Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales

Autores
Rodríguez Fontán, María de las Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tinant, Eduardo Luis
Costa Ribeiro, Wagner
Descripción
Existe una laguna en el Derecho Internacional en relación a la protección de los Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados transfronterizos, pues se verifica la ausencia de un Régimen Específico Internacional, así como la falta un organismo internacional que se encargue de protegerlos. En esta tesis se sostiene la necesidad de un concepto amplio de Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados que incluya a todas aquellas personas que tienen que dejar sus hogares por causa de los Desastres o la Degradación ambiental, con independencia de si se han desplazado dentro del país o si son transfronterizos, porque todos sufren la violación de sus Derechos Humanos, lo que los convierte en forzados. La violación de los Derechos Humanos de estas personas ha sido reconocida tanto por la doctrina que trata del asunto como por diversos organismos internacionales, tales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos, el Comité Permanente Inter-agencias de Naciones Unidas (IASC), la Corte Europea de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En este trabajo fueron analizados: los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que sufren los procesos lentos de degradación, así como los desastres repentinos y aquellos países que sufren los desastres repentinos. Los Pequeños Paises insulares en Desarrollo tienen economías de subsistencia, y dependientes del exterior, lo que hace que no tengan relevancia en el orden económico internacional. En segundo lugar, el análisis de los países que sufren los desastres meteorológicos repentinos durante los años 2010 a 2012 demostró que estos países tienen grandes poblaciones de pobres. Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo que debería hacerse cargo de la protección de estos Desplazados Ambientales Forzados o Refugiados Ambientales porque tiene la experiencia en la protección de los refugiados desde 1950. También, desde 1993 asumió la responsabilidad hecho cargo de la protección de los Desplazados Internos (incluidos los de los desastres), siendo que estas dos figuras son muy semejantes con los Desplazados Ambientales Forzados. Además, este organismo ha asumido el liderazgo para enfrentar algunos Desastres de forma ad hoc. Esta ampliación de las competencias de ACNUR, así como el regimen jurídico internacional deberia ser otorgada por una Resolución de la Asamblea de General de Naciones Unidas.
Doctor en Ciencias Jurídicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derechos Humanos
medio ambiente
refugiados ambientales, desplazados ambientales forzados, ACNUR, derechos humanos, justicia ambiental, Estatuto de los Desplazados Ambientales Forzados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67370

id SEDICI_35d56edd0ea9c70a51a947bc949ea325
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientalesRodríguez Fontán, María de las MercedesDerechos Humanosmedio ambienterefugiados ambientales, desplazados ambientales forzados, ACNUR, derechos humanos, justicia ambiental, Estatuto de los Desplazados Ambientales ForzadosExiste una laguna en el Derecho Internacional en relación a la protección de los Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados transfronterizos, pues se verifica la ausencia de un Régimen Específico Internacional, así como la falta un organismo internacional que se encargue de protegerlos. En esta tesis se sostiene la necesidad de un concepto amplio de Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados que incluya a todas aquellas personas que tienen que dejar sus hogares por causa de los Desastres o la Degradación ambiental, con independencia de si se han desplazado dentro del país o si son transfronterizos, porque todos sufren la violación de sus Derechos Humanos, lo que los convierte en forzados. La violación de los Derechos Humanos de estas personas ha sido reconocida tanto por la doctrina que trata del asunto como por diversos organismos internacionales, tales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos, el Comité Permanente Inter-agencias de Naciones Unidas (IASC), la Corte Europea de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En este trabajo fueron analizados: los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que sufren los procesos lentos de degradación, así como los desastres repentinos y aquellos países que sufren los desastres repentinos. Los Pequeños Paises insulares en Desarrollo tienen economías de subsistencia, y dependientes del exterior, lo que hace que no tengan relevancia en el orden económico internacional. En segundo lugar, el análisis de los países que sufren los desastres meteorológicos repentinos durante los años 2010 a 2012 demostró que estos países tienen grandes poblaciones de pobres. Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo que debería hacerse cargo de la protección de estos Desplazados Ambientales Forzados o Refugiados Ambientales porque tiene la experiencia en la protección de los refugiados desde 1950. También, desde 1993 asumió la responsabilidad hecho cargo de la protección de los Desplazados Internos (incluidos los de los desastres), siendo que estas dos figuras son muy semejantes con los Desplazados Ambientales Forzados. Además, este organismo ha asumido el liderazgo para enfrentar algunos Desastres de forma ad hoc. Esta ampliación de las competencias de ACNUR, así como el regimen jurídico internacional deberia ser otorgada por una Resolución de la Asamblea de General de Naciones Unidas.Doctor en Ciencias JurídicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTinant, Eduardo LuisCosta Ribeiro, Wagner2018-06-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67370https://doi.org/10.35537/10915/67370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:18.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
title Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
spellingShingle Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
Rodríguez Fontán, María de las Mercedes
Derechos Humanos
medio ambiente
refugiados ambientales, desplazados ambientales forzados, ACNUR, derechos humanos, justicia ambiental, Estatuto de los Desplazados Ambientales Forzados
