Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico
- Autores
- Caserio, Jorge Andrés; Raffaeli, Nicolás; Pirolla, Omar Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta a la consulta la paciente I.S., de 60 años, presentando dolores a nivel articular, dificultad en la apertura bucal y relataba que se le “trababa” la mandíbula. Esto sucedía desde tempranos años de edad de la paciente, cuando le habrían sugerido la eliminación del cóndilo mandibular a través de una cirugía, la cual la madre no accede. En la anamnesis la paciente relata haber sido operada de su oído izquierdo a causa de una otoesclerosis, en el 1996, perdiendo así gran porcentaje de la audición, lo que acarreó la utilización de un audífono externo en el oído derecho para no forzar el mismo. Dentro del tratamiento de rutina para su afección temporomandibular, se le realizaron audiometrías periódicas lo que arrojaron como resultado un aumento de la audición a medida que progresaba el tratamiento de su disfunción. Indudablemente la relación anatómica entre la articulación temporomandibular y el oído medio existe, y los trastornos asociados al mismo repercuten a distancia. La anamnesis detallada, el diagnóstico clínico y el conocimiento de las relaciones anatómicas son fundamentales para el éxito clínico actual.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Articulación Temporomandibular
Trastornos de la Articulación Temporomandibular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66482
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0bfa9d8f3ef64f19b29819da65106c83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66482 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínicoCaserio, Jorge AndrésRaffaeli, NicolásPirolla, Omar AgustínOdontologíaArticulación TemporomandibularTrastornos de la Articulación TemporomandibularSe presenta a la consulta la paciente I.S., de 60 años, presentando dolores a nivel articular, dificultad en la apertura bucal y relataba que se le “trababa” la mandíbula. Esto sucedía desde tempranos años de edad de la paciente, cuando le habrían sugerido la eliminación del cóndilo mandibular a través de una cirugía, la cual la madre no accede. En la anamnesis la paciente relata haber sido operada de su oído izquierdo a causa de una otoesclerosis, en el 1996, perdiendo así gran porcentaje de la audición, lo que acarreó la utilización de un audífono externo en el oído derecho para no forzar el mismo. Dentro del tratamiento de rutina para su afección temporomandibular, se le realizaron audiometrías periódicas lo que arrojaron como resultado un aumento de la audición a medida que progresaba el tratamiento de su disfunción. Indudablemente la relación anatómica entre la articulación temporomandibular y el oído medio existe, y los trastornos asociados al mismo repercuten a distancia. La anamnesis detallada, el diagnóstico clínico y el conocimiento de las relaciones anatómicas son fundamentales para el éxito clínico actual.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66482spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:00.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
title |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
spellingShingle |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico Caserio, Jorge Andrés Odontología Articulación Temporomandibular Trastornos de la Articulación Temporomandibular |
title_short |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
title_full |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
title_fullStr |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
title_sort |
Hipoacusia asociada a trastornos en la articulación temporomandibular : Presentación de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caserio, Jorge Andrés Raffaeli, Nicolás Pirolla, Omar Agustín |
author |
Caserio, Jorge Andrés |
author_facet |
Caserio, Jorge Andrés Raffaeli, Nicolás Pirolla, Omar Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Raffaeli, Nicolás Pirolla, Omar Agustín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Articulación Temporomandibular Trastornos de la Articulación Temporomandibular |
topic |
Odontología Articulación Temporomandibular Trastornos de la Articulación Temporomandibular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta a la consulta la paciente I.S., de 60 años, presentando dolores a nivel articular, dificultad en la apertura bucal y relataba que se le “trababa” la mandíbula. Esto sucedía desde tempranos años de edad de la paciente, cuando le habrían sugerido la eliminación del cóndilo mandibular a través de una cirugía, la cual la madre no accede. En la anamnesis la paciente relata haber sido operada de su oído izquierdo a causa de una otoesclerosis, en el 1996, perdiendo así gran porcentaje de la audición, lo que acarreó la utilización de un audífono externo en el oído derecho para no forzar el mismo. Dentro del tratamiento de rutina para su afección temporomandibular, se le realizaron audiometrías periódicas lo que arrojaron como resultado un aumento de la audición a medida que progresaba el tratamiento de su disfunción. Indudablemente la relación anatómica entre la articulación temporomandibular y el oído medio existe, y los trastornos asociados al mismo repercuten a distancia. La anamnesis detallada, el diagnóstico clínico y el conocimiento de las relaciones anatómicas son fundamentales para el éxito clínico actual. Categoría: Casos clínicos. Facultad de Odontología |
description |
Se presenta a la consulta la paciente I.S., de 60 años, presentando dolores a nivel articular, dificultad en la apertura bucal y relataba que se le “trababa” la mandíbula. Esto sucedía desde tempranos años de edad de la paciente, cuando le habrían sugerido la eliminación del cóndilo mandibular a través de una cirugía, la cual la madre no accede. En la anamnesis la paciente relata haber sido operada de su oído izquierdo a causa de una otoesclerosis, en el 1996, perdiendo así gran porcentaje de la audición, lo que acarreó la utilización de un audífono externo en el oído derecho para no forzar el mismo. Dentro del tratamiento de rutina para su afección temporomandibular, se le realizaron audiometrías periódicas lo que arrojaron como resultado un aumento de la audición a medida que progresaba el tratamiento de su disfunción. Indudablemente la relación anatómica entre la articulación temporomandibular y el oído medio existe, y los trastornos asociados al mismo repercuten a distancia. La anamnesis detallada, el diagnóstico clínico y el conocimiento de las relaciones anatómicas son fundamentales para el éxito clínico actual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66482 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260287208554496 |
score |
13.13397 |