Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía

Autores
Vera, Bárbara Soledad; Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de 1970, la presencia de unos pocos restos referidos a Pyrotherium Ameghino, 1888 en Quebrada Fiera, alsuroeste de la provincia de Mendoza (Argentina), permitió atribuir este yacimiento a la Edad mamífero Deseadense (Oligocenotardío). En 2006, se retomaron los estudios en esta localidad, incrementando el número de especímenes colectados,tanto de Pyrotherium como de diversos grupos de mamíferos típicos de esa edad. En esta contribución, se dan a conocernuevos ejemplares de piroterio: un cráneo y una mandíbula asociados que manifiestan un desgaste dentario anormalmenteasimétrico, varios yugales inferiores de otro individuo más joven, fragmentos de incisivos y dientes aislados, un magno, ununciforme y un fragmento de calcáneo. Estos especímenes son atribuidos a la especie Pyrotherium romeroi Ameghino, 1888,estableciendo una afinidad específica con Patagonia. El estudio realizado contribuye al conocimiento más detallado distintosaspectos anatómicos del cráneo y la dentición, reconociendo nuevos caracteres diagnósticos, y se describen, por primeravez, algunos huesos del carpo-tarso de P. romeroi. El análisis filogenético apoya la monofilia del género Pyrotherium,donde el espécimen de Quebrada Fiera se agrupa con P. romeroi, compartiendo dos sinapomorfías, y diferenciándose de laespecie de Bolivia, P. macffadeni Shockey y Anaya, 2004. Quebrada Fiera es la única localidad argentina extrapatagónica conrestos de Pyrotherium, sumándose a las de Salla y Canani en Bolivia.
Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Río Negro
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
PYROTHERIIDAE
OLIGOCENO
DESEADENSE
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158387

id CONICETDig_a745343c82b273c6a2a05f7dff7be6d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomíaVera, Bárbara SoledadCerdeño Serrano, Maria EsperanzaPYROTHERIIDAEOLIGOCENODESEADENSEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Desde la década de 1970, la presencia de unos pocos restos referidos a Pyrotherium Ameghino, 1888 en Quebrada Fiera, alsuroeste de la provincia de Mendoza (Argentina), permitió atribuir este yacimiento a la Edad mamífero Deseadense (Oligocenotardío). En 2006, se retomaron los estudios en esta localidad, incrementando el número de especímenes colectados,tanto de Pyrotherium como de diversos grupos de mamíferos típicos de esa edad. En esta contribución, se dan a conocernuevos ejemplares de piroterio: un cráneo y una mandíbula asociados que manifiestan un desgaste dentario anormalmenteasimétrico, varios yugales inferiores de otro individuo más joven, fragmentos de incisivos y dientes aislados, un magno, ununciforme y un fragmento de calcáneo. Estos especímenes son atribuidos a la especie Pyrotherium romeroi Ameghino, 1888,estableciendo una afinidad específica con Patagonia. El estudio realizado contribuye al conocimiento más detallado distintosaspectos anatómicos del cráneo y la dentición, reconociendo nuevos caracteres diagnósticos, y se describen, por primeravez, algunos huesos del carpo-tarso de P. romeroi. El análisis filogenético apoya la monofilia del género Pyrotherium,donde el espécimen de Quebrada Fiera se agrupa con P. romeroi, compartiendo dos sinapomorfías, y diferenciándose de laespecie de Bolivia, P. macffadeni Shockey y Anaya, 2004. Quebrada Fiera es la única localidad argentina extrapatagónica conrestos de Pyrotherium, sumándose a las de Salla y Canani en Bolivia.Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina11º Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaRío NegroArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158387Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Río Negro; Argentina; 2016; 53-53CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:28.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
title Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
spellingShingle Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
Vera, Bárbara Soledad
PYROTHERIIDAE
OLIGOCENO
DESEADENSE
MENDOZA
title_short Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
