Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño
- Autores
- Filpe, María de las Mercedes; Perri, Carla Marcela
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es habitual que, en distintos ámbitos, se hable acerca de la publicidad, el marketing, las nuevas tecnologías (o sea lo relacionado con la industria de la comunicación), tanto como de ISO 9000, globalización, interfase. Todos estos conceptos son propios de nuestra realidad y trazan los paradigmas de hoy. Estos nuevos paradigmas resignifican el universo disciplinar. Pero anteriormente, este universo disciplinar ¿estaba rigurosamente definido? Si así lo fuera, hoy se debería reformular. Se parte de la premisa entonces de que el Diseño está mutando, que ocupa un espacio creciente: tanto en la actividad profesional, visible a través de producciones de los diferentes medios de comunicación, como en distintos ámbitos educacionales.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49183
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_34ad8e8ff80f4e2e4ab670f2e42dbfcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49183 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseñoFilpe, María de las MercedesPerri, Carla MarcelaBellas ArtesdiseñoEs habitual que, en distintos ámbitos, se hable acerca de la publicidad, el marketing, las nuevas tecnologías (o sea lo relacionado con la industria de la comunicación), tanto como de ISO 9000, globalización, interfase. Todos estos conceptos son propios de nuestra realidad y trazan los paradigmas de hoy. Estos nuevos paradigmas resignifican el universo disciplinar. Pero anteriormente, este universo disciplinar ¿estaba rigurosamente definido? Si así lo fuera, hoy se debería reformular. Se parte de la premisa entonces de que el Diseño está mutando, que ocupa un espacio creciente: tanto en la actividad profesional, visible a través de producciones de los diferentes medios de comunicación, como en distintos ámbitos educacionales.Facultad de Bellas Artes1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:36.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
title |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
spellingShingle |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño Filpe, María de las Mercedes Bellas Artes diseño |
title_short |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
title_full |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
title_fullStr |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
title_sort |
Reflexiones acerca del uso de la terminología en el área del diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filpe, María de las Mercedes Perri, Carla Marcela |
author |
Filpe, María de las Mercedes |
author_facet |
Filpe, María de las Mercedes Perri, Carla Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Perri, Carla Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes diseño |
topic |
Bellas Artes diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es habitual que, en distintos ámbitos, se hable acerca de la publicidad, el marketing, las nuevas tecnologías (o sea lo relacionado con la industria de la comunicación), tanto como de ISO 9000, globalización, interfase. Todos estos conceptos son propios de nuestra realidad y trazan los paradigmas de hoy. Estos nuevos paradigmas resignifican el universo disciplinar. Pero anteriormente, este universo disciplinar ¿estaba rigurosamente definido? Si así lo fuera, hoy se debería reformular. Se parte de la premisa entonces de que el Diseño está mutando, que ocupa un espacio creciente: tanto en la actividad profesional, visible a través de producciones de los diferentes medios de comunicación, como en distintos ámbitos educacionales. Facultad de Bellas Artes |
description |
Es habitual que, en distintos ámbitos, se hable acerca de la publicidad, el marketing, las nuevas tecnologías (o sea lo relacionado con la industria de la comunicación), tanto como de ISO 9000, globalización, interfase. Todos estos conceptos son propios de nuestra realidad y trazan los paradigmas de hoy. Estos nuevos paradigmas resignifican el universo disciplinar. Pero anteriormente, este universo disciplinar ¿estaba rigurosamente definido? Si así lo fuera, hoy se debería reformular. Se parte de la premisa entonces de que el Diseño está mutando, que ocupa un espacio creciente: tanto en la actividad profesional, visible a través de producciones de los diferentes medios de comunicación, como en distintos ámbitos educacionales. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49183 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-102 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615904100352000 |
score |
13.070432 |