Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)

Autores
Cutrera, Maria Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas se preocupó por el restablecimiento del orden en la campaña de Buenos Aires. Se trataba de disciplinar las prácticas de los habitantes rurales, y los indios amigos incorporados al territorio provincial no escaparon a este proceso. Los robos que éstos practicaban en las estancias de la frontera y las venganzas a que daba lugar la muerte de algún miembro de las agrupaciones nativas, concentraron la atención de las autoridades criollas. El propósito del trabajo es analizar de qué manera estas últimas procuraron regular las costumbres arraigadas entre esos indígenas, cuando no eliminarlas. Se plantea que para ello, Rosas y sus hombres se apropiaron de capacidades propias de los jefes de familia aborígenes. Al hacerlo, también pusieron en juego la criminalización de antiguas prácticas nativas, a la vez que el aprendizaje de nociones hasta entonces desconocidas, como norma, delito, infracción y castigo.
During his administration, Juan Manuel de Rosas' main concern was to reestablish the order in Buenos Aires campaign. This aimed to control the practices of countryside inhabitants; and, of course, the customs of the harmless Indians that had been incorporated into the province territory did not escape from this process. The burglaries perpetrated over the ranches along the border and the revenges due to the death of some of the members of the native groups, drew the attention of the creole authorities. The purpose of this paper is to analyze how these authorities tried to regulate the deeply rooted customs of the Indians, and even eliminate them. The paper proposes that Rosas and his men, in order to achieve this undertook faculties that until then had been in the hands of the chiefs of the Indian families. By doing so, they also set up the criminalization of ancient native practices, and at the same time incorporated previously unknown notions such as norm, felony, transgression and punishment.
Fil: Cutrera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
INDIOS AMIGOS
AUTORIDADES PROVINCIALES
ROBO
VENGANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92699

id CONICETDig_e5d8faf13ef9cd937c7963c5d573effb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)Cutrera, Maria LauraINDIOS AMIGOSAUTORIDADES PROVINCIALESROBOVENGANZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas se preocupó por el restablecimiento del orden en la campaña de Buenos Aires. Se trataba de disciplinar las prácticas de los habitantes rurales, y los indios amigos incorporados al territorio provincial no escaparon a este proceso. Los robos que éstos practicaban en las estancias de la frontera y las venganzas a que daba lugar la muerte de algún miembro de las agrupaciones nativas, concentraron la atención de las autoridades criollas. El propósito del trabajo es analizar de qué manera estas últimas procuraron regular las costumbres arraigadas entre esos indígenas, cuando no eliminarlas. Se plantea que para ello, Rosas y sus hombres se apropiaron de capacidades propias de los jefes de familia aborígenes. Al hacerlo, también pusieron en juego la criminalización de antiguas prácticas nativas, a la vez que el aprendizaje de nociones hasta entonces desconocidas, como norma, delito, infracción y castigo.During his administration, Juan Manuel de Rosas' main concern was to reestablish the order in Buenos Aires campaign. This aimed to control the practices of countryside inhabitants; and, of course, the customs of the harmless Indians that had been incorporated into the province territory did not escape from this process. The burglaries perpetrated over the ranches along the border and the revenges due to the death of some of the members of the native groups, drew the attention of the creole authorities. The purpose of this paper is to analyze how these authorities tried to regulate the deeply rooted customs of the Indians, and even eliminate them. The paper proposes that Rosas and his men, in order to achieve this undertook faculties that until then had been in the hands of the chiefs of the Indian families. By doing so, they also set up the criminalization of ancient native practices, and at the same time incorporated previously unknown notions such as norm, felony, transgression and punishment.Fil: Cutrera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92699Cutrera, Maria Laura; Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; IX; 11-2018; 15-521852-0715CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prologos.unlu.edu.ar/?q=node/15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:49:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:49:04.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
title Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
spellingShingle Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
Cutrera, Maria Laura
INDIOS AMIGOS
AUTORIDADES PROVINCIALES
ROBO
VENGANZA
title_short Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
title_full Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
title_fullStr Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
title_full_unstemmed Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
title_sort Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)
dc.creator.none.fl_str_mv Cutrera, Maria Laura
author Cutrera, Maria Laura
author_facet Cutrera, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDIOS AMIGOS
AUTORIDADES PROVINCIALES
ROBO
VENGANZA
topic INDIOS AMIGOS
AUTORIDADES PROVINCIALES
ROBO
VENGANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas se preocupó por el restablecimiento del orden en la campaña de Buenos Aires. Se trataba de disciplinar las prácticas de los habitantes rurales, y los indios amigos incorporados al territorio provincial no escaparon a este proceso. Los robos que éstos practicaban en las estancias de la frontera y las venganzas a que daba lugar la muerte de algún miembro de las agrupaciones nativas, concentraron la atención de las autoridades criollas. El propósito del trabajo es analizar de qué manera estas últimas procuraron regular las costumbres arraigadas entre esos indígenas, cuando no eliminarlas. Se plantea que para ello, Rosas y sus hombres se apropiaron de capacidades propias de los jefes de familia aborígenes. Al hacerlo, también pusieron en juego la criminalización de antiguas prácticas nativas, a la vez que el aprendizaje de nociones hasta entonces desconocidas, como norma, delito, infracción y castigo.
During his administration, Juan Manuel de Rosas' main concern was to reestablish the order in Buenos Aires campaign. This aimed to control the practices of countryside inhabitants; and, of course, the customs of the harmless Indians that had been incorporated into the province territory did not escape from this process. The burglaries perpetrated over the ranches along the border and the revenges due to the death of some of the members of the native groups, drew the attention of the creole authorities. The purpose of this paper is to analyze how these authorities tried to regulate the deeply rooted customs of the Indians, and even eliminate them. The paper proposes that Rosas and his men, in order to achieve this undertook faculties that until then had been in the hands of the chiefs of the Indian families. By doing so, they also set up the criminalization of ancient native practices, and at the same time incorporated previously unknown notions such as norm, felony, transgression and punishment.
Fil: Cutrera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas se preocupó por el restablecimiento del orden en la campaña de Buenos Aires. Se trataba de disciplinar las prácticas de los habitantes rurales, y los indios amigos incorporados al territorio provincial no escaparon a este proceso. Los robos que éstos practicaban en las estancias de la frontera y las venganzas a que daba lugar la muerte de algún miembro de las agrupaciones nativas, concentraron la atención de las autoridades criollas. El propósito del trabajo es analizar de qué manera estas últimas procuraron regular las costumbres arraigadas entre esos indígenas, cuando no eliminarlas. Se plantea que para ello, Rosas y sus hombres se apropiaron de capacidades propias de los jefes de familia aborígenes. Al hacerlo, también pusieron en juego la criminalización de antiguas prácticas nativas, a la vez que el aprendizaje de nociones hasta entonces desconocidas, como norma, delito, infracción y castigo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92699
Cutrera, Maria Laura; Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; IX; 11-2018; 15-52
1852-0715
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92699
identifier_str_mv Cutrera, Maria Laura; Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; IX; 11-2018; 15-52
1852-0715
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/212
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prologos.unlu.edu.ar/?q=node/15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606096489480192
score 13.000565