Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas

Autores
Díaz, Erica Betiana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dölling, Oscar
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
Fil: Díaz, Erica Betiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 
Una adecuada planificación y gestión requiere un conocimiento de la distribución temporal y espacial de los recursos hídricos. Una amenaza que afecta al desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos, y para las cuales la ingeniería debe dar soluciones, son las situaciones de extremos hidrológicos como inundaciones o sequías. Siendo estas últimas un fenómeno hidrológico extremo de gran complejidad del cual aún se conoce poco. Con el objetivo de identificar y caracterizar temporal y espacialmente las sequías hidrológicas en Argentina, esta tesis abordó en primera instancia, la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, abarcando el mayor período de tiempo y espacio, en función de los datos de caudales disponibles. Con el fin de predecir eventos plurianuales de sequías hidrológicas en el mediano y largo plazo se generaron, a través del análisis espectral y armónico de las series históricas de caudales observados, series sintéticas que reproducen las componentes periódicas plurianuales más significativas de las series observadas. Además, para lograr un avance en el conocimiento de los fenómenos climáticos que conducen a las sequías hidrológicas, se identificaron las variables macroclimáticas que tienen una mayor correlación con los caudales escurridos en las distintas cuencas. Esta tesis comprende el estudio de 14 cuencas hidrográficas argentinas, pertenecientes a los ríos Colorado, Mendoza, San Juan, Atuel, Ctalamochita, Anizacate, Xanaes, Suquía, Dulce, Juramento, Salado, Paraná, Bermejo y Pilcomayo. Los resultados a los que se abordaron en esta tesis son de relevancia para la gestión de los recursos hídricos ya que usos tales como el abastecimiento humano, el riego y la producción energética, entre otros, pueden ser seriamente afectados por la ocurrencia de manera simultánea de sequías severas en cuencas que aportan a una región y zonas vecinas.
Fil: Díaz, Erica Betiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 
Materia
sequías hidrológicas
indicadores macroclimáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26084

id RDUUNC_1e2bad6ae42aad187affb03ee0a0bd21
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26084
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables MacroclimáticasDíaz, Erica Betianasequías hidrológicasindicadores macroclimáticosTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016Fil: Díaz, Erica Betiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Una adecuada planificación y gestión requiere un conocimiento de la distribución temporal y espacial de los recursos hídricos. Una amenaza que afecta al desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos, y para las cuales la ingeniería debe dar soluciones, son las situaciones de extremos hidrológicos como inundaciones o sequías. Siendo estas últimas un fenómeno hidrológico extremo de gran complejidad del cual aún se conoce poco. Con el objetivo de identificar y caracterizar temporal y espacialmente las sequías hidrológicas en Argentina, esta tesis abordó en primera instancia, la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, abarcando el mayor período de tiempo y espacio, en función de los datos de caudales disponibles. Con el fin de predecir eventos plurianuales de sequías hidrológicas en el mediano y largo plazo se generaron, a través del análisis espectral y armónico de las series históricas de caudales observados, series sintéticas que reproducen las componentes periódicas plurianuales más significativas de las series observadas. Además, para lograr un avance en el conocimiento de los fenómenos climáticos que conducen a las sequías hidrológicas, se identificaron las variables macroclimáticas que tienen una mayor correlación con los caudales escurridos en las distintas cuencas. Esta tesis comprende el estudio de 14 cuencas hidrográficas argentinas, pertenecientes a los ríos Colorado, Mendoza, San Juan, Atuel, Ctalamochita, Anizacate, Xanaes, Suquía, Dulce, Juramento, Salado, Paraná, Bermejo y Pilcomayo. Los resultados a los que se abordaron en esta tesis son de relevancia para la gestión de los recursos hídricos ya que usos tales como el abastecimiento humano, el riego y la producción energética, entre otros, pueden ser seriamente afectados por la ocurrencia de manera simultánea de sequías severas en cuencas que aportan a una región y zonas vecinas.Fil: Díaz, Erica Betiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Dölling, Oscar2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26084spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26084Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:20.071Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
title Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
spellingShingle Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
Díaz, Erica Betiana
sequías hidrológicas
indicadores macroclimáticos
title_short Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
title_full Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
title_fullStr Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
title_full_unstemmed Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
title_sort Sequías Hidrológicas en la República Argentina y su relación con Variables Macroclimáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Erica Betiana
author Díaz, Erica Betiana
author_facet Díaz, Erica Betiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dölling, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv sequías hidrológicas
indicadores macroclimáticos
topic sequías hidrológicas
indicadores macroclimáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
Fil: Díaz, Erica Betiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 
Una adecuada planificación y gestión requiere un conocimiento de la distribución temporal y espacial de los recursos hídricos. Una amenaza que afecta al desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos, y para las cuales la ingeniería debe dar soluciones, son las situaciones de extremos hidrológicos como inundaciones o sequías. Siendo estas últimas un fenómeno hidrológico extremo de gran complejidad del cual aún se conoce poco. Con el objetivo de identificar y caracterizar temporal y espacialmente las sequías hidrológicas en Argentina, esta tesis abordó en primera instancia, la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, abarcando el mayor período de tiempo y espacio, en función de los datos de caudales disponibles. Con el fin de predecir eventos plurianuales de sequías hidrológicas en el mediano y largo plazo se generaron, a través del análisis espectral y armónico de las series históricas de caudales observados, series sintéticas que reproducen las componentes periódicas plurianuales más significativas de las series observadas. Además, para lograr un avance en el conocimiento de los fenómenos climáticos que conducen a las sequías hidrológicas, se identificaron las variables macroclimáticas que tienen una mayor correlación con los caudales escurridos en las distintas cuencas. Esta tesis comprende el estudio de 14 cuencas hidrográficas argentinas, pertenecientes a los ríos Colorado, Mendoza, San Juan, Atuel, Ctalamochita, Anizacate, Xanaes, Suquía, Dulce, Juramento, Salado, Paraná, Bermejo y Pilcomayo. Los resultados a los que se abordaron en esta tesis son de relevancia para la gestión de los recursos hídricos ya que usos tales como el abastecimiento humano, el riego y la producción energética, entre otros, pueden ser seriamente afectados por la ocurrencia de manera simultánea de sequías severas en cuencas que aportan a una región y zonas vecinas.
Fil: Díaz, Erica Betiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26084
url http://hdl.handle.net/11086/26084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143327340068864
score 12.712165