title_full Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
title_fullStr Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
title_full_unstemmed Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
title_sort Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Bárbara Soledad
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
author Vera, Bárbara Soledad
author_facet Vera, Bárbara Soledad
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
author_role author
author2 Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PYROTHERIIDAE
OLIGOCENO
DESEADENSE
MENDOZA
topic PYROTHERIIDAE
OLIGOCENO
DESEADENSE
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de 1970, la presencia de unos pocos restos referidos a Pyrotherium Ameghino, 1888 en Quebrada Fiera, alsuroeste de la provincia de Mendoza (Argentina), permitió atribuir este yacimiento a la Edad mamífero Deseadense (Oligocenotardío). En 2006, se retomaron los estudios en esta localidad, incrementando el número de especímenes colectados,tanto de Pyrotherium como de diversos grupos de mamíferos típicos de esa edad. En esta contribución, se dan a conocernuevos ejemplares de piroterio: un cráneo y una mandíbula asociados que manifiestan un desgaste dentario anormalmenteasimétrico, varios yugales inferiores de otro individuo más joven, fragmentos de incisivos y dientes aislados, un magno, ununciforme y un fragmento de calcáneo. Estos especímenes son atribuidos a la especie Pyrotherium romeroi Ameghino, 1888,estableciendo una afinidad específica con Patagonia. El estudio realizado contribuye al conocimiento más detallado distintosaspectos anatómicos del cráneo y la dentición, reconociendo nuevos caracteres diagnósticos, y se describen, por primeravez, algunos huesos del carpo-tarso de P. romeroi. El análisis filogenético apoya la monofilia del género Pyrotherium,donde el espécimen de Quebrada Fiera se agrupa con P. romeroi, compartiendo dos sinapomorfías, y diferenciándose de laespecie de Bolivia, P. macffadeni Shockey y Anaya, 2004. Quebrada Fiera es la única localidad argentina extrapatagónica conrestos de Pyrotherium, sumándose a las de Salla y Canani en Bolivia.
Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Río Negro
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Desde la década de 1970, la presencia de unos pocos restos referidos a Pyrotherium Ameghino, 1888 en Quebrada Fiera, alsuroeste de la provincia de Mendoza (Argentina), permitió atribuir este yacimiento a la Edad mamífero Deseadense (Oligocenotardío). En 2006, se retomaron los estudios en esta localidad, incrementando el número de especímenes colectados,tanto de Pyrotherium como de diversos grupos de mamíferos típicos de esa edad. En esta contribución, se dan a conocernuevos ejemplares de piroterio: un cráneo y una mandíbula asociados que manifiestan un desgaste dentario anormalmenteasimétrico, varios yugales inferiores de otro individuo más joven, fragmentos de incisivos y dientes aislados, un magno, ununciforme y un fragmento de calcáneo. Estos especímenes son atribuidos a la especie Pyrotherium romeroi Ameghino, 1888,estableciendo una afinidad específica con Patagonia. El estudio realizado contribuye al conocimiento más detallado distintosaspectos anatómicos del cráneo y la dentición, reconociendo nuevos caracteres diagnósticos, y se describen, por primeravez, algunos huesos del carpo-tarso de P. romeroi. El análisis filogenético apoya la monofilia del género Pyrotherium,donde el espécimen de Quebrada Fiera se agrupa con P. romeroi, compartiendo dos sinapomorfías, y diferenciándose de laespecie de Bolivia, P. macffadeni Shockey y Anaya, 2004. Quebrada Fiera es la única localidad argentina extrapatagónica conrestos de Pyrotherium, sumándose a las de Salla y Canani en Bolivia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158387
Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Río Negro; Argentina; 2016; 53-53
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158387
identifier_str_mv Sobre la presencia de Pyrotherium (Pyrotheriidae) en Quebrada Fiera (Mendoza) y nuevos datos de su anatomía; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Río Negro; Argentina; 2016; 53-53
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269802211573760
score 13.13397