Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos

Autores
Rivarola, Andrea; Arena, Alejandro Pablo; Berrios, Gerardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto visual de la energía eólica es uno de los principales factores que influye en la aceptación pública de los parques eólicos. Los métodos actuales de evaluación del paisaje carecen de indicadores que contemplen las variables relevantes y que permitan cuantificar objetivamente el problema. El objetivo del trabajo ha sido evaluar los principales Métodos de Impacto Visual aplicados a parques eólicos a través del análisis de un caso de estudio. Se aplicaron tres métodos: el ZVI, el Español y el OIAWF a los aerogeneradores ubicados sobre el C° Arenales, Chubut, Argentina. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el método Español y el OIAWF presentan metodologías poco claras en su desarrollo, lo que carga de incertidumbre a los resultados. Aunque, el método ZVI es uno de los más aplicados, no es suficiente como metodología para evaluar el impacto sobre el paisaje. En conclusión, se observa una necesitad de generar metodologías fiables a partir de las cuales se obtengan indicadores, cuantificables y objetivos, del impacto sobre el paisaje. Palabras clave: energía eólica, impacto visual, indicadores de impacto.
The wind energy visual impact is one of the main factors affecting public acceptance of the wind farms. The current methods of landscape evaluation lack indicators covering the relevant variables and to quantify the problem objectively. The objective of this study was to evaluate the main methods applied to the visual impact of wind farms, through the study of a case. Three methods were applied: ZVI, Spanish method and OIAWF to the wind turbines located on the C° Arenales, Chubut, Argentina. The results suggest that the Spanish and the OIAWF methods present methodologies unclear related to its development. That gives uncertainty into the results. The ZVI is one of the best known and applied method, for example it is included as part of the Spanish method. In this way, there is a growing need to generate reliable methodologies, that permit to develop quantifiable indicators of impact on the landscape.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Energía eólica
impacto visual
indicadores de impacto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100123

id SEDICI_34b64c39cd28d5d4cf07b3487750ffa8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicosRivarola, AndreaArena, Alejandro PabloBerrios, GerardoIngenieríaEnergía eólicaimpacto visualindicadores de impactoEl impacto visual de la energía eólica es uno de los principales factores que influye en la aceptación pública de los parques eólicos. Los métodos actuales de evaluación del paisaje carecen de indicadores que contemplen las variables relevantes y que permitan cuantificar objetivamente el problema. El objetivo del trabajo ha sido evaluar los principales Métodos de Impacto Visual aplicados a parques eólicos a través del análisis de un caso de estudio. Se aplicaron tres métodos: el ZVI, el Español y el OIA<sub>WF</sub> a los aerogeneradores ubicados sobre el C° Arenales, Chubut, Argentina. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el método Español y el OIA<sub>WF</sub> presentan metodologías poco claras en su desarrollo, lo que carga de incertidumbre a los resultados. Aunque, el método ZVI es uno de los más aplicados, no es suficiente como metodología para evaluar el impacto sobre el paisaje. En conclusión, se observa una necesitad de generar metodologías fiables a partir de las cuales se obtengan indicadores, cuantificables y objetivos, del impacto sobre el paisaje. Palabras clave: energía eólica, impacto visual, indicadores de impacto.The wind energy visual impact is one of the main factors affecting public acceptance of the wind farms. The current methods of landscape evaluation lack indicators covering the relevant variables and to quantify the problem objectively. The objective of this study was to evaluate the main methods applied to the visual impact of wind farms, through the study of a case. Three methods were applied: ZVI, Spanish method and OIA<sub>WF</sub> to the wind turbines located on the C° Arenales, Chubut, Argentina. The results suggest that the Spanish and the OIA<sub>WF</sub> methods present methodologies unclear related to its development. That gives uncertainty into the results. The ZVI is one of the best known and applied method, for example it is included as part of the Spanish method. In this way, there is a growing need to generate reliable methodologies, that permit to develop quantifiable indicators of impact on the landscape.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf95-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:49.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
title Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
spellingShingle Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
Rivarola, Andrea
Ingeniería
Energía eólica
impacto visual
indicadores de impacto
title_short Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
title_full Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
title_fullStr Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
title_full_unstemmed Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
title_sort Comparación y análisis de métodos de evaluación de impacto visual aplicados a parques eólicos
dc.creator.none.fl_str_mv Rivarola, Andrea
Arena, Alejandro Pablo
Berrios, Gerardo
author Rivarola, Andrea
author_facet Rivarola, Andrea
Arena, Alejandro Pablo
Berrios, Gerardo
author_role author
author2 Arena, Alejandro Pablo
Berrios, Gerardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Energía eólica
impacto visual
indicadores de impacto
topic Ingeniería
Energía eólica
impacto visual
indicadores de impacto
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto visual de la energía eólica es uno de los principales factores que influye en la aceptación pública de los parques eólicos. Los métodos actuales de evaluación del paisaje carecen de indicadores que contemplen las variables relevantes y que permitan cuantificar objetivamente el problema. El objetivo del trabajo ha sido evaluar los principales Métodos de Impacto Visual aplicados a parques eólicos a través del análisis de un caso de estudio. Se aplicaron tres métodos: el ZVI, el Español y el OIA<sub>WF</sub> a los aerogeneradores ubicados sobre el C° Arenales, Chubut, Argentina. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el método Español y el OIA<sub>WF</sub> presentan metodologías poco claras en su desarrollo, lo que carga de incertidumbre a los resultados. Aunque, el método ZVI es uno de los más aplicados, no es suficiente como metodología para evaluar el impacto sobre el paisaje. En conclusión, se observa una necesitad de generar metodologías fiables a partir de las cuales se obtengan indicadores, cuantificables y objetivos, del impacto sobre el paisaje. Palabras clave: energía eólica, impacto visual, indicadores de impacto.
The wind energy visual impact is one of the main factors affecting public acceptance of the wind farms. The current methods of landscape evaluation lack indicators covering the relevant variables and to quantify the problem objectively. The objective of this study was to evaluate the main methods applied to the visual impact of wind farms, through the study of a case. Three methods were applied: ZVI, Spanish method and OIA<sub>WF</sub> to the wind turbines located on the C° Arenales, Chubut, Argentina. The results suggest that the Spanish and the OIA<sub>WF</sub> methods present methodologies unclear related to its development. That gives uncertainty into the results. The ZVI is one of the best known and applied method, for example it is included as part of the Spanish method. In this way, there is a growing need to generate reliable methodologies, that permit to develop quantifiable indicators of impact on the landscape.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El impacto visual de la energía eólica es uno de los principales factores que influye en la aceptación pública de los parques eólicos. Los métodos actuales de evaluación del paisaje carecen de indicadores que contemplen las variables relevantes y que permitan cuantificar objetivamente el problema. El objetivo del trabajo ha sido evaluar los principales Métodos de Impacto Visual aplicados a parques eólicos a través del análisis de un caso de estudio. Se aplicaron tres métodos: el ZVI, el Español y el OIA<sub>WF</sub> a los aerogeneradores ubicados sobre el C° Arenales, Chubut, Argentina. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el método Español y el OIA<sub>WF</sub> presentan metodologías poco claras en su desarrollo, lo que carga de incertidumbre a los resultados. Aunque, el método ZVI es uno de los más aplicados, no es suficiente como metodología para evaluar el impacto sobre el paisaje. En conclusión, se observa una necesitad de generar metodologías fiables a partir de las cuales se obtengan indicadores, cuantificables y objetivos, del impacto sobre el paisaje. Palabras clave: energía eólica, impacto visual, indicadores de impacto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616093758390272
score 13.070432