Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo
- Autores
- Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone analizar los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo actual. Para ello, parte del estudio de las aproximaciones a la interculturalidad en las políticas públicas en general en la Argentina. Luego, haciendo foco en el sistema educativo, aborda el tratamiento histórico de la diversidad socioétnica y la incorporación de las poblaciones indígenas en la escolarización, para, a partir de allí, reflexionar acerca de los usos de la noción de interculturalidad en las políticas educativas públicas recientes. Por último, se centra en la discusión conceptual en torno a dicha noción en el campo de la antropología y la educación. Metodológicamente, este texto se basa en fuentes recientes de circulación académica, de amplia divulgación y disponibles en ámbitos virtuales. Todas ellas han sido analizadas a la luz de nuestras propias reconstrucciones a partir de diversos trabajos de campo realizados durante la última década con poblaciones indígenas de Argentina.
The aim of this paper is to analyze and discuss the implications of intercultural education within contemporary debate. In the first place, we will review the Argentinian legislation. Afterward, we will discuss the core characteristics of the educational system, in order to study the historical incorporation of indigenous people in schools. Then, we will explore the actual legislation about intercultural education with the aim of stressing their potentialities as well as their limitations. Finally, we will present the mainly discussions in the field of Anthropology and Education. From the methodological point of view, this text rest on recent academic sources, widely disseminated and available in virtual environments. All these sources were analyzed regarding the information we reconstruct during our different field works, made in the last decade with indigenous populations of Argentina.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
POBLACIÓN INDÍGENA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEGISLACIÓN EDUCACIONAL
ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8764305736e2ae16333fae88c6511b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneoIndigenous People and Schooling. Meanings of intercultural approach within contemporary educational debateGarcia Palacios, Mariana InesHecht, Ana CarolinaEnriz, Noelia MariaPOBLACIÓN INDÍGENAEDUCACIÓN INTERCULTURALLEGISLACIÓN EDUCACIONALANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone analizar los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo actual. Para ello, parte del estudio de las aproximaciones a la interculturalidad en las políticas públicas en general en la Argentina. Luego, haciendo foco en el sistema educativo, aborda el tratamiento histórico de la diversidad socioétnica y la incorporación de las poblaciones indígenas en la escolarización, para, a partir de allí, reflexionar acerca de los usos de la noción de interculturalidad en las políticas educativas públicas recientes. Por último, se centra en la discusión conceptual en torno a dicha noción en el campo de la antropología y la educación. Metodológicamente, este texto se basa en fuentes recientes de circulación académica, de amplia divulgación y disponibles en ámbitos virtuales. Todas ellas han sido analizadas a la luz de nuestras propias reconstrucciones a partir de diversos trabajos de campo realizados durante la última década con poblaciones indígenas de Argentina.The aim of this paper is to analyze and discuss the implications of intercultural education within contemporary debate. In the first place, we will review the Argentinian legislation. Afterward, we will discuss the core characteristics of the educational system, in order to study the historical incorporation of indigenous people in schools. Then, we will explore the actual legislation about intercultural education with the aim of stressing their potentialities as well as their limitations. Finally, we will present the mainly discussions in the field of Anthropology and Education. From the methodological point of view, this text rest on recent academic sources, widely disseminated and available in virtual environments. All these sources were analyzed regarding the information we reconstruct during our different field works, made in the last decade with indigenous populations of Argentina.Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114409Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo; Universidad Nacional de La Pampa; Educación, Lenguaje y Sociedad; 12; 12; 12-2015; 53-771668-4753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1508info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:39.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo Indigenous People and Schooling. Meanings of intercultural approach within contemporary educational debate |
title |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo |
spellingShingle |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo Garcia Palacios, Mariana Ines POBLACIÓN INDÍGENA EDUCACIÓN INTERCULTURAL LEGISLACIÓN EDUCACIONAL ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN |
title_short |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo |
title_full |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo |
title_fullStr |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo |
title_sort |
Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Palacios, Mariana Ines Hecht, Ana Carolina Enriz, Noelia Maria |
author |
Garcia Palacios, Mariana Ines |
author_facet |
Garcia Palacios, Mariana Ines Hecht, Ana Carolina Enriz, Noelia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Hecht, Ana Carolina Enriz, Noelia Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACIÓN INDÍGENA EDUCACIÓN INTERCULTURAL LEGISLACIÓN EDUCACIONAL ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN |
topic |
POBLACIÓN INDÍGENA EDUCACIÓN INTERCULTURAL LEGISLACIÓN EDUCACIONAL ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone analizar los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo actual. Para ello, parte del estudio de las aproximaciones a la interculturalidad en las políticas públicas en general en la Argentina. Luego, haciendo foco en el sistema educativo, aborda el tratamiento histórico de la diversidad socioétnica y la incorporación de las poblaciones indígenas en la escolarización, para, a partir de allí, reflexionar acerca de los usos de la noción de interculturalidad en las políticas educativas públicas recientes. Por último, se centra en la discusión conceptual en torno a dicha noción en el campo de la antropología y la educación. Metodológicamente, este texto se basa en fuentes recientes de circulación académica, de amplia divulgación y disponibles en ámbitos virtuales. Todas ellas han sido analizadas a la luz de nuestras propias reconstrucciones a partir de diversos trabajos de campo realizados durante la última década con poblaciones indígenas de Argentina. The aim of this paper is to analyze and discuss the implications of intercultural education within contemporary debate. In the first place, we will review the Argentinian legislation. Afterward, we will discuss the core characteristics of the educational system, in order to study the historical incorporation of indigenous people in schools. Then, we will explore the actual legislation about intercultural education with the aim of stressing their potentialities as well as their limitations. Finally, we will present the mainly discussions in the field of Anthropology and Education. From the methodological point of view, this text rest on recent academic sources, widely disseminated and available in virtual environments. All these sources were analyzed regarding the information we reconstruct during our different field works, made in the last decade with indigenous populations of Argentina. Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El artículo se propone analizar los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo actual. Para ello, parte del estudio de las aproximaciones a la interculturalidad en las políticas públicas en general en la Argentina. Luego, haciendo foco en el sistema educativo, aborda el tratamiento histórico de la diversidad socioétnica y la incorporación de las poblaciones indígenas en la escolarización, para, a partir de allí, reflexionar acerca de los usos de la noción de interculturalidad en las políticas educativas públicas recientes. Por último, se centra en la discusión conceptual en torno a dicha noción en el campo de la antropología y la educación. Metodológicamente, este texto se basa en fuentes recientes de circulación académica, de amplia divulgación y disponibles en ámbitos virtuales. Todas ellas han sido analizadas a la luz de nuestras propias reconstrucciones a partir de diversos trabajos de campo realizados durante la última década con poblaciones indígenas de Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114409 Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo; Universidad Nacional de La Pampa; Educación, Lenguaje y Sociedad; 12; 12; 12-2015; 53-77 1668-4753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114409 |
identifier_str_mv |
Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo; Universidad Nacional de La Pampa; Educación, Lenguaje y Sociedad; 12; 12; 12-2015; 53-77 1668-4753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1508 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979896384552960 |
score |
13.004268 |