Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma

Autores
Martín, Julia; Machado, María Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Diversos trabajos han señalado la frecuencia de la fobia escolar en el tiempo prepuberal, motivando la pregunta por su relación con el segundo despertar sexual. Situaremos el uso del término en diferentes contextos semánticos, y el aporte que la enseñanza de Lacan puede hacer al brindar coordenadas para formalizar la encrucijada estructura-desarrollo. Desde que Johnson acuñara el término en 1941, su definición fue problemática. Para la psiquiatría no constituye un trastorno específico de la niñez y adolescencia, vinculándose con el trastorno por ansiedad de separación. Esta perspectiva señala la afinidad, pero también su diferenciación, con el trastorno por ansiedad de separación. Otros autores las consideran un artificio que alberga un heterogéneo grupo creado por la necesidad de tratar a los niños que no cumplen con su obligación legal de ir a colegio y que al mismo tiempo tienen un trastorno emocional o afectivo. La teoría cognitivo-conductual sí propone su especificidad. De este modo, los enfoques categoriales no consideran el aspecto económico que el psicoanálisis subraya. Tampoco la Teoría del Apego de Bowlby, de actual resurgimiento.
This work has its origin in the clinical fact already underlined by Sperling: the high frequency of school phobias during prepuberty period. We will describe actual perspectives in Psychiatry and Psychology which leave behind the economical aspect involved in school phobias: its dimension as a solution to what puberty demands in the sexual awakening. In these orientations, school phobia is taken as a disorder. Also, we will take the debate between authors from different orientations in Psychoanalysis in order to determine the obstacles of a libido evolution perspective that ignores structure. In that sense, we will work the Freudian case of Emma, in which a phobia is produced in the context of puberty. Finally, the work of Jacques Lacan will allow us to read school phobias under this different angle, recovering Freud’s perspective of symptom as a solution, and we will add with Lacan, to the absence of sexual proportion.
Mesas temáticas autoconvocadas: Las variedades de la fobia
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
fobia escolar
jóvenes
pubertad
síntoma
trastorno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52876

id SEDICI_82cf41a9c43f8a200c72a8a906a13559
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52876
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntomaMartín, JuliaMachado, María InésPsicologíafobia escolarjóvenespubertadsíntomatrastornoDiversos trabajos han señalado la frecuencia de la fobia escolar en el tiempo prepuberal, motivando la pregunta por su relación con el segundo despertar sexual. Situaremos el uso del término en diferentes contextos semánticos, y el aporte que la enseñanza de Lacan puede hacer al brindar coordenadas para formalizar la encrucijada estructura-desarrollo. Desde que Johnson acuñara el término en 1941, su definición fue problemática. Para la psiquiatría no constituye un trastorno específico de la niñez y adolescencia, vinculándose con el trastorno por ansiedad de separación. Esta perspectiva señala la afinidad, pero también su diferenciación, con el trastorno por ansiedad de separación. Otros autores las consideran un artificio que alberga un heterogéneo grupo creado por la necesidad de tratar a los niños que no cumplen con su obligación legal de ir a colegio y que al mismo tiempo tienen un trastorno emocional o afectivo. La teoría cognitivo-conductual sí propone su especificidad. De este modo, los enfoques categoriales no consideran el aspecto económico que el psicoanálisis subraya. Tampoco la Teoría del Apego de Bowlby, de actual resurgimiento.This work has its origin in the clinical fact already underlined by Sperling: the high frequency of school phobias during prepuberty period. We will describe actual perspectives in Psychiatry and Psychology which leave behind the economical aspect involved in school phobias: its dimension as a solution to what puberty demands in the sexual awakening. In these orientations, school phobia is taken as a disorder. Also, we will take the debate between authors from different orientations in Psychoanalysis in order to determine the obstacles of a libido evolution perspective that ignores structure. In that sense, we will work the Freudian case of Emma, in which a phobia is produced in the context of puberty. Finally, the work of Jacques Lacan will allow us to read school phobias under this different angle, recovering Freud’s perspective of symptom as a solution, and we will add with Lacan, to the absence of sexual proportion.Mesas temáticas autoconvocadas: Las variedades de la fobiaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf232-234http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52876spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:28.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
title Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
spellingShingle Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
Martín, Julia
Psicología
fobia escolar
jóvenes
pubertad
síntoma
trastorno
title_short Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
title_full Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
title_fullStr Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
title_full_unstemmed Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
title_sort Problemas conceptuales en torno a la fobia escolar: del trastorno al síntoma
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Julia
Machado, María Inés
author Martín, Julia
author_facet Martín, Julia
Machado, María Inés
author_role author
author2 Machado, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
fobia escolar
jóvenes
pubertad
síntoma
trastorno
topic Psicología
fobia escolar
jóvenes
pubertad
síntoma
trastorno
dc.description.none.fl_txt_mv Diversos trabajos han señalado la frecuencia de la fobia escolar en el tiempo prepuberal, motivando la pregunta por su relación con el segundo despertar sexual. Situaremos el uso del término en diferentes contextos semánticos, y el aporte que la enseñanza de Lacan puede hacer al brindar coordenadas para formalizar la encrucijada estructura-desarrollo. Desde que Johnson acuñara el término en 1941, su definición fue problemática. Para la psiquiatría no constituye un trastorno específico de la niñez y adolescencia, vinculándose con el trastorno por ansiedad de separación. Esta perspectiva señala la afinidad, pero también su diferenciación, con el trastorno por ansiedad de separación. Otros autores las consideran un artificio que alberga un heterogéneo grupo creado por la necesidad de tratar a los niños que no cumplen con su obligación legal de ir a colegio y que al mismo tiempo tienen un trastorno emocional o afectivo. La teoría cognitivo-conductual sí propone su especificidad. De este modo, los enfoques categoriales no consideran el aspecto económico que el psicoanálisis subraya. Tampoco la Teoría del Apego de Bowlby, de actual resurgimiento.
This work has its origin in the clinical fact already underlined by Sperling: the high frequency of school phobias during prepuberty period. We will describe actual perspectives in Psychiatry and Psychology which leave behind the economical aspect involved in school phobias: its dimension as a solution to what puberty demands in the sexual awakening. In these orientations, school phobia is taken as a disorder. Also, we will take the debate between authors from different orientations in Psychoanalysis in order to determine the obstacles of a libido evolution perspective that ignores structure. In that sense, we will work the Freudian case of Emma, in which a phobia is produced in the context of puberty. Finally, the work of Jacques Lacan will allow us to read school phobias under this different angle, recovering Freud’s perspective of symptom as a solution, and we will add with Lacan, to the absence of sexual proportion.
Mesas temáticas autoconvocadas: Las variedades de la fobia
Facultad de Psicología
description Diversos trabajos han señalado la frecuencia de la fobia escolar en el tiempo prepuberal, motivando la pregunta por su relación con el segundo despertar sexual. Situaremos el uso del término en diferentes contextos semánticos, y el aporte que la enseñanza de Lacan puede hacer al brindar coordenadas para formalizar la encrucijada estructura-desarrollo. Desde que Johnson acuñara el término en 1941, su definición fue problemática. Para la psiquiatría no constituye un trastorno específico de la niñez y adolescencia, vinculándose con el trastorno por ansiedad de separación. Esta perspectiva señala la afinidad, pero también su diferenciación, con el trastorno por ansiedad de separación. Otros autores las consideran un artificio que alberga un heterogéneo grupo creado por la necesidad de tratar a los niños que no cumplen con su obligación legal de ir a colegio y que al mismo tiempo tienen un trastorno emocional o afectivo. La teoría cognitivo-conductual sí propone su especificidad. De este modo, los enfoques categoriales no consideran el aspecto económico que el psicoanálisis subraya. Tampoco la Teoría del Apego de Bowlby, de actual resurgimiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52876
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232-234
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260232588230656
score 13.13397