Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles

Autores
Carrá, Mariángeles; Fagali, Natalia; Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se han desarrollado una gran variedad de materiales a partir de procesos nanotecnológicos (nanotecnologías: NT), mediante los cuales es posible obtener nanopartículas (NP) con propiedades específicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nanomateriales pueden interactuar con un medio biológicamente activo (MBA) en modos que aún no pueden anticiparse, ya que son escasamente comprendidos debido a que ocurren en escalas que coinciden con las de la maquinaria biológica(1).Dentro de ellos, la nanotecnología “verde” o ecocompatible (NEC) surge buscando reducir los riesgos emergentes asociados a su uso biológico utilizando “fuentes naturales, de baja o nula toxicidad, que permitan reemplazar y eliminar el uso y generación de materiales peligrosos”(2). Los fitocompuestos fenólicos (FF), son compuestos naturales que pueden encontrarse en la avena, la vid (semillas, pulpa y cáscara), cáscara de papas, cáscaras de cítricos, té, aceites esenciales de orégano y aceite de oliva, entre otras fuentes(3). Estos FF poseen propiedades antifúngicas, antibacterianas, antibiofilms, antiinflamatorias, cicatrizantes, antioxidantes, entre otras (4–9). Estas propiedades, particularmente su efecto antimicrobiano, es de sumo interés,dado que el control de microorganismos patógenos constituye un objetivo sanitario de importancia global.El uso inadecuado de tratamientos antimicrobianos (subdosificaciones y falta de controles post tratamientos) han favorecido la aparición de fallas en la efectividad terapéutica y el surgimiento y diseminación de cepas cada vez más virulentas y/o quimio-resistentes a las terapias tradicionales. Así, es evidente la necesidad de buscar nuevos agentes antimicrobianos y/o nuevas estrategias de tratamiento y prevención tales como el uso de FF. Así, este trabajo se enfoca en la síntesis y caracterización de bio-NPs a base de óxido de hierro, de uso creciente en el área de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, empleando metodologías NEC sencillas que utilizan FF y extractos de origen vegetal ricos en FF con el objeto de lograr coberturas antimicrobianas y/o aprovechar las capacidades reductoras de los FF en el proceso de formación de las NPs. Para caracterizar las nanopartículas se utilizaron espectroscopía UV-visible, dispersión de luz dinámica(DLS) y microscopía electrónica de transmisión(TEM).
Sección: Mecánica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Mecánica
Nanopartículas
óxido de hierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76018

id SEDICI_691045f26a24e1dac3c735115f347fe7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76018
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatiblesCarrá, MariángelesFagali, NataliaFernández Lorenzo de Mele, Mónica AliciaIngeniería MecánicaNanopartículasóxido de hierroEn los últimos años se han desarrollado una gran variedad de materiales a partir de procesos nanotecnológicos (nanotecnologías: NT), mediante los cuales es posible obtener nanopartículas (NP) con propiedades específicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nanomateriales pueden interactuar con un medio biológicamente activo (MBA) en modos que aún no pueden anticiparse, ya que son escasamente comprendidos debido a que ocurren en escalas que coinciden con las de la maquinaria biológica(1).Dentro de ellos, la nanotecnología “verde” o ecocompatible (NEC) surge buscando reducir los riesgos emergentes asociados a su uso biológico utilizando “fuentes naturales, de baja o nula toxicidad, que permitan reemplazar y eliminar el uso y generación de materiales peligrosos”(2). Los fitocompuestos fenólicos (FF), son compuestos naturales que pueden encontrarse en la avena, la vid (semillas, pulpa y cáscara), cáscara de papas, cáscaras de cítricos, té, aceites esenciales de orégano y aceite de oliva, entre otras fuentes(3). Estos FF poseen propiedades antifúngicas, antibacterianas, antibiofilms, antiinflamatorias, cicatrizantes, antioxidantes, entre otras (4–9). Estas propiedades, particularmente su efecto antimicrobiano, es de sumo interés,dado que el control de microorganismos patógenos constituye un objetivo sanitario de importancia global.El uso inadecuado de tratamientos antimicrobianos (subdosificaciones y falta de controles post tratamientos) han favorecido la aparición de fallas en la efectividad terapéutica y el surgimiento y diseminación de cepas cada vez más virulentas y/o quimio-resistentes a las terapias tradicionales. Así, es evidente la necesidad de buscar nuevos agentes antimicrobianos y/o nuevas estrategias de tratamiento y prevención tales como el uso de FF. Así, este trabajo se enfoca en la síntesis y caracterización de bio-NPs a base de óxido de hierro, de uso creciente en el área de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, empleando metodologías NEC sencillas que utilizan FF y extractos de origen vegetal ricos en FF con el objeto de lograr coberturas antimicrobianas y/o aprovechar las capacidades reductoras de los FF en el proceso de formación de las NPs. Para caracterizar las nanopartículas se utilizaron espectroscopía UV-visible, dispersión de luz dinámica(DLS) y microscopía electrónica de transmisión(TEM).Sección: Mecánica.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf843-846http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:21.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
title Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
spellingShingle Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
Carrá, Mariángeles
Ingeniería Mecánica
Nanopartículas
óxido de hierro
