El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú
- Autores
- Langoni, Lucas
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Velasco, Omar Pedro
- Descripción
- El crecimiento del turismo se ha dado progresivamente hasta alcanzar los 1035 millones de turistas a nivel mundial (OMT. 2013), y ha alcanzado una participación importan te en el PBI mundial, llegando en algunos destinos al %27 como en las Islas Canarias, por ello, es importante generar investigaciones acerca de los posibles impactos tantos positivos como negativos de este fenómeno que que, seguirá creciendo de acuerdo con las proyecciones de la organización mundial de turismo. Es por eso que resulta conveniente el uso y estudio de modelos que puedan encontrar relación entre los fenómenos turísticos turísticos, y las posibles consecuencias que se puedan generar, así cada estado estará dotado de información relevante para la toma de decisiones y generar un beneficio mayor o para la realización de acciones correctivas dependiendo de la situación planteada. Esto se aplica con mayor intensidad a aquellos destinos que recién han comenzado a ofrecer el turismo como una de sus actividades actividades, y por lo tanto tanto, no poseen los conocimientos para la toma de decisión decisión. Cualquier acción apresurada o sin el previo estudio de impactos impactos, puede ocasionar la pérdida de valor de patrimonios como también la cultura y costumbres en persecución de un beneficio puramente económico. Es importante mencionar mencionar, que al no contar con información acerca de las consecuencias de la aplicación de los modelos mencionados en la ciudad en estudio, este trabajo de investigación traerá a la población no solo resultados de tipo estadístico sino también y principalmente, la percepción de los residentes sobre los impactos producidos por el turismo en algunos sectores de la economía local local, en base a encuestas diseñadas y realizadas en el trabajo. Ello permitirá la posibilidad de realizar un análisis crítico acerca de las con secuencias de la implementación del turismo y c cómo éstas pueden afectar a la población local.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Macroeconomía
enfermedad holandesa
Turismo
Gualeguaychú
especulación inmobiliaria
no lugares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139374
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_353d75d8ea910e9c926214a0d79b4e74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139374 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de GualeguaychúLangoni, LucasTurismoMacroeconomíaenfermedad holandesaTurismoGualeguaychúespeculación inmobiliariano lugaresEl crecimiento del turismo se ha dado progresivamente hasta alcanzar los 1035 millones de turistas a nivel mundial (OMT. 2013), y ha alcanzado una participación importan te en el PBI mundial, llegando en algunos destinos al %27 como en las Islas Canarias, por ello, es importante generar investigaciones acerca de los posibles impactos tantos positivos como negativos de este fenómeno que que, seguirá creciendo de acuerdo con las proyecciones de la organización mundial de turismo. Es por eso que resulta conveniente el uso y estudio de modelos que puedan encontrar relación entre los fenómenos turísticos turísticos, y las posibles consecuencias que se puedan generar, así cada estado estará dotado de información relevante para la toma de decisiones y generar un beneficio mayor o para la realización de acciones correctivas dependiendo de la situación planteada. Esto se aplica con mayor intensidad a aquellos destinos que recién han comenzado a ofrecer el turismo como una de sus actividades actividades, y por lo tanto tanto, no poseen los conocimientos para la toma de decisión decisión. Cualquier acción apresurada o sin el previo estudio de impactos impactos, puede ocasionar la pérdida de valor de patrimonios como también la cultura y costumbres en persecución de un beneficio puramente económico. Es importante mencionar mencionar, que al no contar con información acerca de las consecuencias de la aplicación de los modelos mencionados en la ciudad en estudio, este trabajo de investigación traerá a la población no solo resultados de tipo estadístico sino también y principalmente, la percepción de los residentes sobre los impactos producidos por el turismo en algunos sectores de la economía local local, en base a encuestas diseñadas y realizadas en el trabajo. Ello permitirá la posibilidad de realizar un análisis crítico acerca de las con secuencias de la implementación del turismo y c cómo éstas pueden afectar a la población local.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasVelasco, Omar Pedro2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:04.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
title |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
spellingShingle |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú Langoni, Lucas Turismo Macroeconomía enfermedad holandesa Turismo Gualeguaychú especulación inmobiliaria no lugares |
