Señalética sustentable
- Autores
- Filpe, María de las Mercedes; Ortín, María de las Mercedes; Mangialardi, Antonela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, las universidades, están comprometidas con el desarrollo y cumplimiento de políticas de jerarquización y promoción de procesos productivos e innovación que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad. En este marco, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, (UNNOBA), establece en sus líneas prioritarias abordar la problemática de la sustentabilidad. Desde el Área de Investigación, Desarrollo y Transferencia se llevan a cabo proyectos vinculados a esta temática donde se estudia, releva y proponen alternativas para su mejoramiento. Teniendo en cuenta el rol protagónico del diseño en el sistema productivo, se debe abordar la problemática ambiental conociendo y apropiándose del proceso creativo/productivo, involucrándose desde el reconocimiento de la materia prima hasta la obsolescencia de aquello que se está diseñando, sin dejar en segundo plano su estética y funcionalidad y articulando, estratégicamente, cada uno de estos conceptos/procesos. En este escrito, se expone y analiza la propuesta del Centro de Edición y Diseño de la UNNOBA de utilización de materiales desarrollados dentro del Área del Instituto de Diseño e Investigación para cubrir la necesidad de señalización de uno de los edificios perteneciente a la universidad.
Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
sustentabilidad
señalética
diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22e34691f91ccd3602be476e8ba1ad86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Señalética sustentableFilpe, María de las MercedesOrtín, María de las MercedesMangialardi, AntonelaBellas ArtessustentabilidadseñaléticadiseñoEn la actualidad, las universidades, están comprometidas con el desarrollo y cumplimiento de políticas de jerarquización y promoción de procesos productivos e innovación que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad. En este marco, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, (UNNOBA), establece en sus líneas prioritarias abordar la problemática de la sustentabilidad. Desde el Área de Investigación, Desarrollo y Transferencia se llevan a cabo proyectos vinculados a esta temática donde se estudia, releva y proponen alternativas para su mejoramiento. Teniendo en cuenta el rol protagónico del diseño en el sistema productivo, se debe abordar la problemática ambiental conociendo y apropiándose del proceso creativo/productivo, involucrándose desde el reconocimiento de la materia prima hasta la obsolescencia de aquello que se está diseñando, sin dejar en segundo plano su estética y funcionalidad y articulando, estratégicamente, cada uno de estos conceptos/procesos. En este escrito, se expone y analiza la propuesta del Centro de Edición y Diseño de la UNNOBA de utilización de materiales desarrollados dentro del Área del Instituto de Diseño e Investigación para cubrir la necesidad de señalización de uno de los edificios perteneciente a la universidad.Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_1/FilpeOrtinMangialardi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:35.943SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Señalética sustentable |
title |
Señalética sustentable |
spellingShingle |
Señalética sustentable Filpe, María de las Mercedes Bellas Artes sustentabilidad señalética diseño |
title_short |
Señalética sustentable |
title_full |
Señalética sustentable |
title_fullStr |
Señalética sustentable |
title_full_unstemmed |
Señalética sustentable |
title_sort |
Señalética sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filpe, María de las Mercedes Ortín, María de las Mercedes Mangialardi, Antonela |
author |
Filpe, María de las Mercedes |
author_facet |
Filpe, María de las Mercedes Ortín, María de las Mercedes Mangialardi, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Ortín, María de las Mercedes Mangialardi, Antonela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes sustentabilidad señalética diseño |
topic |
Bellas Artes sustentabilidad señalética diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, las universidades, están comprometidas con el desarrollo y cumplimiento de políticas de jerarquización y promoción de procesos productivos e innovación que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad. En este marco, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, (UNNOBA), establece en sus líneas prioritarias abordar la problemática de la sustentabilidad. Desde el Área de Investigación, Desarrollo y Transferencia se llevan a cabo proyectos vinculados a esta temática donde se estudia, releva y proponen alternativas para su mejoramiento. Teniendo en cuenta el rol protagónico del diseño en el sistema productivo, se debe abordar la problemática ambiental conociendo y apropiándose del proceso creativo/productivo, involucrándose desde el reconocimiento de la materia prima hasta la obsolescencia de aquello que se está diseñando, sin dejar en segundo plano su estética y funcionalidad y articulando, estratégicamente, cada uno de estos conceptos/procesos. En este escrito, se expone y analiza la propuesta del Centro de Edición y Diseño de la UNNOBA de utilización de materiales desarrollados dentro del Área del Instituto de Diseño e Investigación para cubrir la necesidad de señalización de uno de los edificios perteneciente a la universidad. Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños. Facultad de Bellas Artes |
description |
En la actualidad, las universidades, están comprometidas con el desarrollo y cumplimiento de políticas de jerarquización y promoción de procesos productivos e innovación que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad. En este marco, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, (UNNOBA), establece en sus líneas prioritarias abordar la problemática de la sustentabilidad. Desde el Área de Investigación, Desarrollo y Transferencia se llevan a cabo proyectos vinculados a esta temática donde se estudia, releva y proponen alternativas para su mejoramiento. Teniendo en cuenta el rol protagónico del diseño en el sistema productivo, se debe abordar la problemática ambiental conociendo y apropiándose del proceso creativo/productivo, involucrándose desde el reconocimiento de la materia prima hasta la obsolescencia de aquello que se está diseñando, sin dejar en segundo plano su estética y funcionalidad y articulando, estratégicamente, cada uno de estos conceptos/procesos. En este escrito, se expone y analiza la propuesta del Centro de Edición y Diseño de la UNNOBA de utilización de materiales desarrollados dentro del Área del Instituto de Diseño e Investigación para cubrir la necesidad de señalización de uno de los edificios perteneciente a la universidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_1/FilpeOrtinMangialardi.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260245896757248 |
score |
13.13397 |