Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos
- Autores
- Borgnia, María Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bono, Andrea Érica
- Descripción
- Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular (ATM) en una población pre ortodóncica y establecer el ángulo de la cabeza condilar (>CC) como instrumento de evaluación y medición de las alteraciones traumáticas del eje condilar y su valor promedio. Materiales y métodos: Se revisaron en forma manual 120 laminografías de ATM en oclusión máxima. Se clasificaron las ATMS según presencia o ausencia de alteración del eje condilar de crecimiento, utilizando el Método del Dr. Esteban Barrientos. Se estableció el valor promedio del >CC en ATMS con alteración del eje condilar y sin alteración. El método Student´s “t” test, se utilizó para analizar los datos obtenidos. Resultados: Del total de 240 ATMS analizadas en pacientes con maloclusión, el 22,5% presentó alteraciones del eje condilar de crecimiento. La asociación estadística entre el valor promedio del >CC en ATMS con alteración y el valor promedio del >CC en ATMS sin alteración fue: 0,0077. A/S (altamente significativa). Conclusiones: Existe en los pacientes con alteración del eje condilar de crecimiento, la posibilidad de hallar una secuela post-traumática; el ángulo de la cabeza condilar (>CC), es una posible herramienta para evaluar la magnitud de dicha consecuencia. Es importante realizar una evaluación previa de las estructuras articulares, antes del inicio de un tratamiento ortodóncico ya que se puede estar ante la presencia de un proceso postraumático y en consecuencia la ATM puede presentarse alterada. Esta situación inicial afecta el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento ortodóncico, dado que una lesión en la ATM afecta la planificación de cualquier mecánica a realizar.
Objective: The objective of this work was to determine the prevalence of traumatic injuries in the temporomandibular joint (TMJ) in a pre-orthodontic population and to establish the angle of the condylar head (>CC) as an instrument for evaluation and measurement of traumatic alterations of the condylar axis and its average value. Materials and methods: 120 laminographs of TMJ in maximum occlusion were manually reviewed. ATMS were classified according to the presence or absence of alteration of the condylar growth axis, using the Method of Dr. Esteban Barrientos. The average value of >CC in ATMS with alteration of the condylar axis and without alteration was established. The Student's “t” test method was used to analyze the data obtained. Results: Of the total of 240 ATMS analyzed in patients with malocclusion, 22.5% presented alterations of the condylar growth axis. The statistical association between the average value of >CC in ATMS with alteration and the average value of >CC in ATMS without alteration was 0.0077. A/S (highly significant). Conclusions: There is a possibility of finding a post-traumatic sequelae in patients with alterations in the condylar growth axis; The angle of the condylar head (>CC) is a possible tool to evaluate the magnitude of this consequence. It is important to carry out a prior evaluation of the articular structures before starting orthodontic treatment since there may be a post-traumatic process and consequently the TMJ may be altered. This initial situation affects the diagnosis, prognosis and orthodontic treatment plan, since an injury to the TMJ affects the planning of any mechanics to be performed.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Articulación temporomandibular
traumatismos
trastornos temporomandibulares
ángulo de la cabeza condilar
Temporomandibular joint
trauma
temporomandibular disorders
angle of the condylar head - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169239
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_357b02a1aa2b0413c02cb9b8ee371bf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169239 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicosBorgnia, María EugeniaOdontologíaArticulación temporomandibulartraumatismostrastornos temporomandibularesángulo de la cabeza condilarTemporomandibular jointtraumatemporomandibular disordersangle of the condylar headObjetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular (ATM) en una población pre ortodóncica y establecer el ángulo de la cabeza condilar (>CC) como instrumento de evaluación y medición de las alteraciones traumáticas del eje condilar y su valor promedio. Materiales y métodos: Se revisaron en forma manual 120 laminografías de ATM en oclusión máxima. Se clasificaron las ATMS según presencia o ausencia de alteración del eje condilar de crecimiento, utilizando el Método del Dr. Esteban Barrientos. Se estableció el