Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa
- Autores
- Viublioment, María Viviana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al realizar esta ponencia entendemos que hubo un crecimiento en las relaciones establecidas entre Argentina y los países de la Liga Árabe. Más precisamente, centraremos el análisis entre los años 2003-2007, período en el que ejerció el gobierno en la Argentina el Dr. Néstor Kirchner. Para explicar el crecimiento de las relaciones con esos países, que podemos inscribir como periféricos, tiene dos posibles puntos de análisis: El primero de ellos tiene que ver con la llegada de gobiernos progresistas a la región, que también fueron conocidos como “La nueva Izquierda” y el segundo hace referencia a los factores intervinientes en el desarrollo de la Política Exterior Argentina. Dentro del primer punto, el de la llegada de gobiernos progresistas a la región1 plantearemos dos elementos puntuales: uno que generaba una visión colectiva de apertura de mercados hacia países y regiones que estaban por fuera de las potencias y los centros mundiales, y otro que tiene que ver con la fortaleza que otorgaba a países de la región latinoamericana la posibilidad de constituirse como un bloque y participar activamente en los diferentes foros internacionales. El segundo punto, analizaremos la posibilidad de que la construcción o reconstrucción de estas relaciones, está también determinada por diversos y puntuales factores que intervienen en el desarrollo de la política exterior argentina. Se puede tomar como ilustración de la misma a la gestión que se hizo desde el estado nacional de la deuda externa con el FMI, que condiciona los aspectos relacionales con los demás países y, por lo tanto, incidía en la disposición de divisas extranjeras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Kirchnerismo
Gobiernos progresistas
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_341c514406ebdc3be01810142c00ee60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxaViublioment, María VivianaSociologíaKirchnerismoGobiernos progresistasPolítica exteriorAl realizar esta ponencia entendemos que hubo un crecimiento en las relaciones establecidas entre Argentina y los países de la Liga Árabe. Más precisamente, centraremos el análisis entre los años 2003-2007, período en el que ejerció el gobierno en la Argentina el Dr. Néstor Kirchner. Para explicar el crecimiento de las relaciones con esos países, que podemos inscribir como periféricos, tiene dos posibles puntos de análisis: El primero de ellos tiene que ver con la llegada de gobiernos progresistas a la región, que también fueron conocidos como “La nueva Izquierda” y el segundo hace referencia a los factores intervinientes en el desarrollo de la Política Exterior Argentina. Dentro del primer punto, el de la llegada de gobiernos progresistas a la región1 plantearemos dos elementos puntuales: uno que generaba una visión colectiva de apertura de mercados hacia países y regiones que estaban por fuera de las potencias y los centros mundiales, y otro que tiene que ver con la fortaleza que otorgaba a países de la región latinoamericana la posibilidad de constituirse como un bloque y participar activamente en los diferentes foros internacionales. El segundo punto, analizaremos la posibilidad de que la construcción o reconstrucción de estas relaciones, está también determinada por diversos y puntuales factores que intervienen en el desarrollo de la política exterior argentina. Se puede tomar como ilustración de la misma a la gestión que se hizo desde el estado nacional de la deuda externa con el FMI, que condiciona los aspectos relacionales con los demás países y, por lo tanto, incidía en la disposición de divisas extranjeras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729171852960346/@@display-file/file/Viubliomentmesa18.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
title |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
spellingShingle |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa Viublioment, María Viviana Sociología Kirchnerismo Gobiernos progresistas Política exterior |
title_short |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
title_full |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
title_fullStr |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
title_full_unstemmed |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
title_sort |
Las relaciones entre Argentina y la Liga Árabe en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) : Multilateralización de la agenda y autonomía heterodoxa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viublioment, María Viviana |
author |
Viublioment, María Viviana |
author_facet |
Viublioment, María Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Kirchnerismo Gobiernos progresistas Política exterior |
topic |
Sociología Kirchnerismo Gobiernos progresistas Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al realizar esta ponencia entendemos que hubo un crecimiento en las relaciones establecidas entre Argentina y los países de la Liga Árabe. Más precisamente, centraremos el análisis entre los años 2003-2007, período en el que ejerció el gobierno en la Argentina el Dr. Néstor Kirchner. Para explicar el crecimiento de las relaciones con esos países, que podemos inscribir como periféricos, tiene dos posibles puntos de análisis: El primero de ellos tiene que ver con la llegada de gobiernos progresistas a la región, que también fueron conocidos como “La nueva Izquierda” y el segundo hace referencia a los factores intervinientes en el desarrollo de la Política Exterior Argentina. Dentro del primer punto, el de la llegada de gobiernos progresistas a la región1 plantearemos dos elementos puntuales: uno que generaba una visión colectiva de apertura de mercados hacia países y regiones que estaban por fuera de las potencias y los centros mundiales, y otro que tiene que ver con la fortaleza que otorgaba a países de la región latinoamericana la posibilidad de constituirse como un bloque y participar activamente en los diferentes foros internacionales. El segundo punto, analizaremos la posibilidad de que la construcción o reconstrucción de estas relaciones, está también determinada por diversos y puntuales factores que intervienen en el desarrollo de la política exterior argentina. Se puede tomar como ilustración de la misma a la gestión que se hizo desde el estado nacional de la deuda externa con el FMI, que condiciona los aspectos relacionales con los demás países y, por lo tanto, incidía en la disposición de divisas extranjeras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Al realizar esta ponencia entendemos que hubo un crecimiento en las relaciones establecidas entre Argentina y los países de la Liga Árabe. Más precisamente, centraremos el análisis entre los años 2003-2007, período en el que ejerció el gobierno en la Argentina el Dr. Néstor Kirchner. Para explicar el crecimiento de las relaciones con esos países, que podemos inscribir como periféricos, tiene dos posibles puntos de análisis: El primero de ellos tiene que ver con la llegada de gobiernos progresistas a la región, que también fueron conocidos como “La nueva Izquierda” y el segundo hace referencia a los factores intervinientes en el desarrollo de la Política Exterior Argentina. Dentro del primer punto, el de la llegada de gobiernos progresistas a la región1 plantearemos dos elementos puntuales: uno que generaba una visión colectiva de apertura de mercados hacia países y regiones que estaban por fuera de las potencias y los centros mundiales, y otro que tiene que ver con la fortaleza que otorgaba a países de la región latinoamericana la posibilidad de constituirse como un bloque y participar activamente en los diferentes foros internacionales. El segundo punto, analizaremos la posibilidad de que la construcción o reconstrucción de estas relaciones, está también determinada por diversos y puntuales factores que intervienen en el desarrollo de la política exterior argentina. Se puede tomar como ilustración de la misma a la gestión que se hizo desde el estado nacional de la deuda externa con el FMI, que condiciona los aspectos relacionales con los demás países y, por lo tanto, incidía en la disposición de divisas extranjeras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729171852960346/@@display-file/file/Viubliomentmesa18.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260712626323456 |
score |
13.13397 |