title_short Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
title_full Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
title_fullStr Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
title_full_unstemmed Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
title_sort Síntesis de bio-nanoparticulas a base de óxido de hierro mediante tecnologías ecocompatibles
dc.creator.none.fl_str_mv Carrá, Mariángeles
Fagali, Natalia
Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
author Carrá, Mariángeles
author_facet Carrá, Mariángeles
Fagali, Natalia
Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
author_role author
author2 Fagali, Natalia
Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
Nanopartículas
óxido de hierro
topic Ingeniería Mecánica
Nanopartículas
óxido de hierro
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se han desarrollado una gran variedad de materiales a partir de procesos nanotecnológicos (nanotecnologías: NT), mediante los cuales es posible obtener nanopartículas (NP) con propiedades específicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nanomateriales pueden interactuar con un medio biológicamente activo (MBA) en modos que aún no pueden anticiparse, ya que son escasamente comprendidos debido a que ocurren en escalas que coinciden con las de la maquinaria biológica(1).Dentro de ellos, la nanotecnología “verde” o ecocompatible (NEC) surge buscando reducir los riesgos emergentes asociados a su uso biológico utilizando “fuentes naturales, de baja o nula toxicidad, que permitan reemplazar y eliminar el uso y generación de materiales peligrosos”(2). Los fitocompuestos fenólicos (FF), son compuestos naturales que pueden encontrarse en la avena, la vid (semillas, pulpa y cáscara), cáscara de papas, cáscaras de cítricos, té, aceites esenciales de orégano y aceite de oliva, entre otras fuentes(3). Estos FF poseen propiedades antifúngicas, antibacterianas, antibiofilms, antiinflamatorias, cicatrizantes, antioxidantes, entre otras (4–9). Estas propiedades, particularmente su efecto antimicrobiano, es de sumo interés,dado que el control de microorganismos patógenos constituye un objetivo sanitario de importancia global.El uso inadecuado de tratamientos antimicrobianos (subdosificaciones y falta de controles post tratamientos) han favorecido la aparición de fallas en la efectividad terapéutica y el surgimiento y diseminación de cepas cada vez más virulentas y/o quimio-resistentes a las terapias tradicionales. Así, es evidente la necesidad de buscar nuevos agentes antimicrobianos y/o nuevas estrategias de tratamiento y prevención tales como el uso de FF. Así, este trabajo se enfoca en la síntesis y caracterización de bio-NPs a base de óxido de hierro, de uso creciente en el área de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, empleando metodologías NEC sencillas que utilizan FF y extractos de origen vegetal ricos en FF con el objeto de lograr coberturas antimicrobianas y/o aprovechar las capacidades reductoras de los FF en el proceso de formación de las NPs. Para caracterizar las nanopartículas se utilizaron espectroscopía UV-visible, dispersión de luz dinámica(DLS) y microscopía electrónica de transmisión(TEM).
Sección: Mecánica.
Facultad de Ingeniería
description En los últimos años se han desarrollado una gran variedad de materiales a partir de procesos nanotecnológicos (nanotecnologías: NT), mediante los cuales es posible obtener nanopartículas (NP) con propiedades específicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nanomateriales pueden interactuar con un medio biológicamente activo (MBA) en modos que aún no pueden anticiparse, ya que son escasamente comprendidos debido a que ocurren en escalas que coinciden con las de la maquinaria biológica(1).Dentro de ellos, la nanotecnología “verde” o ecocompatible (NEC) surge buscando reducir los riesgos emergentes asociados a su uso biológico utilizando “fuentes naturales, de baja o nula toxicidad, que permitan reemplazar y eliminar el uso y generación de materiales peligrosos”(2). Los fitocompuestos fenólicos (FF), son compuestos naturales que pueden encontrarse en la avena, la vid (semillas, pulpa y cáscara), cáscara de papas, cáscaras de cítricos, té, aceites esenciales de orégano y aceite de oliva, entre otras fuentes(3). Estos FF poseen propiedades antifúngicas, antibacterianas, antibiofilms, antiinflamatorias, cicatrizantes, antioxidantes, entre otras (4–9). Estas propiedades, particularmente su efecto antimicrobiano, es de sumo interés,dado que el control de microorganismos patógenos constituye un objetivo sanitario de importancia global.El uso inadecuado de tratamientos antimicrobianos (subdosificaciones y falta de controles post tratamientos) han favorecido la aparición de fallas en la efectividad terapéutica y el surgimiento y diseminación de cepas cada vez más virulentas y/o quimio-resistentes a las terapias tradicionales. Así, es evidente la necesidad de buscar nuevos agentes antimicrobianos y/o nuevas estrategias de tratamiento y prevención tales como el uso de FF. Así, este trabajo se enfoca en la síntesis y caracterización de bio-NPs a base de óxido de hierro, de uso creciente en el área de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, empleando metodologías NEC sencillas que utilizan FF y extractos de origen vegetal ricos en FF con el objeto de lograr coberturas antimicrobianas y/o aprovechar las capacidades reductoras de los FF en el proceso de formación de las NPs. Para caracterizar las nanopartículas se utilizaron espectroscopía UV-visible, dispersión de luz dinámica(DLS) y microscopía electrónica de transmisión(TEM).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
843-846
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260326583631872
score 13.13397