actividad en la provincia de Nueva Vizcaya, y trata de establecer las relaciones entre este incremento del robo y los ciclos productivos agrícolas y mineros, las crisis de subsistencia, la incidencia de las sequías, la presencia de epidemias y las crisis de mortalidad. El análisis se realiza para el caso del Real de San José del Parral y su jurisdicción, durante las dos décadas comprendidas entre 1770 y 1790.
Fil: Ortelli, Sara Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
ROBO DE GANADO
CRISIS DE SUBSISTENCIA
SEQUÍA
MORTALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f024335be1ec274e854f1f1fdc26d8e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790)Ortelli, Sara InesROBO DE GANADOCRISIS DE SUBSISTENCIASEQUÍAMORTALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda el tema del robo de ganado por parte de los apaches y de varias bandas y grupos multiétnicos en el Septentrión novohispano del siglo XVIII. Identifica los momentos en los que la documentación permite evidenciar la intensificación de la actividad en la provincia de Nueva Vizcaya, y trata de establecer las relaciones entre este incremento del robo y los ciclos productivos agrícolas y mineros, las crisis de subsistencia, la incidencia de las sequías, la presencia de epidemias y las crisis de mortalidad. El análisis se realiza para el caso del Real de San José del Parral y su jurisdicción, durante las dos décadas comprendidas entre 1770 y 1790.Fil: Ortelli, Sara Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaEl Colegio de Michoacán2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242078Ortelli, Sara Ines; Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790); El Colegio de Michoacán; Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad; XXXI; 121; 3-2010; 21-560185-3929CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-39292010000100002&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:09.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
title |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
spellingShingle |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) Ortelli, Sara Ines ROBO DE GANADO CRISIS DE SUBSISTENCIA SEQUÍA MORTALIDAD |
title_short |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
title_full |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
title_fullStr |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
title_full_unstemmed |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
title_sort |
Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortelli, Sara Ines |
author |
Ortelli, Sara Ines |
author_facet |
Ortelli, Sara Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROBO DE GANADO CRISIS DE SUBSISTENCIA SEQUÍA MORTALIDAD |
topic |
ROBO DE GANADO CRISIS DE SUBSISTENCIA SEQUÍA MORTALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda el tema del robo de ganado por parte de los apaches y de varias bandas y grupos multiétnicos en el Septentrión novohispano del siglo XVIII. Identifica los momentos en los que la documentación permite evidenciar la intensificación de la actividad en la provincia de Nueva Vizcaya, y trata de establecer las relaciones entre este incremento del robo y los ciclos productivos agrícolas y mineros, las crisis de subsistencia, la incidencia de las sequías, la presencia de epidemias y las crisis de mortalidad. El análisis se realiza para el caso del Real de San José del Parral y su jurisdicción, durante las dos décadas comprendidas entre 1770 y 1790. Fil: Ortelli, Sara Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Este artículo aborda el tema del robo de ganado por parte de los apaches y de varias bandas y grupos multiétnicos en el Septentrión novohispano del siglo XVIII. Identifica los momentos en los que la documentación permite evidenciar la intensificación de la actividad en la provincia de Nueva Vizcaya, y trata de establecer las relaciones entre este incremento del robo y los ciclos productivos agrícolas y mineros, las crisis de subsistencia, la incidencia de las sequías, la presencia de epidemias y las crisis de mortalidad. El análisis se realiza para el caso del Real de San José del Parral y su jurisdicción, durante las dos décadas comprendidas entre 1770 y 1790. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242078 Ortelli, Sara Ines; Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790); El Colegio de Michoacán; Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad; XXXI; 121; 3-2010; 21-56 0185-3929 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242078 |
identifier_str_mv |
Ortelli, Sara Ines; Crisis de subsistencia y robo de ganado en el Septentrión novohispano: San José del Parral (1770-1790); El Colegio de Michoacán; Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad; XXXI; 121; 3-2010; 21-56 0185-3929 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-39292010000100002&script=sci_abstract |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Michoacán |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Michoacán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269076840251392 |
score |
13.13397 |