La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla

Autores
Leceta, Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia surge de un trabajo de investigación de tesis de maestría en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ. Esta experiencia se enmarca dentro del ámbito de la Lingüística Aplicada, en lo que respecta a la adquisición del componente fonológico del inglés como segunda lengua. Desde una visión cognitivista, en el proceso de adquisición de una L2 el conocimiento declarativo puede automatizarse y convertirse en conocimiento procedimental (Anderson, 1983). En este sentido, el proceso de procedimentalización es de vital importancia para el aprendizaje de habilidades complejas, incluida la producción de habla. Como docentes del área de Fonética y Fonología Inglesa, hemos observado que este proceso de procedimentalización de la pronunciación del inglés no siempre se desarrolla satisfactoriamente. Un elemento central en la adquisición de la pronunciación del inglés como segunda lengua es la relación percepción-producción de sonidos, pues se estima, de acuerdo a algunas posturas teóricas, que un sonido debe ser percibido correctamente para que pueda ser producido con precisión. En relación con este aspecto, uno de los problemas detectados es la dificultad que evidencian algunos alumnos para producir correctamente algunos sonidos de la lengua meta, aun cuando pueden percibirlos correctamente. En esta ponencia, analizaremos datos relacionados específicamente con la habilidad de lectura en registros formales. Los resultados obtenidos en esta investigación nos permitirán corroborar la postura teórica anteriormente mencionada, referida a la relación percepción-producción. Asimismo, esperamos que a partir de estos resultados puedan desarrollarse alternativas de acción que ayuden a nuestros alumnos a superar dificultades en el aprendizaje del sistema fonológico del inglés.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
sistema fonológico
Inglés
Habla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130237

id SEDICI_353e7a7ab8039df8e7ff889eea04e552
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130237
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de hablaLeceta, AndreaHumanidadesLetrassistema fonológicoInglésHablaLa presente ponencia surge de un trabajo de investigación de tesis de maestría en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ. Esta experiencia se enmarca dentro del ámbito de la Lingüística Aplicada, en lo que respecta a la adquisición del componente fonológico del inglés como segunda lengua. Desde una visión cognitivista, en el proceso de adquisición de una L2 el conocimiento declarativo puede automatizarse y convertirse en conocimiento procedimental (Anderson, 1983). En este sentido, el proceso de procedimentalización es de vital importancia para el aprendizaje de habilidades complejas, incluida la producción de habla. Como docentes del área de Fonética y Fonología Inglesa, hemos observado que este proceso de procedimentalización de la pronunciación del inglés no siempre se desarrolla satisfactoriamente. Un elemento central en la adquisición de la pronunciación del inglés como segunda lengua es la relación percepción-producción de sonidos, pues se estima, de acuerdo a algunas posturas teóricas, que un sonido debe ser percibido correctamente para que pueda ser producido con precisión. En relación con este aspecto, uno de los problemas detectados es la dificultad que evidencian algunos alumnos para producir correctamente algunos sonidos de la lengua meta, aun cuando pueden percibirlos correctamente. En esta ponencia, analizaremos datos relacionados específicamente con la habilidad de lectura en registros formales. Los resultados obtenidos en esta investigación nos permitirán corroborar la postura teórica anteriormente mencionada, referida a la relación percepción-producción. Asimismo, esperamos que a partir de estos resultados puedan desarrollarse alternativas de acción que ayuden a nuestros alumnos a superar dificultades en el aprendizaje del sistema fonológico del inglés.Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf505-521http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:47.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
title La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
spellingShingle La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
Leceta, Andrea
Humanidades
Letras
sistema fonológico
Inglés
Habla
title_short La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
title_full La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
title_fullStr La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
title_full_unstemmed La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
title_sort La relación percepción-producción de los fonemas vocálicos del inglés /æ, ʌ, ɑː/ en la habilidad de habla
dc.creator.none.fl_str_mv Leceta, Andrea
author Leceta, Andrea
author_facet Leceta, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
sistema fonológico
Inglés
Habla
topic Humanidades
Letras
sistema fonológico
Inglés
Habla
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia surge de un trabajo de investigación de tesis de maestría en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ. Esta experiencia se enmarca dentro del ámbito de la Lingüística Aplicada, en lo que respecta a la adquisición del componente fonológico del inglés como segunda lengua. Desde una visión cognitivista, en el proceso de adquisición de una L2 el conocimiento declarativo puede automatizarse y convertirse en conocimiento procedimental (Anderson, 1983). En este sentido, el proceso de procedimentalización es de vital importancia para el aprendizaje de habilidades complejas, incluida la producción de habla. Como docentes del área de Fonética y Fonología Inglesa, hemos observado que este proceso de procedimentalización de la pronunciación del inglés no siempre se desarrolla satisfactoriamente. Un elemento central en la adquisición de la pronunciación del inglés como segunda lengua es la relación percepción-producción de sonidos, pues se estima, de acuerdo a algunas posturas teóricas, que un sonido debe ser percibido correctamente para que pueda ser producido con precisión. En relación con este aspecto, uno de los problemas detectados es la dificultad que evidencian algunos alumnos para producir correctamente algunos sonidos de la lengua meta, aun cuando pueden percibirlos correctamente. En esta ponencia, analizaremos datos relacionados específicamente con la habilidad de lectura en registros formales. Los resultados obtenidos en esta investigación nos permitirán corroborar la postura teórica anteriormente mencionada, referida a la relación percepción-producción. Asimismo, esperamos que a partir de estos resultados puedan desarrollarse alternativas de acción que ayuden a nuestros alumnos a superar dificultades en el aprendizaje del sistema fonológico del inglés.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia surge de un trabajo de investigación de tesis de maestría en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ. Esta experiencia se enmarca dentro del ámbito de la Lingüística Aplicada, en lo que respecta a la adquisición del componente fonológico del inglés como segunda lengua. Desde una visión cognitivista, en el proceso de adquisición de una L2 el conocimiento declarativo puede automatizarse y convertirse en conocimiento procedimental (Anderson, 1983). En este sentido, el proceso de procedimentalización es de vital importancia para el aprendizaje de habilidades complejas, incluida la producción de habla. Como docentes del área de Fonética y Fonología Inglesa, hemos observado que este proceso de procedimentalización de la pronunciación del inglés no siempre se desarrolla satisfactoriamente. Un elemento central en la adquisición de la pronunciación del inglés como segunda lengua es la relación percepción-producción de sonidos, pues se estima, de acuerdo a algunas posturas teóricas, que un sonido debe ser percibido correctamente para que pueda ser producido con precisión. En relación con este aspecto, uno de los problemas detectados es la dificultad que evidencian algunos alumnos para producir correctamente algunos sonidos de la lengua meta, aun cuando pueden percibirlos correctamente. En esta ponencia, analizaremos datos relacionados específicamente con la habilidad de lectura en registros formales. Los resultados obtenidos en esta investigación nos permitirán corroborar la postura teórica anteriormente mencionada, referida a la relación percepción-producción. Asimismo, esperamos que a partir de estos resultados puedan desarrollarse alternativas de acción que ayuden a nuestros alumnos a superar dificultades en el aprendizaje del sistema fonológico del inglés.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130237
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
505-521
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207117844480
score 13.069144