The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán
- Autores
- Danón, Alejandro; Pinto, Nicolás; Laham, Silvina; Rios Avellaneda, Lourdes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo puede Tucumán aumentar sus capacidades productivas y diversificar su economía? ¿Cuáles son los productos con mayor complejidad económica en los cuales Tucumán tiene potencial para insertarse internacionalmente y aún no han sido desarrollados?. Utilizamos el marco metodológico desarrollado por el Atlas de Complejidad Económica (Hausmann, Hidalgo, et al., 2014), introduciendo una innovación, desarrollamos y adoptamos un Espacio de Producto no simétrico. De esta manera seleccionamos productos potenciales que cumplen con dos requisitos: i) generan un mayor impacto en el crecimiento económico; ii) requieren capacidades productivas cercanas a las ya desarrolladas en esta economía. Nuestros resultados sugieren la existencia de oportunidades en los sectores de Productos de Madera, Productos Alimenticios, Animales y Productos derivados, Productos químicos e industrias afines, Plásticos y Productos vegetales.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Complejidad económica
Diversificacion productiva
Oportunidades de negocios
Tucumán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169119
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3254e01489f9ffc1b6dff27a451f37a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169119 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en TucumánDanón, AlejandroPinto, NicolásLaham, SilvinaRios Avellaneda, LourdesCiencias EconómicasComplejidad económicaDiversificacion productivaOportunidades de negociosTucumán¿Cómo puede Tucumán aumentar sus capacidades productivas y diversificar su economía? ¿Cuáles son los productos con mayor complejidad económica en los cuales Tucumán tiene potencial para insertarse internacionalmente y aún no han sido desarrollados?. Utilizamos el marco metodológico desarrollado por el Atlas de Complejidad Económica (Hausmann, Hidalgo, et al., 2014), introduciendo una innovación, desarrollamos y adoptamos un Espacio de Producto no simétrico. De esta manera seleccionamos productos potenciales que cumplen con dos requisitos: i) generan un mayor impacto en el crecimiento económico; ii) requieren capacidades productivas cercanas a las ya desarrolladas en esta economía. Nuestros resultados sugieren la existencia de oportunidades en los sectores de Productos de Madera, Productos Alimenticios, Animales y Productos derivados, Productos químicos e industrias afines, Plásticos y Productos vegetales.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169119spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/danon.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:17.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
title |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
spellingShingle |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán Danón, Alejandro Ciencias Económicas Complejidad económica Diversificacion productiva Oportunidades de negocios Tucumán |
title_short |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
title_full |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
title_fullStr |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
title_full_unstemmed |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
title_sort |
The Product Space: descubriendo caminos para la diversificación de las exportaciones en Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Danón, Alejandro Pinto, Nicolás Laham, Silvina Rios Avellaneda, Lourdes |
author |
Danón, Alejandro |
author_facet |
Danón, Alejandro Pinto, Nicolás Laham, Silvina Rios Avellaneda, Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Pinto, Nicolás Laham, Silvina Rios Avellaneda, Lourdes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Complejidad económica Diversificacion productiva Oportunidades de negocios Tucumán |
topic |
Ciencias Económicas Complejidad económica Diversificacion productiva Oportunidades de negocios Tucumán |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo puede Tucumán aumentar sus capacidades productivas y diversificar su economía? ¿Cuáles son los productos con mayor complejidad económica en los cuales Tucumán tiene potencial para insertarse internacionalmente y aún no han sido desarrollados?. Utilizamos el marco metodológico desarrollado por el Atlas de Complejidad Económica (Hausmann, Hidalgo, et al., 2014), introduciendo una innovación, desarrollamos y adoptamos un Espacio de Producto no simétrico. De esta manera seleccionamos productos potenciales que cumplen con dos requisitos: i) generan un mayor impacto en el crecimiento económico; ii) requieren capacidades productivas cercanas a las ya desarrolladas en esta economía. Nuestros resultados sugieren la existencia de oportunidades en los sectores de Productos de Madera, Productos Alimenticios, Animales y Productos derivados, Productos químicos e industrias afines, Plásticos y Productos vegetales. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
¿Cómo puede Tucumán aumentar sus capacidades productivas y diversificar su economía? ¿Cuáles son los productos con mayor complejidad económica en los cuales Tucumán tiene potencial para insertarse internacionalmente y aún no han sido desarrollados?. Utilizamos el marco metodológico desarrollado por el Atlas de Complejidad Económica (Hausmann, Hidalgo, et al., 2014), introduciendo una innovación, desarrollamos y adoptamos un Espacio de Producto no simétrico. De esta manera seleccionamos productos potenciales que cumplen con dos requisitos: i) generan un mayor impacto en el crecimiento económico; ii) requieren capacidades productivas cercanas a las ya desarrolladas en esta economía. Nuestros resultados sugieren la existencia de oportunidades en los sectores de Productos de Madera, Productos Alimenticios, Animales y Productos derivados, Productos químicos e industrias afines, Plásticos y Productos vegetales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169119 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/danon.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064378192855040 |
score |
13.22299 |