title_short |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
title_full |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
title_fullStr |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
title_full_unstemmed |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
title_sort |
El turismo como agente adverso en una comunidad local : Un análisis de los efectos económicos/sociales del turismo en la ciudad de Gualeguaychú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Langoni, Lucas |
author |
Langoni, Lucas |
author_facet |
Langoni, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velasco, Omar Pedro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Macroeconomía enfermedad holandesa Turismo Gualeguaychú especulación inmobiliaria no lugares |
topic |
Turismo Macroeconomía enfermedad holandesa Turismo Gualeguaychú especulación inmobiliaria no lugares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento del turismo se ha dado progresivamente hasta alcanzar los 1035 millones de turistas a nivel mundial (OMT. 2013), y ha alcanzado una participación importan te en el PBI mundial, llegando en algunos destinos al %27 como en las Islas Canarias, por ello, es importante generar investigaciones acerca de los posibles impactos tantos positivos como negativos de este fenómeno que que, seguirá creciendo de acuerdo con las proyecciones de la organización mundial de turismo. Es por eso que resulta conveniente el uso y estudio de modelos que puedan encontrar relación entre los fenómenos turísticos turísticos, y las posibles consecuencias que se puedan generar, así cada estado estará dotado de información relevante para la toma de decisiones y generar un beneficio mayor o para la realización de acciones correctivas dependiendo de la situación planteada. Esto se aplica con mayor intensidad a aquellos destinos que recién han comenzado a ofrecer el turismo como una de sus actividades actividades, y por lo tanto tanto, no poseen los conocimientos para la toma de decisión decisión. Cualquier acción apresurada o sin el previo estudio de impactos impactos, puede ocasionar la pérdida de valor de patrimonios como también la cultura y costumbres en persecución de un beneficio puramente económico. Es importante mencionar mencionar, que al no contar con información acerca de las consecuencias de la aplicación de los modelos mencionados en la ciudad en estudio, este trabajo de investigación traerá a la población no solo resultados de tipo estadístico sino también y principalmente, la percepción de los residentes sobre los impactos producidos por el turismo en algunos sectores de la economía local local, en base a encuestas diseñadas y realizadas en el trabajo. Ello permitirá la posibilidad de realizar un análisis crítico acerca de las con secuencias de la implementación del turismo y c cómo éstas pueden afectar a la población local. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El crecimiento del turismo se ha dado progresivamente hasta alcanzar los 1035 millones de turistas a nivel mundial (OMT. 2013), y ha alcanzado una participación importan te en el PBI mundial, llegando en algunos destinos al %27 como en las Islas Canarias, por ello, es importante generar investigaciones acerca de los posibles impactos tantos positivos como negativos de este fenómeno que que, seguirá creciendo de acuerdo con las proyecciones de la organización mundial de turismo. Es por eso que resulta conveniente el uso y estudio de modelos que puedan encontrar relación entre los fenómenos turísticos turísticos, y las posibles consecuencias que se puedan generar, así cada estado estará dotado de información relevante para la toma de decisiones y generar un beneficio mayor o para la realización de acciones correctivas dependiendo de la situación planteada. Esto se aplica con mayor intensidad a aquellos destinos que recién han comenzado a ofrecer el turismo como una de sus actividades actividades, y por lo tanto tanto, no poseen los conocimientos para la toma de decisión decisión. Cualquier acción apresurada o sin el previo estudio de impactos impactos, puede ocasionar la pérdida de valor de patrimonios como también la cultura y costumbres en persecución de un beneficio puramente económico. Es importante mencionar mencionar, que al no contar con información acerca de las consecuencias de la aplicación de los modelos mencionados en la ciudad en estudio, este trabajo de investigación traerá a la población no solo resultados de tipo estadístico sino también y principalmente, la percepción de los residentes sobre los impactos producidos por el turismo en algunos sectores de la economía local local, en base a encuestas diseñadas y realizadas en el trabajo. Ello permitirá la posibilidad de realizar un análisis crítico acerca de las con secuencias de la implementación del turismo y c cómo éstas pueden afectar a la población local. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139374 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532852527890432 |
score |
13.001348 |