Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional
- Autores
- Alonso, María Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos treinta años, el concepto de Interculturalidad se instaló en las agencias y lineamientos políticos del Estado argentino. Dentro del campo educativo el concepto vino a discutir posturas de homogeneización cultural, reconociendo la diversidad cultural. En términos generales, el concepto de Interculturalidad suele centrarse en espacios en los que la diversidad cultural está definida por la diferenciación étnica, en términos de población indígena (Diez, 2004). Las reflexiones aquí compartidas se enmarcan dentro del devenir de un Trabajo de Integración Final (TIF) desarrollado para mi titulación en la Especialización Políticas Sociales2, el cual tiene por objetivo describir y caracterizar las políticas de Educación Intercultural (en adelante EI) de la Dirección General de Cultural y Educación de la provincia de Buenos Aires durante el 2007 y el 2019. Así, en estas líneas abordaremos el campo de lo educativo y la Interculturalidad desde las políticas educativas. En el presente trabajo compartiremos algunas indagaciones sobre los usos y sentidos del concepto de Interculturalidad presentes en la legislación y documentación educativa de la provincia de Buenos Aires, y sobre el derrotero institucional por el cual ha pasado la propuesta de EI a nivel provincial. Para ello analizaremos un conjunto de documentos y sitios web oficiales, como también fuentes secundarias, como notas periodísticas.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 2: Educación escolar e intervención social: experiencias, interrogantes y desafíos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Interculturalidad
Legislación educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93381
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_34ba565c561ee51bef7bbd4501f66e2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93381 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucionalAlonso, María FernandaTrabajo SocialInterculturalidadLegislación educacionalEn los últimos treinta años, el concepto de Interculturalidad se instaló en las agencias y lineamientos políticos del Estado argentino. Dentro del campo educativo el concepto vino a discutir posturas de homogeneización cultural, reconociendo la diversidad cultural. En términos generales, el concepto de Interculturalidad suele centrarse en espacios en los que la diversidad cultural está definida por la diferenciación étnica, en términos de población indígena (Diez, 2004). Las reflexiones aquí compartidas se enmarcan dentro del devenir de un Trabajo de Integración Final (TIF) desarrollado para mi titulación en la Especialización Políticas Sociales2, el cual tiene por objetivo describir y caracterizar las políticas de Educación Intercultural (en adelante EI) de la Dirección General de Cultural y Educación de la provincia de Buenos Aires durante el 2007 y el 2019. Así, en estas líneas abordaremos el campo de lo educativo y la Interculturalidad desde las políticas educativas. En el presente trabajo compartiremos algunas indagaciones sobre los usos y sentidos del concepto de Interculturalidad presentes en la legislación y documentación educativa de la provincia de Buenos Aires, y sobre el derrotero institucional por el cual ha pasado la propuesta de EI a nivel provincial. Para ello analizaremos un conjunto de documentos y sitios web oficiales, como también fuentes secundarias, como notas periodísticas.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 2: Educación escolar e intervención social: experiencias, interrogantes y desafíos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93381spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:43:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:43:41.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| title |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| spellingShingle |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional Alonso, María Fernanda Trabajo Social Interculturalidad Legislación educacional |
| title_short |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| title_full |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| title_fullStr |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| title_full_unstemmed |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| title_sort |
Apuntes sobre educación Intercultural en la Provincia de Buenos Aires: los usos de la interculturalidad en la documentación educativa y su derrotero institucional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, María Fernanda |
| author |
Alonso, María Fernanda |
| author_facet |
Alonso, María Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Interculturalidad Legislación educacional |
| topic |
Trabajo Social Interculturalidad Legislación educacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos treinta años, el concepto de Interculturalidad se instaló en las agencias y lineamientos políticos del Estado argentino. Dentro del campo educativo el concepto vino a discutir posturas de homogeneización cultural, reconociendo la diversidad cultural. En términos generales, el concepto de Interculturalidad suele centrarse en espacios en los que la diversidad cultural está definida por la diferenciación étnica, en términos de población indígena (Diez, 2004). Las reflexiones aquí compartidas se enmarcan dentro del devenir de un Trabajo de Integración Final (TIF) desarrollado para mi titulación en la Especialización Políticas Sociales2, el cual tiene por objetivo describir y caracterizar las políticas de Educación Intercultural (en adelante EI) de la Dirección General de Cultural y Educación de la provincia de Buenos Aires durante el 2007 y el 2019. Así, en estas líneas abordaremos el campo de lo educativo y la Interculturalidad desde las políticas educativas. En el presente trabajo compartiremos algunas indagaciones sobre los usos y sentidos del concepto de Interculturalidad presentes en la legislación y documentación educativa de la provincia de Buenos Aires, y sobre el derrotero institucional por el cual ha pasado la propuesta de EI a nivel provincial. Para ello analizaremos un conjunto de documentos y sitios web oficiales, como también fuentes secundarias, como notas periodísticas. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 2: Educación escolar e intervención social: experiencias, interrogantes y desafíos. Facultad de Trabajo Social |
| description |
En los últimos treinta años, el concepto de Interculturalidad se instaló en las agencias y lineamientos políticos del Estado argentino. Dentro del campo educativo el concepto vino a discutir posturas de homogeneización cultural, reconociendo la diversidad cultural. En términos generales, el concepto de Interculturalidad suele centrarse en espacios en los que la diversidad cultural está definida por la diferenciación étnica, en términos de población indígena (Diez, 2004). Las reflexiones aquí compartidas se enmarcan dentro del devenir de un Trabajo de Integración Final (TIF) desarrollado para mi titulación en la Especialización Políticas Sociales2, el cual tiene por objetivo describir y caracterizar las políticas de Educación Intercultural (en adelante EI) de la Dirección General de Cultural y Educación de la provincia de Buenos Aires durante el 2007 y el 2019. Así, en estas líneas abordaremos el campo de lo educativo y la Interculturalidad desde las políticas educativas. En el presente trabajo compartiremos algunas indagaciones sobre los usos y sentidos del concepto de Interculturalidad presentes en la legislación y documentación educativa de la provincia de Buenos Aires, y sobre el derrotero institucional por el cual ha pasado la propuesta de EI a nivel provincial. Para ello analizaremos un conjunto de documentos y sitios web oficiales, como también fuentes secundarias, como notas periodísticas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93381 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93381 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605523503480832 |
| score |
12.976206 |