Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media
- Autores
- Keheyan, Karen; Salvadé, Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo parte de la articulación de dos investigaciones doctorales en curso, que se referencian empíricamente en instituciones no lucrativas de dos ciudades medias de la provincia de Buenos Aires. El recorte empírico comprende, por un lado, una biblioteca-museo que forma parte del patrimonio urbanístico de la ciudad de Azul y, por otro, distintas organizaciones del sector fomentista de la ciudad de Olavarría. Ambas investigaciones se apoyan en un enfoque histórico-simbólico-estructural de lo urbano como también en la ponderación analítica del rango medio de la ciudad. Desde esta matriz, se propone construir el objeto de conocimiento a partir de dos movimientos analíticos, puestos en relación dentro de la interrogación por “lo medio” de lo urbano. En el primer movimiento, nos proponemos proyectar una etnografía de “lo no lucrativo” en el marco de una etnografía de lo “medio” de lo urbano. Ello implica ubicar a las instituciones no lucrativas en el sistema de provisión de servicios públicos y consumos colectivos urbanos, como también abordar la dimensión significacional y vivencial desde la perspectiva nativa. El segundo, consiste en aproximarnos a “lo no lucrativo” desde la categoría bourdesiana de desinterés, con el propósito de analizar las especificidades que adoptan las prácticas enunciadas como desinteresadas, en términos de lo que opacan a partir de su definición por la negativa. En síntesis, buscamos enfocar la constitución simbólico-estructural de lo urbano para interrogar “lo medio” de la ciudad y aproximarnos al siguiente interrogante: ¿qué proceso histórico-estructural subyace en la invocación al desinterés y su configuración imaginaria?
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Instituciones no lucrativas
Desinterés
Lo urbano
ciudad media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11d7cf6dcb9cdf35afcd25fbe0a021ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad mediaKeheyan, KarenSalvadé, RominaAntropologíaInstituciones no lucrativasDesinterésLo urbanociudad mediaEl presente trabajo parte de la articulación de dos investigaciones doctorales en curso, que se referencian empíricamente en instituciones no lucrativas de dos ciudades medias de la provincia de Buenos Aires. El recorte empírico comprende, por un lado, una biblioteca-museo que forma parte del patrimonio urbanístico de la ciudad de Azul y, por otro, distintas organizaciones del sector fomentista de la ciudad de Olavarría. Ambas investigaciones se apoyan en un enfoque histórico-simbólico-estructural de lo urbano como también en la ponderación analítica del rango medio de la ciudad. Desde esta matriz, se propone construir el objeto de conocimiento a partir de dos movimientos analíticos, puestos en relación dentro de la interrogación por “lo medio” de lo urbano. En el primer movimiento, nos proponemos proyectar una etnografía de “lo no lucrativo” en el marco de una etnografía de lo “medio” de lo urbano. Ello implica ubicar a las instituciones no lucrativas en el sistema de provisión de servicios públicos y consumos colectivos urbanos, como también abordar la dimensión significacional y vivencial desde la perspectiva nativa. El segundo, consiste en aproximarnos a “lo no lucrativo” desde la categoría bourdesiana de desinterés, con el propósito de analizar las especificidades que adoptan las prácticas enunciadas como desinteresadas, en términos de lo que opacan a partir de su definición por la negativa. En síntesis, buscamos enfocar la constitución simbólico-estructural de lo urbano para interrogar “lo medio” de la ciudad y aproximarnos al siguiente interrogante: ¿qué proceso histórico-estructural subyace en la invocación al desinterés y su configuración imaginaria?GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:59.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
title |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
spellingShingle |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media Keheyan, Karen Antropología Instituciones no lucrativas Desinterés Lo urbano ciudad media |
title_short |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
title_full |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
title_fullStr |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
title_sort |
Una aproximación al desinterés desde lo urbano: lo no lucrativo de la ciudad media |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Keheyan, Karen Salvadé, Romina |
author |
Keheyan, Karen |
author_facet |
Keheyan, Karen Salvadé, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Salvadé, Romina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Instituciones no lucrativas Desinterés Lo urbano ciudad media |
topic |
Antropología Instituciones no lucrativas Desinterés Lo urbano ciudad media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo parte de la articulación de dos investigaciones doctorales en curso, que se referencian empíricamente en instituciones no lucrativas de dos ciudades medias de la provincia de Buenos Aires. El recorte empírico comprende, por un lado, una biblioteca-museo que forma parte del patrimonio urbanístico de la ciudad de Azul y, por otro, distintas organizaciones del sector fomentista de la ciudad de Olavarría. Ambas investigaciones se apoyan en un enfoque histórico-simbólico-estructural de lo urbano como también en la ponderación analítica del rango medio de la ciudad. Desde esta matriz, se propone construir el objeto de conocimiento a partir de dos movimientos analíticos, puestos en relación dentro de la interrogación por “lo medio” de lo urbano. En el primer movimiento, nos proponemos proyectar una etnografía de “lo no lucrativo” en el marco de una etnografía de lo “medio” de lo urbano. Ello implica ubicar a las instituciones no lucrativas en el sistema de provisión de servicios públicos y consumos colectivos urbanos, como también abordar la dimensión significacional y vivencial desde la perspectiva nativa. El segundo, consiste en aproximarnos a “lo no lucrativo” desde la categoría bourdesiana de desinterés, con el propósito de analizar las especificidades que adoptan las prácticas enunciadas como desinteresadas, en términos de lo que opacan a partir de su definición por la negativa. En síntesis, buscamos enfocar la constitución simbólico-estructural de lo urbano para interrogar “lo medio” de la ciudad y aproximarnos al siguiente interrogante: ¿qué proceso histórico-estructural subyace en la invocación al desinterés y su configuración imaginaria? GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El presente trabajo parte de la articulación de dos investigaciones doctorales en curso, que se referencian empíricamente en instituciones no lucrativas de dos ciudades medias de la provincia de Buenos Aires. El recorte empírico comprende, por un lado, una biblioteca-museo que forma parte del patrimonio urbanístico de la ciudad de Azul y, por otro, distintas organizaciones del sector fomentista de la ciudad de Olavarría. Ambas investigaciones se apoyan en un enfoque histórico-simbólico-estructural de lo urbano como también en la ponderación analítica del rango medio de la ciudad. Desde esta matriz, se propone construir el objeto de conocimiento a partir de dos movimientos analíticos, puestos en relación dentro de la interrogación por “lo medio” de lo urbano. En el primer movimiento, nos proponemos proyectar una etnografía de “lo no lucrativo” en el marco de una etnografía de lo “medio” de lo urbano. Ello implica ubicar a las instituciones no lucrativas en el sistema de provisión de servicios públicos y consumos colectivos urbanos, como también abordar la dimensión significacional y vivencial desde la perspectiva nativa. El segundo, consiste en aproximarnos a “lo no lucrativo” desde la categoría bourdesiana de desinterés, con el propósito de analizar las especificidades que adoptan las prácticas enunciadas como desinteresadas, en términos de lo que opacan a partir de su definición por la negativa. En síntesis, buscamos enfocar la constitución simbólico-estructural de lo urbano para interrogar “lo medio” de la ciudad y aproximarnos al siguiente interrogante: ¿qué proceso histórico-estructural subyace en la invocación al desinterés y su configuración imaginaria? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064302331527168 |
score |
13.22299 |