Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi

Autores
Rothsche, Enrique Samuel
Año de publicación
1948
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vanossi, Reinaldo
Descripción
Plan de trabajo Introducción - Fundamentos teóricos sobre los métodos de determinación - Estudio crítico sobre los reductores y los agentes oxidantes - Conclusiones. Fines que se persiguen Parte experimental Preparación de las soluciones I. Los reductores. Anhídrido sulfuroso, ácido sulfhídrico, metales y cloruro estañoso Velocidad de reacción, efectividad, poder reductor y condiciones de acidez y de temperatura de los reductores II. Permanganimetrias 1) Método de Margueritte. Acidez, volumen y reductor adecuados, exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Zimmermann-Reinhardt. Acidez, volumen y reductor adecuados Efecto de la variación de la cantidad de sal manganosa. Exactitud. Técnica que se aconseja III. Dicromatometrías 1) Método de Knop. Acidez, volumen y reductor adecuados. Concentración y cantidad del indicador. Efecto de la variación de la cantidad de mezcla sulfofosfórica. Exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Penny-Schabus. Acidez, volumen y reductor adecuados Concentración del indicador. Exactitud. Técnica que se aconseja IV. Cerimetrías. Comparación de dos métodos: con indicador reversible y con indicador irreversible. Método que se aconseja V. Conclusiones generales
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
reductores
agentes oxidantes
Hierro
volumen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161249

id SEDICI_3601a5d00b1340c3317a1b9029c71aca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxiRothsche, Enrique SamuelQuímicareductoresagentes oxidantesHierrovolumenPlan de trabajo Introducción - Fundamentos teóricos sobre los métodos de determinación - Estudio crítico sobre los reductores y los agentes oxidantes - Conclusiones. Fines que se persiguen Parte experimental Preparación de las soluciones I. Los reductores. Anhídrido sulfuroso, ácido sulfhídrico, metales y cloruro estañoso Velocidad de reacción, efectividad, poder reductor y condiciones de acidez y de temperatura de los reductores II. Permanganimetrias 1) Método de Margueritte. Acidez, volumen y reductor adecuados, exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Zimmermann-Reinhardt. Acidez, volumen y reductor adecuados Efecto de la variación de la cantidad de sal manganosa. Exactitud. Técnica que se aconseja III. Dicromatometrías 1) Método de Knop. Acidez, volumen y reductor adecuados. Concentración y cantidad del indicador. Efecto de la variación de la cantidad de mezcla sulfofosfórica. Exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Penny-Schabus. Acidez, volumen y reductor adecuados Concentración del indicador. Exactitud. Técnica que se aconseja IV. Cerimetrías. Comparación de dos métodos: con indicador reversible y con indicador irreversible. Método que se aconseja V. Conclusiones generalesTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVanossi, Reinaldo1948info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161249https://doi.org/10.35537/10915/161249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:07.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
title Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
spellingShingle Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
Rothsche, Enrique Samuel
Química
reductores
agentes oxidantes
Hierro
volumen
title_short Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
title_full Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
title_fullStr Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
title_sort Contribución al estudio de la determinación volumétrica del hierro mediante agentes oxi
dc.creator.none.fl_str_mv Rothsche, Enrique Samuel
author Rothsche, Enrique Samuel
author_facet Rothsche, Enrique Samuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vanossi, Reinaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Química
reductores
agentes oxidantes
Hierro
volumen
topic Química
reductores
agentes oxidantes
Hierro
volumen
dc.description.none.fl_txt_mv Plan de trabajo Introducción - Fundamentos teóricos sobre los métodos de determinación - Estudio crítico sobre los reductores y los agentes oxidantes - Conclusiones. Fines que se persiguen Parte experimental Preparación de las soluciones I. Los reductores. Anhídrido sulfuroso, ácido sulfhídrico, metales y cloruro estañoso Velocidad de reacción, efectividad, poder reductor y condiciones de acidez y de temperatura de los reductores II. Permanganimetrias 1) Método de Margueritte. Acidez, volumen y reductor adecuados, exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Zimmermann-Reinhardt. Acidez, volumen y reductor adecuados Efecto de la variación de la cantidad de sal manganosa. Exactitud. Técnica que se aconseja III. Dicromatometrías 1) Método de Knop. Acidez, volumen y reductor adecuados. Concentración y cantidad del indicador. Efecto de la variación de la cantidad de mezcla sulfofosfórica. Exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Penny-Schabus. Acidez, volumen y reductor adecuados Concentración del indicador. Exactitud. Técnica que se aconseja IV. Cerimetrías. Comparación de dos métodos: con indicador reversible y con indicador irreversible. Método que se aconseja V. Conclusiones generales
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Plan de trabajo Introducción - Fundamentos teóricos sobre los métodos de determinación - Estudio crítico sobre los reductores y los agentes oxidantes - Conclusiones. Fines que se persiguen Parte experimental Preparación de las soluciones I. Los reductores. Anhídrido sulfuroso, ácido sulfhídrico, metales y cloruro estañoso Velocidad de reacción, efectividad, poder reductor y condiciones de acidez y de temperatura de los reductores II. Permanganimetrias 1) Método de Margueritte. Acidez, volumen y reductor adecuados, exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Zimmermann-Reinhardt. Acidez, volumen y reductor adecuados Efecto de la variación de la cantidad de sal manganosa. Exactitud. Técnica que se aconseja III. Dicromatometrías 1) Método de Knop. Acidez, volumen y reductor adecuados. Concentración y cantidad del indicador. Efecto de la variación de la cantidad de mezcla sulfofosfórica. Exactitud. Técnica que se aconseja 2) Método de Penny-Schabus. Acidez, volumen y reductor adecuados Concentración del indicador. Exactitud. Técnica que se aconseja IV. Cerimetrías. Comparación de dos métodos: con indicador reversible y con indicador irreversible. Método que se aconseja V. Conclusiones generales
publishDate 1948
dc.date.none.fl_str_mv 1948
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161249
https://doi.org/10.35537/10915/161249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161249
https://doi.org/10.35537/10915/161249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064369767546880
score 13.22299