valor promedio del >CC en ATMS con alteración del eje condilar y sin alteración. El método Student´s “t” test, se utilizó para analizar los datos obtenidos. Resultados: Del total de 240 ATMS analizadas en pacientes con maloclusión, el 22,5% presentó alteraciones del eje condilar de crecimiento. La asociación estadística entre el valor promedio del >CC en ATMS con alteración y el valor promedio del >CC en ATMS sin alteración fue: 0,0077. A/S (altamente significativa). Conclusiones: Existe en los pacientes con alteración del eje condilar de crecimiento, la posibilidad de hallar una secuela post-traumática; el ángulo de la cabeza condilar (>CC), es una posible herramienta para evaluar la magnitud de dicha consecuencia. Es importante realizar una evaluación previa de las estructuras articulares, antes del inicio de un tratamiento ortodóncico ya que se puede estar ante la presencia de un proceso postraumático y en consecuencia la ATM puede presentarse alterada. Esta situación inicial afecta el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento ortodóncico, dado que una lesión en la ATM afecta la planificación de cualquier mecánica a realizar.Objective: The objective of this work was to determine the prevalence of traumatic injuries in the temporomandibular joint (TMJ) in a pre-orthodontic population and to establish the angle of the condylar head (>CC) as an instrument for evaluation and measurement of traumatic alterations of the condylar axis and its average value. Materials and methods: 120 laminographs of TMJ in maximum occlusion were manually reviewed. ATMS were classified according to the presence or absence of alteration of the condylar growth axis, using the Method of Dr. Esteban Barrientos. The average value of >CC in ATMS with alteration of the condylar axis and without alteration was established. The Student's “t” test method was used to analyze the data obtained. Results: Of the total of 240 ATMS analyzed in patients with malocclusion, 22.5% presented alterations of the condylar growth axis. The statistical association between the average value of >CC in ATMS with alteration and the average value of >CC in ATMS without alteration was 0.0077. A/S (highly significant). Conclusions: There is a possibility of finding a post-traumatic sequelae in patients with alterations in the condylar growth axis; The angle of the condylar head (>CC) is a possible tool to evaluate the magnitude of this consequence. It is important to carry out a prior evaluation of the articular structures before starting orthodontic treatment since there may be a post-traumatic process and consequently the TMJ may be altered. This initial situation affects the diagnosis, prognosis and orthodontic treatment plan, since an injury to the TMJ affects the planning of any mechanics to be performed.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaBono, Andrea Érica2024-06-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:12.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
title |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
spellingShingle |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos Borgnia, María Eugenia Odontología Articulación temporomandibular traumatismos trastornos temporomandibulares ángulo de la cabeza condilar Temporomandibular joint trauma temporomandibular disorders angle of the condylar head |
title_short |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
title_full |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
title_fullStr |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
title_sort |
Estudio de la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular en pacientes preortodóncicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borgnia, María Eugenia |
author |
Borgnia, María Eugenia |
author_facet |
Borgnia, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bono, Andrea Érica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Articulación temporomandibular traumatismos trastornos temporomandibulares ángulo de la cabeza condilar Temporomandibular joint trauma temporomandibular disorders angle of the condylar head |
topic |