title_short Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
title_full Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
title_fullStr Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
title_full_unstemmed Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
title_sort Hacia la construcción de un régimen jurídico internacional de los desplazados ambientales forzados o refugiados ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Fontán, María de las Mercedes
author Rodríguez Fontán, María de las Mercedes
author_facet Rodríguez Fontán, María de las Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tinant, Eduardo Luis
Costa Ribeiro, Wagner
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
medio ambiente
refugiados ambientales, desplazados ambientales forzados, ACNUR, derechos humanos, justicia ambiental, Estatuto de los Desplazados Ambientales Forzados
topic Derechos Humanos
medio ambiente
refugiados ambientales, desplazados ambientales forzados, ACNUR, derechos humanos, justicia ambiental, Estatuto de los Desplazados Ambientales Forzados
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una laguna en el Derecho Internacional en relación a la protección de los Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados transfronterizos, pues se verifica la ausencia de un Régimen Específico Internacional, así como la falta un organismo internacional que se encargue de protegerlos. En esta tesis se sostiene la necesidad de un concepto amplio de Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados que incluya a todas aquellas personas que tienen que dejar sus hogares por causa de los Desastres o la Degradación ambiental, con independencia de si se han desplazado dentro del país o si son transfronterizos, porque todos sufren la violación de sus Derechos Humanos, lo que los convierte en forzados. La violación de los Derechos Humanos de estas personas ha sido reconocida tanto por la doctrina que trata del asunto como por diversos organismos internacionales, tales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos, el Comité Permanente Inter-agencias de Naciones Unidas (IASC), la Corte Europea de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En este trabajo fueron analizados: los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que sufren los procesos lentos de degradación, así como los desastres repentinos y aquellos países que sufren los desastres repentinos. Los Pequeños Paises insulares en Desarrollo tienen economías de subsistencia, y dependientes del exterior, lo que hace que no tengan relevancia en el orden económico internacional. En segundo lugar, el análisis de los países que sufren los desastres meteorológicos repentinos durante los años 2010 a 2012 demostró que estos países tienen grandes poblaciones de pobres. Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo que debería hacerse cargo de la protección de estos Desplazados Ambientales Forzados o Refugiados Ambientales porque tiene la experiencia en la protección de los refugiados desde 1950. También, desde 1993 asumió la responsabilidad hecho cargo de la protección de los Desplazados Internos (incluidos los de los desastres), siendo que estas dos figuras son muy semejantes con los Desplazados Ambientales Forzados. Además, este organismo ha asumido el liderazgo para enfrentar algunos Desastres de forma ad hoc. Esta ampliación de las competencias de ACNUR, así como el regimen jurídico internacional deberia ser otorgada por una Resolución de la Asamblea de General de Naciones Unidas.
Doctor en Ciencias Jurídicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Existe una laguna en el Derecho Internacional en relación a la protección de los Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados transfronterizos, pues se verifica la ausencia de un Régimen Específico Internacional, así como la falta un organismo internacional que se encargue de protegerlos. En esta tesis se sostiene la necesidad de un concepto amplio de Refugiados Ambientales o Desplazados Ambientales Forzados que incluya a todas aquellas personas que tienen que dejar sus hogares por causa de los Desastres o la Degradación ambiental, con independencia de si se han desplazado dentro del país o si son transfronterizos, porque todos sufren la violación de sus Derechos Humanos, lo que los convierte en forzados. La violación de los Derechos Humanos de estas personas ha sido reconocida tanto por la doctrina que trata del asunto como por diversos organismos internacionales, tales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos, el Comité Permanente Inter-agencias de Naciones Unidas (IASC), la Corte Europea de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En este trabajo fueron analizados: los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que sufren los procesos lentos de degradación, así como los desastres repentinos y aquellos países que sufren los desastres repentinos. Los Pequeños Paises insulares en Desarrollo tienen economías de subsistencia, y dependientes del exterior, lo que hace que no tengan relevancia en el orden económico internacional. En segundo lugar, el análisis de los países que sufren los desastres meteorológicos repentinos durante los años 2010 a 2012 demostró que estos países tienen grandes poblaciones de pobres. Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo que debería hacerse cargo de la protección de estos Desplazados Ambientales Forzados o Refugiados Ambientales porque tiene la experiencia en la protección de los refugiados desde 1950. También, desde 1993 asumió la responsabilidad hecho cargo de la protección de los Desplazados Internos (incluidos los de los desastres), siendo que estas dos figuras son muy semejantes con los Desplazados Ambientales Forzados. Además, este organismo ha asumido el liderazgo para enfrentar algunos Desastres de forma ad hoc. Esta ampliación de las competencias de ACNUR, así como el regimen jurídico internacional deberia ser otorgada por una Resolución de la Asamblea de General de Naciones Unidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67370
https://doi.org/10.35537/10915/67370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67370
https://doi.org/10.35537/10915/67370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260290538831872
score 13.13397