Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina

Autores
Reguero, Marcelo Alfredo; Cerdeño Serrano, María Esperanza
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los mamíferos oligocenos de yacimientos clásicos, como Cabeza Blanca (Chubut) y La Flecha (Santa Cruz), dieron lugar al establecimiento de la Edad mamífero Deseadense. En las últimas décadas se han conocido otras faunas en Uruguay, Perú, Bolivia y Chile, que van completando el panorama faunístico del Oligoceno sudamericano. En Argentina, sólo hay dos conjuntos oligocenos extrapatagónicos: la Formación Fray Bentos, en Corrientes y Entre Ríos (extensión de los afloramientos uruguayos), y Quebrada Fiera en el sur de Mendoza. Los primeros hallazgos en esta localidad datan de 1979, reflejando una asociación típica deseadense por la presencia de Pyrotherium y Proborhyaena. Las nuevas investigaciones iniciadas en 2006 evidencian una gran diversidad faunística. Los notoungulados están bien representados por seis familias, faltando confirmar el registro de Toxodontidae y Mesotheriidae. Su estudio refleja la existencia de taxones exclusivos, como un nuevo Notohippidae, o comunes con la fauna de Salla, Bolivia, como una especie predominante de Archaeohyracidae y otra de Hegetotheriidae. También se encuentran elementos patagónicos como cf. Archaeotypotherium o el hegetotérido Prohegetotherium. El primero estaría reflejando cierta similitud con la fauna tinguiririquense de Chile y con La Cantera, Gran Barranca (Chubut), más antiguas. Los hegetotéridos paquiruquinos están presentes, pero su diversidad sería menor que la registrada en el Deseadense de Patagonia. Esta subfamilia está ausente en Bolivia y Uruguay. Está pendiente el estudio detallado de los otros grupos, pero se puede considerar que Mendoza constituiría un enclave paleobiogeográfico de transición entre las faunas de latitudes más bajas y las de Patagonia.
Simposio V: Los mamíferos oligocenos de América del Sur: explosión evolutiva de los mamíferos nativos y llegada de los emigrantes africanos
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Notoungulados deseadenses
Quebrada Fiera, Mendoza
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16678

id SEDICI_349da4425e2db5cae8b205e95769d48f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, ArgentinaReguero, Marcelo AlfredoCerdeño Serrano, María EsperanzaCiencias NaturalesPaleontologíaNotoungulados deseadensesQuebrada Fiera, MendozaArgentinaLos mamíferos oligocenos de yacimientos clásicos, como Cabeza Blanca (Chubut) y La Flecha (Santa Cruz), dieron lugar al establecimiento de la Edad mamífero Deseadense. En las últimas décadas se han conocido otras faunas en Uruguay, Perú, Bolivia y Chile, que van completando el panorama faunístico del Oligoceno sudamericano. En Argentina, sólo hay dos conjuntos oligocenos extrapatagónicos: la Formación Fray Bentos, en Corrientes y Entre Ríos (extensión de los afloramientos uruguayos), y Quebrada Fiera en el sur de Mendoza. Los primeros hallazgos en esta localidad datan de 1979, reflejando una asociación típica deseadense por la presencia de Pyrotherium y Proborhyaena. Las nuevas investigaciones iniciadas en 2006 evidencian una gran diversidad faunística. Los notoungulados están bien representados por seis familias, faltando confirmar el registro de Toxodontidae y Mesotheriidae. Su estudio refleja la existencia de taxones exclusivos, como un nuevo Notohippidae, o comunes con la fauna de Salla, Bolivia, como una especie predominante de Archaeohyracidae y otra de Hegetotheriidae. También se encuentran elementos patagónicos como cf. Archaeotypotherium o el hegetotérido Prohegetotherium. El primero estaría reflejando cierta similitud con la fauna tinguiririquense de Chile y con La Cantera, Gran Barranca (Chubut), más antiguas. Los hegetotéridos paquiruquinos están presentes, pero su diversidad sería menor que la registrada en el Deseadense de Patagonia. Esta subfamilia está ausente en Bolivia y Uruguay. Está pendiente el estudio detallado de los otros grupos, pero se puede considerar que Mendoza constituiría un enclave paleobiogeográfico de transición entre las faunas de latitudes más bajas y las de Patagonia.Simposio V: Los mamíferos oligocenos de América del Sur: explosión evolutiva de los mamíferos nativos y llegada de los emigrantes africanosFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:49.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
title Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
spellingShingle Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
Reguero, Marcelo Alfredo
