La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007)
- Autores
- Saettone, Federico Maximo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 27 de abril de 2003 Néstor Carlos Kirchner se convirtió en el sexto presidente de Argentina desde el regreso de la democracia en 1983 con apenas el 22% del voto, uno de los porcentajes más bajos de la historia nacional. Con esta pobre legitimidad electoral, nada hacía suponer que aquél ignoto gobernador de una de las provincias más australes pueda gobernar un país tan incierto políticamente como es la Argentina, ni menos que pueda terminar su mandato presidencial. Los cierto es que, contrariamente a los malos pronósticos, Kirchner no solo cumplió su mandato presidencial de cuatro años, sino que además gozó de una imprevista recuperación económica que le permitió al país salir de la crisis pese a las dificultades financieras e internacionales. De este modo, Kirchner apeló a la “transversalidad”, vale decir, a una estrategia política que no es nueva en la cultura del peronismo y que consistió básicamente en la construcción de una compleja coalición política y social que le garantizó una cierta gobernabilidad.
Fil: Saettone, Federico Maximo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina - Materia
-
Kirchnerismo
Liderazgo político
Crisis partidos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b583035e1975aa9d230878bb659f22db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007)Saettone, Federico MaximoKirchnerismoLiderazgo políticoCrisis partidosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El 27 de abril de 2003 Néstor Carlos Kirchner se convirtió en el sexto presidente de Argentina desde el regreso de la democracia en 1983 con apenas el 22% del voto, uno de los porcentajes más bajos de la historia nacional. Con esta pobre legitimidad electoral, nada hacía suponer que aquél ignoto gobernador de una de las provincias más australes pueda gobernar un país tan incierto políticamente como es la Argentina, ni menos que pueda terminar su mandato presidencial. Los cierto es que, contrariamente a los malos pronósticos, Kirchner no solo cumplió su mandato presidencial de cuatro años, sino que además gozó de una imprevista recuperación económica que le permitió al país salir de la crisis pese a las dificultades financieras e internacionales. De este modo, Kirchner apeló a la “transversalidad”, vale decir, a una estrategia política que no es nueva en la cultura del peronismo y que consistió básicamente en la construcción de una compleja coalición política y social que le garantizó una cierta gobernabilidad.Fil: Saettone, Federico Maximo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195510Saettone, Federico Maximo; La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Metapolitica; 16; 77; 6-2012; 46-541405-4558CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:45.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
title |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
spellingShingle |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) Saettone, Federico Maximo Kirchnerismo Liderazgo político Crisis partidos Argentina |
title_short |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
title_full |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
title_fullStr |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
title_full_unstemmed |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
title_sort |
La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saettone, Federico Maximo |
author |
Saettone, Federico Maximo |
author_facet |
Saettone, Federico Maximo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kirchnerismo Liderazgo político Crisis partidos Argentina |
topic |
Kirchnerismo Liderazgo político Crisis partidos Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 27 de abril de 2003 Néstor Carlos Kirchner se convirtió en el sexto presidente de Argentina desde el regreso de la democracia en 1983 con apenas el 22% del voto, uno de los porcentajes más bajos de la historia nacional. Con esta pobre legitimidad electoral, nada hacía suponer que aquél ignoto gobernador de una de las provincias más australes pueda gobernar un país tan incierto políticamente como es la Argentina, ni menos que pueda terminar su mandato presidencial. Los cierto es que, contrariamente a los malos pronósticos, Kirchner no solo cumplió su mandato presidencial de cuatro años, sino que además gozó de una imprevista recuperación económica que le permitió al país salir de la crisis pese a las dificultades financieras e internacionales. De este modo, Kirchner apeló a la “transversalidad”, vale decir, a una estrategia política que no es nueva en la cultura del peronismo y que consistió básicamente en la construcción de una compleja coalición política y social que le garantizó una cierta gobernabilidad. Fil: Saettone, Federico Maximo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina |
description |
El 27 de abril de 2003 Néstor Carlos Kirchner se convirtió en el sexto presidente de Argentina desde el regreso de la democracia en 1983 con apenas el 22% del voto, uno de los porcentajes más bajos de la historia nacional. Con esta pobre legitimidad electoral, nada hacía suponer que aquél ignoto gobernador de una de las provincias más australes pueda gobernar un país tan incierto políticamente como es la Argentina, ni menos que pueda terminar su mandato presidencial. Los cierto es que, contrariamente a los malos pronósticos, Kirchner no solo cumplió su mandato presidencial de cuatro años, sino que además gozó de una imprevista recuperación económica que le permitió al país salir de la crisis pese a las dificultades financieras e internacionales. De este modo, Kirchner apeló a la “transversalidad”, vale decir, a una estrategia política que no es nueva en la cultura del peronismo y que consistió básicamente en la construcción de una compleja coalición política y social que le garantizó una cierta gobernabilidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195510 Saettone, Federico Maximo; La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Metapolitica; 16; 77; 6-2012; 46-54 1405-4558 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195510 |
identifier_str_mv |
Saettone, Federico Maximo; La presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Metapolitica; 16; 77; 6-2012; 46-54 1405-4558 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
publisher.none.fl_str_mv |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268813944422400 |
score |
13.13397 |