Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación

Autores
Napolitano, Graziela Teresita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los interrogantes planteados en el curso de la obra freudiana concernientes a la naturaleza, estructura y función de la fobia se han mantenido en el campo del Psicoanálisis hasta la actualidad. Recordemos que su inclusión en el marco de las neurosis como forma autónoma fue la más tardía, después de un período en el que Freud fluctuaba en incluirla dentro de las neurosis actuales, las obsesiones y la histeria. Se trataba de establecer el mecanismo específico que presidía la formación del síntoma, de especial importancia en la medida en que la noción de defensa resultaba fundamental como condición para la implementación del método analítico. Ejemplo de estas vacilaciones, que afectan incluso su misma denominación, la encontramos en el relato del caso Emma, el que Freud presenta dentro de la Segunda parte del Proyecto de una Psicología para neurólogos (1995). Se trata del abordaje de lo que Freud denomina “compulsión histérica”, cuya génesis logra establecer.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Trastornos Mentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51632

id SEDICI_33d0fa9383cf9ab3b56113d6972a6093
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51632
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominaciónNapolitano, Graziela TeresitaPsicologíaTrastornos MentalesLos interrogantes planteados en el curso de la obra freudiana concernientes a la naturaleza, estructura y función de la fobia se han mantenido en el campo del Psicoanálisis hasta la actualidad. Recordemos que su inclusión en el marco de las neurosis como forma autónoma fue la más tardía, después de un período en el que Freud fluctuaba en incluirla dentro de las neurosis actuales, las obsesiones y la histeria. Se trataba de establecer el mecanismo específico que presidía la formación del síntoma, de especial importancia en la medida en que la noción de defensa resultaba fundamental como condición para la implementación del método analítico. Ejemplo de estas vacilaciones, que afectan incluso su misma denominación, la encontramos en el relato del caso Emma, el que Freud presenta dentro de la Segunda parte del <i>Proyecto de una Psicología para neurólogos</i> (1995). Se trata del abordaje de lo que Freud denomina “compulsión histérica”, cuya génesis logra establecer.Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf83-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51632spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:21.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
title Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
spellingShingle Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
Napolitano, Graziela Teresita
Psicología
Trastornos Mentales
title_short Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
title_full Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
title_fullStr Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
title_full_unstemmed Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
title_sort Las fobias: ¿síntoma y/o estructura? : Función de suplencia y nominación
dc.creator.none.fl_str_mv Napolitano, Graziela Teresita
author Napolitano, Graziela Teresita
author_facet Napolitano, Graziela Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Trastornos Mentales
topic Psicología
Trastornos Mentales
dc.description.none.fl_txt_mv Los interrogantes planteados en el curso de la obra freudiana concernientes a la naturaleza, estructura y función de la fobia se han mantenido en el campo del Psicoanálisis hasta la actualidad. Recordemos que su inclusión en el marco de las neurosis como forma autónoma fue la más tardía, después de un período en el que Freud fluctuaba en incluirla dentro de las neurosis actuales, las obsesiones y la histeria. Se trataba de establecer el mecanismo específico que presidía la formación del síntoma, de especial importancia en la medida en que la noción de defensa resultaba fundamental como condición para la implementación del método analítico. Ejemplo de estas vacilaciones, que afectan incluso su misma denominación, la encontramos en el relato del caso Emma, el que Freud presenta dentro de la Segunda parte del <i>Proyecto de una Psicología para neurólogos</i> (1995). Se trata del abordaje de lo que Freud denomina “compulsión histérica”, cuya génesis logra establecer.
Facultad de Psicología
description Los interrogantes planteados en el curso de la obra freudiana concernientes a la naturaleza, estructura y función de la fobia se han mantenido en el campo del Psicoanálisis hasta la actualidad. Recordemos que su inclusión en el marco de las neurosis como forma autónoma fue la más tardía, después de un período en el que Freud fluctuaba en incluirla dentro de las neurosis actuales, las obsesiones y la histeria. Se trataba de establecer el mecanismo específico que presidía la formación del síntoma, de especial importancia en la medida en que la noción de defensa resultaba fundamental como condición para la implementación del método analítico. Ejemplo de estas vacilaciones, que afectan incluso su misma denominación, la encontramos en el relato del caso Emma, el que Freud presenta dentro de la Segunda parte del <i>Proyecto de una Psicología para neurólogos</i> (1995). Se trata del abordaje de lo que Freud denomina “compulsión histérica”, cuya génesis logra establecer.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51632
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-95
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615912630517760
score 13.069144