Ciencias Naturales
Paleontología
Notoungulados deseadenses
Quebrada Fiera, Mendoza
Argentina
title_short Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
title_full Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
title_fullStr Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
title_sort Los notoungulados deseadenses de Quebrada Fiera, Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Reguero, Marcelo Alfredo
Cerdeño Serrano, María Esperanza
author Reguero, Marcelo Alfredo
author_facet Reguero, Marcelo Alfredo
Cerdeño Serrano, María Esperanza
author_role author
author2 Cerdeño Serrano, María Esperanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Notoungulados deseadenses
Quebrada Fiera, Mendoza
Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Notoungulados deseadenses
Quebrada Fiera, Mendoza
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los mamíferos oligocenos de yacimientos clásicos, como Cabeza Blanca (Chubut) y La Flecha (Santa Cruz), dieron lugar al establecimiento de la Edad mamífero Deseadense. En las últimas décadas se han conocido otras faunas en Uruguay, Perú, Bolivia y Chile, que van completando el panorama faunístico del Oligoceno sudamericano. En Argentina, sólo hay dos conjuntos oligocenos extrapatagónicos: la Formación Fray Bentos, en Corrientes y Entre Ríos (extensión de los afloramientos uruguayos), y Quebrada Fiera en el sur de Mendoza. Los primeros hallazgos en esta localidad datan de 1979, reflejando una asociación típica deseadense por la presencia de Pyrotherium y Proborhyaena. Las nuevas investigaciones iniciadas en 2006 evidencian una gran diversidad faunística. Los notoungulados están bien representados por seis familias, faltando confirmar el registro de Toxodontidae y Mesotheriidae. Su estudio refleja la existencia de taxones exclusivos, como un nuevo Notohippidae, o comunes con la fauna de Salla, Bolivia, como una especie predominante de Archaeohyracidae y otra de Hegetotheriidae. También se encuentran elementos patagónicos como cf. Archaeotypotherium o el hegetotérido Prohegetotherium. El primero estaría reflejando cierta similitud con la fauna tinguiririquense de Chile y con La Cantera, Gran Barranca (Chubut), más antiguas. Los hegetotéridos paquiruquinos están presentes, pero su diversidad sería menor que la registrada en el Deseadense de Patagonia. Esta subfamilia está ausente en Bolivia y Uruguay. Está pendiente el estudio detallado de los otros grupos, pero se puede considerar que Mendoza constituiría un enclave paleobiogeográfico de transición entre las faunas de latitudes más bajas y las de Patagonia.
Simposio V: Los mamíferos oligocenos de América del Sur: explosión evolutiva de los mamíferos nativos y llegada de los emigrantes africanos
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los mamíferos oligocenos de yacimientos clásicos, como Cabeza Blanca (Chubut) y La Flecha (Santa Cruz), dieron lugar al establecimiento de la Edad mamífero Deseadense. En las últimas décadas se han conocido otras faunas en Uruguay, Perú, Bolivia y Chile, que van completando el panorama faunístico del Oligoceno sudamericano. En Argentina, sólo hay dos conjuntos oligocenos extrapatagónicos: la Formación Fray Bentos, en Corrientes y Entre Ríos (extensión de los afloramientos uruguayos), y Quebrada Fiera en el sur de Mendoza. Los primeros hallazgos en esta localidad datan de 1979, reflejando una asociación típica deseadense por la presencia de Pyrotherium y Proborhyaena. Las nuevas investigaciones iniciadas en 2006 evidencian una gran diversidad faunística. Los notoungulados están bien representados por seis familias, faltando confirmar el registro de Toxodontidae y Mesotheriidae. Su estudio refleja la existencia de taxones exclusivos, como un nuevo Notohippidae, o comunes con la fauna de Salla, Bolivia, como una especie predominante de Archaeohyracidae y otra de Hegetotheriidae. También se encuentran elementos patagónicos como cf. Archaeotypotherium o el hegetotérido Prohegetotherium. El primero estaría reflejando cierta similitud con la fauna tinguiririquense de Chile y con La Cantera, Gran Barranca (Chubut), más antiguas. Los hegetotéridos paquiruquinos están presentes, pero su diversidad sería menor que la registrada en el Deseadense de Patagonia. Esta subfamilia está ausente en Bolivia y Uruguay. Está pendiente el estudio detallado de los otros grupos, pero se puede considerar que Mendoza constituiría un enclave paleobiogeográfico de transición entre las faunas de latitudes más bajas y las de Patagonia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090152812544
score 13.13397