Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Sarandón, Santiago Javier; Blanco, Viviana; Abbona, Esteban Andrés; Iermanó, María José; Barbera, Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas agropecuarios de la Provincia de Buenos Aires muestran severas limitaciones y dificultades para alcanzar la sustentabilidad. La Agroecología surge como el paradigma adecuado para resolver estos problemas. Pero ¿están los técnicos, científicos y profesionales preparados para este desafío? Se analizaron, mediante una encuesta, las demandas para la formación en agroecología de asesores/as, técnicos/as y profesionales de esta provincia. Aproximadamente, la mitad se volcó a la agroecología hace menos de 5 años. La falta de conocimientos y los prejuicios fueron señalados como los más importantes impedimentos al avance de la agroecología. La mayoría obtiene sus conocimientos de experiencias en campos de agricultores. Los temas más demandados fueron la evaluación de la biodiversidad y de la sustentabilidad. Se concluye la necesidad de redefinir el rol de la investigación, extensión y de promover una formación integral desde la complejidad, para técnicos-profesionales.
The agricultural systems of the Province of Buenos Aires show severe limitations and difficulties in achieving sustainability. Agroecology emerges as the appropriate paradigm to solve these problems. But are technicians, scientists and professionals prepared for this challenge? The demands for agroecology training of advisers, technicians and professionals in this province were analyzed through a survey. About half turned to agroecology less than 5 years ago. Lack of knowledge and prejudices were identified as the most important impediments to the advancement of agroecology. Most get their knowledge from experiences in farmers' fields. The most popular topics were the assessment of biodiversity and sustainability. The need to redefine the role of research, extension and to promote comprehensive training from complexity, for technical-professionals, is concluded.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
Investigación
paradigma
complejidad
education
research
paradigm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185454

id SEDICI_3533c6e373fc96911222754c8c47d5e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos AiresSarandón, Santiago JavierBlanco, VivianaAbbona, Esteban AndrésIermanó, María JoséBarbera, AgustínCiencias AgrariasEducaciónInvestigaciónparadigmacomplejidadeducationresearchparadigmLos sistemas agropecuarios de la Provincia de Buenos Aires muestran severas limitaciones y dificultades para alcanzar la sustentabilidad. La Agroecología surge como el paradigma adecuado para resolver estos problemas. Pero ¿están los técnicos, científicos y profesionales preparados para este desafío? Se analizaron, mediante una encuesta, las demandas para la formación en agroecología de asesores/as, técnicos/as y profesionales de esta provincia. Aproximadamente, la mitad se volcó a la agroecología hace menos de 5 años. La falta de conocimientos y los prejuicios fueron señalados como los más importantes impedimentos al avance de la agroecología. La mayoría obtiene sus conocimientos de experiencias en campos de agricultores. Los temas más demandados fueron la evaluación de la biodiversidad y de la sustentabilidad. Se concluye la necesidad de redefinir el rol de la investigación, extensión y de promover una formación integral desde la complejidad, para técnicos-profesionales.The agricultural systems of the Province of Buenos Aires show severe limitations and difficulties in achieving sustainability. Agroecology emerges as the appropriate paradigm to solve these problems. But are technicians, scientists and professionals prepared for this challenge? The demands for agroecology training of advisers, technicians and professionals in this province were analyzed through a survey. About half turned to agroecology less than 5 years ago. Lack of knowledge and prejudices were identified as the most important impediments to the advancement of agroecology. Most get their knowledge from experiences in farmers' fields. The most popular topics were the assessment of biodiversity and sustainability. The need to redefine the role of research, extension and to promote comprehensive training from complexity, for technical-professionals, is concluded.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf663-667http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185454spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:46.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
title Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
Sarandón, Santiago Javier
Ciencias Agrarias
Educación
Investigación
paradigma
complejidad
education
research
paradigm
title_short Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
title_full Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Desafíos y potencialidades para la formación en agroecología de científicos y técnicos de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Sarandón, Santiago Javier
Blanco, Viviana
Abbona, Esteban Andrés
Iermanó, María José
Barbera, Agustín
author Sarandón, Santiago Javier
author_facet Sarandón, Santiago Javier
Blanco, Viviana
Abbona, Esteban Andrés
Iermanó, María José
Barbera, Agustín
author_role author
author2 Blanco, Viviana
Abbona, Esteban Andrés
Iermanó, María José
Barbera, Agustín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
Investigación
paradigma
complejidad
education
research
paradigm
topic Ciencias Agrarias
Educación
Investigación
paradigma
complejidad
education
research
paradigm
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas agropecuarios de la Provincia de Buenos Aires muestran severas limitaciones y dificultades para alcanzar la sustentabilidad. La Agroecología surge como el paradigma adecuado para resolver estos problemas. Pero ¿están los técnicos, científicos y profesionales preparados para este desafío? Se analizaron, mediante una encuesta, las demandas para la formación en agroecología de asesores/as, técnicos/as y profesionales de esta provincia. Aproximadamente, la mitad se volcó a la agroecología hace menos de 5 años. La falta de conocimientos y los prejuicios fueron señalados como los más importantes impedimentos al avance de la agroecología. La mayoría obtiene sus conocimientos de experiencias en campos de agricultores. Los temas más demandados fueron la evaluación de la biodiversidad y de la sustentabilidad. Se concluye la necesidad de redefinir el rol de la investigación, extensión y de promover una formación integral desde la complejidad, para técnicos-profesionales.
The agricultural systems of the Province of Buenos Aires show severe limitations and difficulties in achieving sustainability. Agroecology emerges as the appropriate paradigm to solve these problems. But are technicians, scientists and professionals prepared for this challenge? The demands for agroecology training of advisers, technicians and professionals in this province were analyzed through a survey. About half turned to agroecology less than 5 years ago. Lack of knowledge and prejudices were identified as the most important impediments to the advancement of agroecology. Most get their knowledge from experiences in farmers' fields. The most popular topics were the assessment of biodiversity and sustainability. The need to redefine the role of research, extension and to promote comprehensive training from complexity, for technical-professionals, is concluded.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los sistemas agropecuarios de la Provincia de Buenos Aires muestran severas limitaciones y dificultades para alcanzar la sustentabilidad. La Agroecología surge como el paradigma adecuado para resolver estos problemas. Pero ¿están los técnicos, científicos y profesionales preparados para este desafío? Se analizaron, mediante una encuesta, las demandas para la formación en agroecología de asesores/as, técnicos/as y profesionales de esta provincia. Aproximadamente, la mitad se volcó a la agroecología hace menos de 5 años. La falta de conocimientos y los prejuicios fueron señalados como los más importantes impedimentos al avance de la agroecología. La mayoría obtiene sus conocimientos de experiencias en campos de agricultores. Los temas más demandados fueron la evaluación de la biodiversidad y de la sustentabilidad. Se concluye la necesidad de redefinir el rol de la investigación, extensión y de promover una formación integral desde la complejidad, para técnicos-profesionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
663-667
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783827119177728
score 12.982451