Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense

Autores
Solis, Marina; Cappelletti, Natalia Elsa; Franco, Mailén; Bonetto, Carlos Alberto; Fanelli, Silvia Laura; Amalvy, Javier; Mugni, Hernan Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cinturón hortícola platense es una de las zonas de producción más grandes del país. La producciónintensiva favorece el desarrollo de plagas, incrementando el uso de agrotóxicos. El objetivo de estetrabajo fue evaluar la atenuación del impacto producido por un humedal natural en un arroyorepresentativo la región Pampeana, en cuya cuenca se evidencia intensa actividad hortícola. Seregistraron diferencias significativas en las concentraciones de nitrato y algunos de los insecticidascomúnmente aplicados aguas arriba y abajo del humedal. Ensayos de toxicidad aguda de sedimentospara Hyalella curvispina mostraron, en ocasiones, menor mortalidad aguas abajo del humedal.Ensayos de toxicidad subletal con sedimentos para H. curvispina evidenciaron un menor crecimientoen las muestras aguas arriba del humedal. Se concluye que el humedal atenúa la toxicidad originadapor la aplicación de insecticidas en la cuenca.
Fil: Solis, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cappelletti, Natalia Elsa. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Franco, Mailén. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Fanelli, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Amalvy, Javier. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mugni, Hernan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Materia
agrotóxicos
humedal
horticola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159270

id CONICETDig_4541b20df43ea9df020458d918a62646
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platenseSolis, MarinaCappelletti, Natalia ElsaFranco, MailénBonetto, Carlos AlbertoFanelli, Silvia LauraAmalvy, JavierMugni, Hernan Diegoagrotóxicoshumedalhorticolahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cinturón hortícola platense es una de las zonas de producción más grandes del país. La producciónintensiva favorece el desarrollo de plagas, incrementando el uso de agrotóxicos. El objetivo de estetrabajo fue evaluar la atenuación del impacto producido por un humedal natural en un arroyorepresentativo la región Pampeana, en cuya cuenca se evidencia intensa actividad hortícola. Seregistraron diferencias significativas en las concentraciones de nitrato y algunos de los insecticidascomúnmente aplicados aguas arriba y abajo del humedal. Ensayos de toxicidad aguda de sedimentospara Hyalella curvispina mostraron, en ocasiones, menor mortalidad aguas abajo del humedal.Ensayos de toxicidad subletal con sedimentos para H. curvispina evidenciaron un menor crecimientoen las muestras aguas arriba del humedal. Se concluye que el humedal atenúa la toxicidad originadapor la aplicación de insecticidas en la cuenca.Fil: Solis, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Cappelletti, Natalia Elsa. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Franco, Mailén. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Fanelli, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Amalvy, Javier. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mugni, Hernan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosAzulArgentinaInstituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159270Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 378-380978-950-658-494-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:25.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
title Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
spellingShingle Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
Solis, Marina
agrotóxicos
humedal
horticola
title_short Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
title_full Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
title_fullStr Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
title_full_unstemmed Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
title_sort Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense
dc.creator.none.fl_str_mv Solis, Marina
Cappelletti, Natalia Elsa
Franco, Mailén
Bonetto, Carlos Alberto
Fanelli, Silvia Laura
Amalvy, Javier
Mugni, Hernan Diego
author Solis, Marina
author_facet Solis, Marina
Cappelletti, Natalia Elsa
Franco, Mailén
Bonetto, Carlos Alberto
Fanelli, Silvia Laura
Amalvy, Javier
Mugni, Hernan Diego
author_role author
author2 Cappelletti, Natalia Elsa
Franco, Mailén
Bonetto, Carlos Alberto
Fanelli, Silvia Laura
Amalvy, Javier
Mugni, Hernan Diego
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv agrotóxicos
humedal
horticola
topic agrotóxicos
humedal
horticola
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cinturón hortícola platense es una de las zonas de producción más grandes del país. La producciónintensiva favorece el desarrollo de plagas, incrementando el uso de agrotóxicos. El objetivo de estetrabajo fue evaluar la atenuación del impacto producido por un humedal natural en un arroyorepresentativo la región Pampeana, en cuya cuenca se evidencia intensa actividad hortícola. Seregistraron diferencias significativas en las concentraciones de nitrato y algunos de los insecticidascomúnmente aplicados aguas arriba y abajo del humedal. Ensayos de toxicidad aguda de sedimentospara Hyalella curvispina mostraron, en ocasiones, menor mortalidad aguas abajo del humedal.Ensayos de toxicidad subletal con sedimentos para H. curvispina evidenciaron un menor crecimientoen las muestras aguas arriba del humedal. Se concluye que el humedal atenúa la toxicidad originadapor la aplicación de insecticidas en la cuenca.
Fil: Solis, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cappelletti, Natalia Elsa. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Franco, Mailén. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Fanelli, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Amalvy, Javier. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mugni, Hernan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
description El cinturón hortícola platense es una de las zonas de producción más grandes del país. La producciónintensiva favorece el desarrollo de plagas, incrementando el uso de agrotóxicos. El objetivo de estetrabajo fue evaluar la atenuación del impacto producido por un humedal natural en un arroyorepresentativo la región Pampeana, en cuya cuenca se evidencia intensa actividad hortícola. Seregistraron diferencias significativas en las concentraciones de nitrato y algunos de los insecticidascomúnmente aplicados aguas arriba y abajo del humedal. Ensayos de toxicidad aguda de sedimentospara Hyalella curvispina mostraron, en ocasiones, menor mortalidad aguas abajo del humedal.Ensayos de toxicidad subletal con sedimentos para H. curvispina evidenciaron un menor crecimientoen las muestras aguas arriba del humedal. Se concluye que el humedal atenúa la toxicidad originadapor la aplicación de insecticidas en la cuenca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159270
Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 378-380
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159270
identifier_str_mv Atenuación del impacto producido por agrotóxicos en un humedal de la región hortícola platense; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 378-380
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082830542569472
score 13.22299