Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense

Autores
Facultad de Ciencias Exactas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La producción hortícola en el periurbano de La Plata tiene casi tantos años como la ciudad. Hoy en día esta actividad se caracteriza por un uso intensivo de recursos naturales y artificiales (invernáculos y agroquímicos). Para cumplir con las exigencias del mercado, se emplean plaguicidas genéricos y sin controles, en algunos casos, no respetando los tiempos de carencia, comprometiendo seriamente la calidad productiva. Algunos de los motivos de exposición e intoxicaciones con plaguicidas son el escaso asesoramiento técnico externo, deficiencias en el sistema de venta de agroquímicos que se traduce fundamentalmente en el uso basado en la experiencia propia y las referencias aportadas por otros horticultores o vendedores de agroinsumos. A su vez, el uso de plaguicidas puede resultar en niveles indeseables o no permitidos de estos compuestos en la producción. Los plaguicidas se han relacionado con un amplio espectro de peligros para la salud humana. La situación es límite y urgente: se está poniendo en riesgo la salud de las personas que producen y consumen estos alimentos. Es entonces que se propone concientizar y sensibilizar a los productores sobre los riesgos asociados al uso de agroquímicos y construir estrategias que potencien un manejo hortícola más sustentable y saludable.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Arquitectura
Agricultura Familiar
Cinturón Hortícola
Agrotoxicos
Articulación con Universidad
Talleres Protegidos
Productores
Acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92668

id SEDICI_339eb1781bb8e4d8da3abc774acde204
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola PlatenseFacultad de Ciencias ExactasArquitecturaAgricultura FamiliarCinturón HortícolaAgrotoxicosArticulación con UniversidadTalleres ProtegidosProductoresAcompañamientoLa producción hortícola en el periurbano de La Plata tiene casi tantos años como la ciudad. Hoy en día esta actividad se caracteriza por un uso intensivo de recursos naturales y artificiales (invernáculos y agroquímicos). Para cumplir con las exigencias del mercado, se emplean plaguicidas genéricos y sin controles, en algunos casos, no respetando los tiempos de carencia, comprometiendo seriamente la calidad productiva. Algunos de los motivos de exposición e intoxicaciones con plaguicidas son el escaso asesoramiento técnico externo, deficiencias en el sistema de venta de agroquímicos que se traduce fundamentalmente en el uso basado en la experiencia propia y las referencias aportadas por otros horticultores o vendedores de agroinsumos. A su vez, el uso de plaguicidas puede resultar en niveles indeseables o no permitidos de estos compuestos en la producción. Los plaguicidas se han relacionado con un amplio espectro de peligros para la salud humana. La situación es límite y urgente: se está poniendo en riesgo la salud de las personas que producen y consumen estos alimentos. Es entonces que se propone concientizar y sensibilizar a los productores sobre los riesgos asociados al uso de agroquímicos y construir estrategias que potencien un manejo hortícola más sustentable y saludable.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMarino, Damián José GabrielMac Loughlin, Tomas MarianoMuscio, LucianaVertiz, PatricioPeluso, María Leticia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:02.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
title Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
spellingShingle Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
Facultad de Ciencias Exactas
Arquitectura
Agricultura Familiar
Cinturón Hortícola
Agrotoxicos
Articulación con Universidad
Talleres Protegidos
Productores
Acompañamiento
title_short Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
title_full Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
title_fullStr Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
title_full_unstemmed Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
title_sort Hacia una producción hortícola saludable y sustentable : Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas
author Facultad de Ciencias Exactas
author_facet Facultad de Ciencias Exactas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marino, Damián José Gabriel
Mac Loughlin, Tomas Mariano
Muscio, Luciana
Vertiz, Patricio
Peluso, María Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Agricultura Familiar
Cinturón Hortícola
Agrotoxicos
Articulación con Universidad
Talleres Protegidos
Productores
Acompañamiento
topic Arquitectura
Agricultura Familiar
Cinturón Hortícola
Agrotoxicos
Articulación con Universidad
Talleres Protegidos
Productores
Acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La producción hortícola en el periurbano de La Plata tiene casi tantos años como la ciudad. Hoy en día esta actividad se caracteriza por un uso intensivo de recursos naturales y artificiales (invernáculos y agroquímicos). Para cumplir con las exigencias del mercado, se emplean plaguicidas genéricos y sin controles, en algunos casos, no respetando los tiempos de carencia, comprometiendo seriamente la calidad productiva. Algunos de los motivos de exposición e intoxicaciones con plaguicidas son el escaso asesoramiento técnico externo, deficiencias en el sistema de venta de agroquímicos que se traduce fundamentalmente en el uso basado en la experiencia propia y las referencias aportadas por otros horticultores o vendedores de agroinsumos. A su vez, el uso de plaguicidas puede resultar en niveles indeseables o no permitidos de estos compuestos en la producción. Los plaguicidas se han relacionado con un amplio espectro de peligros para la salud humana. La situación es límite y urgente: se está poniendo en riesgo la salud de las personas que producen y consumen estos alimentos. Es entonces que se propone concientizar y sensibilizar a los productores sobre los riesgos asociados al uso de agroquímicos y construir estrategias que potencien un manejo hortícola más sustentable y saludable.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La producción hortícola en el periurbano de La Plata tiene casi tantos años como la ciudad. Hoy en día esta actividad se caracteriza por un uso intensivo de recursos naturales y artificiales (invernáculos y agroquímicos). Para cumplir con las exigencias del mercado, se emplean plaguicidas genéricos y sin controles, en algunos casos, no respetando los tiempos de carencia, comprometiendo seriamente la calidad productiva. Algunos de los motivos de exposición e intoxicaciones con plaguicidas son el escaso asesoramiento técnico externo, deficiencias en el sistema de venta de agroquímicos que se traduce fundamentalmente en el uso basado en la experiencia propia y las referencias aportadas por otros horticultores o vendedores de agroinsumos. A su vez, el uso de plaguicidas puede resultar en niveles indeseables o no permitidos de estos compuestos en la producción. Los plaguicidas se han relacionado con un amplio espectro de peligros para la salud humana. La situación es límite y urgente: se está poniendo en riesgo la salud de las personas que producen y consumen estos alimentos. Es entonces que se propone concientizar y sensibilizar a los productores sobre los riesgos asociados al uso de agroquímicos y construir estrategias que potencien un manejo hortícola más sustentable y saludable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260390792134656
score 13.13397