Odontología Articulación temporomandibular traumatismos trastornos temporomandibulares ángulo de la cabeza condilar Temporomandibular joint trauma temporomandibular disorders angle of the condylar head |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular (ATM) en una población pre ortodóncica y establecer el ángulo de la cabeza condilar (>CC) como instrumento de evaluación y medición de las alteraciones traumáticas del eje condilar y su valor promedio. Materiales y métodos: Se revisaron en forma manual 120 laminografías de ATM en oclusión máxima. Se clasificaron las ATMS según presencia o ausencia de alteración del eje condilar de crecimiento, utilizando el Método del Dr. Esteban Barrientos. Se estableció el valor promedio del >CC en ATMS con alteración del eje condilar y sin alteración. El método Student´s “t” test, se utilizó para analizar los datos obtenidos. Resultados: Del total de 240 ATMS analizadas en pacientes con maloclusión, el 22,5% presentó alteraciones del eje condilar de crecimiento. La asociación estadística entre el valor promedio del >CC en ATMS con alteración y el valor promedio del >CC en ATMS sin alteración fue: 0,0077. A/S (altamente significativa). Conclusiones: Existe en los pacientes con alteración del eje condilar de crecimiento, la posibilidad de hallar una secuela post-traumática; el ángulo de la cabeza condilar (>CC), es una posible herramienta para evaluar la magnitud de dicha consecuencia. Es importante realizar una evaluación previa de las estructuras articulares, antes del inicio de un tratamiento ortodóncico ya que se puede estar ante la presencia de un proceso postraumático y en consecuencia la ATM puede presentarse alterada. Esta situación inicial afecta el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento ortodóncico, dado que una lesión en la ATM afecta la planificación de cualquier mecánica a realizar. Objective: The objective of this work was to determine the prevalence of traumatic injuries in the temporomandibular joint (TMJ) in a pre-orthodontic population and to establish the angle of the condylar head (>CC) as an instrument for evaluation and measurement of traumatic alterations of the condylar axis and its average value. Materials and methods: 120 laminographs of TMJ in maximum occlusion were manually reviewed. ATMS were classified according to the presence or absence of alteration of the condylar growth axis, using the Method of Dr. Esteban Barrientos. The average value of >CC in ATMS with alteration of the condylar axis and without alteration was established. The Student's “t” test method was used to analyze the data obtained. Results: Of the total of 240 ATMS analyzed in patients with malocclusion, 22.5% presented alterations of the condylar growth axis. The statistical association between the average value of >CC in ATMS with alteration and the average value of >CC in ATMS without alteration was 0.0077. A/S (highly significant). Conclusions: There is a possibility of finding a post-traumatic sequelae in patients with alterations in the condylar growth axis; The angle of the condylar head (>CC) is a possible tool to evaluate the magnitude of this consequence. It is important to carry out a prior evaluation of the articular structures before starting orthodontic treatment since there may be a post-traumatic process and consequently the TMJ may be altered. This initial situation affects the diagnosis, prognosis and orthodontic treatment plan, since an injury to the TMJ affects the planning of any mechanics to be performed. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular (ATM) en una población pre ortodóncica y establecer el ángulo de la cabeza condilar (>CC) como instrumento de evaluación y medición de las alteraciones traumáticas del eje condilar y su valor promedio. Materiales y métodos: Se revisaron en forma manual 120 laminografías de ATM en oclusión máxima. Se clasificaron las ATMS según presencia o ausencia de alteración del eje condilar de crecimiento, utilizando el Método del Dr. Esteban Barrientos. Se estableció el valor promedio del >CC en ATMS con alteración del eje condilar y sin alteración. El método Student´s “t” test, se utilizó para analizar los datos obtenidos. Resultados: Del total de 240 ATMS analizadas en pacientes con maloclusión, el 22,5% presentó alteraciones del eje condilar de crecimiento. La asociación estadística entre el valor promedio del >CC en ATMS con alteración y el valor promedio del >CC en ATMS sin alteración fue: 0,0077. A/S (altamente significativa). Conclusiones: Existe en los pacientes con alteración del eje condilar de crecimiento, la posibilidad de hallar una secuela post-traumática; el ángulo de la cabeza condilar (>CC), es una posible herramienta para evaluar la magnitud de dicha consecuencia. Es importante realizar una evaluación previa de las estructuras articulares, antes del inicio de un tratamiento ortodóncico ya que se puede estar ante la presencia de un proceso postraumático y en consecuencia la ATM puede presentarse alterada. Esta situación inicial afecta el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento ortodóncico, dado que una lesión en la ATM afecta la planificación de cualquier mecánica a realizar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169239 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616318651727872 |
score |
13.070432 |