Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar

Autores
Díaz, César Luis; Giménez, Mario Jorge; Bonifatti, María Karina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aproximamos aquí al conocimiento de las estrategias del diario La Nación en sus editoriales del año 1983 mediante el análisis de dos dimensiones surgidas de su lectura: la perspectiva educativo-cultural y la privatización de medios o su financiación. Para develar sus condiciones de producción en vísperas de la democracia confrontamos los editoriales con las Actas de la dictadura (2014) correspondientes a reuniones de la Junta Militar que trataron sobre el desempeño conveniente de los medios en 1983. En cuanto al marco teórico, nos valemos de la conceptualización de Héctor Borrat (1989)por la cual consideramos a LN como un diario independiente en la medida que su identidad se define por su dependencia exclusiva de la empresa editora, y a sus editoriales como«actuaciones públicas»conocidas por los temarios publicados que permiten inferir sus actuaciones no-públicas, las que solo pueden conocerse de manera parcial y tentativa aun cuando el periódico no dé cuenta explícita de ellas o quiera mantenerlas en el secreto. LN ingresó en la arena periodística en 1870 fundado por Bartolomé Mitre, y actuó en todas las circunstancias de nuestra vida política (Sidicaro, 1993) avalando derrocamientos de presidentes populares y democráticos (como Yrigoyen y Perón) hasta llegar ala dictadura que devastó nuestro país entre 1976 y 1983mediante el ejercicio de un «periodismo hermesiano» (Díaz, 2011).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
periódico
Argentina
La Nación
Editorial
perspectiva educativo-cultural
privatización de medios
junta militar
actas de la dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72831

id SEDICI_337bbfebbf2d4ddb888094408522aa0c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militarDíaz, César LuisGiménez, Mario JorgeBonifatti, María KarinaPeriodismoperiódicoArgentinaLa NaciónEditorialperspectiva educativo-culturalprivatización de mediosjunta militaractas de la dictaduraAproximamos aquí al conocimiento de las estrategias del diario La Nación en sus editoriales del año 1983 mediante el análisis de dos dimensiones surgidas de su lectura: la perspectiva educativo-cultural y la privatización de medios o su financiación. Para develar sus condiciones de producción en vísperas de la democracia confrontamos los editoriales con las Actas de la dictadura (2014) correspondientes a reuniones de la Junta Militar que trataron sobre el desempeño conveniente de los medios en 1983. En cuanto al marco teórico, nos valemos de la conceptualización de Héctor Borrat (1989)por la cual consideramos a LN como un diario independiente en la medida que su identidad se define por su dependencia exclusiva de la empresa editora, y a sus editoriales como«actuaciones públicas»conocidas por los temarios publicados que permiten inferir sus actuaciones no-públicas, las que solo pueden conocerse de manera parcial y tentativa aun cuando el periódico no dé cuenta explícita de ellas o quiera mantenerlas en el secreto. LN ingresó en la arena periodística en 1870 fundado por Bartolomé Mitre, y actuó en todas las circunstancias de nuestra vida política (Sidicaro, 1993) avalando derrocamientos de presidentes populares y democráticos (como Yrigoyen y Perón) hasta llegar ala dictadura que devastó nuestro país entre 1976 y 1983mediante el ejercicio de un «periodismo hermesiano» (Díaz, 2011).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4832info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:08.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
title Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
spellingShingle Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
Díaz, César Luis
Periodismo
periódico
Argentina
La Nación
Editorial
perspectiva educativo-cultural
privatización de medios
junta militar
actas de la dictadura
title_short Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
title_full Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
title_fullStr Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
title_full_unstemmed Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
title_sort Medios de comunicación con énfasis en la tv: entre los editoriales de "La Nación" y las las actas secretas de la junta militar
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, César Luis
Giménez, Mario Jorge
Bonifatti, María Karina
author Díaz, César Luis
author_facet Díaz, César Luis
Giménez, Mario Jorge
Bonifatti, María Karina
author_role author
author2 Giménez, Mario Jorge
Bonifatti, María Karina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
periódico
Argentina
La Nación
Editorial
perspectiva educativo-cultural
privatización de medios
junta militar
actas de la dictadura
topic Periodismo
periódico
Argentina
La Nación
Editorial
perspectiva educativo-cultural
privatización de medios
junta militar
actas de la dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv Aproximamos aquí al conocimiento de las estrategias del diario La Nación en sus editoriales del año 1983 mediante el análisis de dos dimensiones surgidas de su lectura: la perspectiva educativo-cultural y la privatización de medios o su financiación. Para develar sus condiciones de producción en vísperas de la democracia confrontamos los editoriales con las Actas de la dictadura (2014) correspondientes a reuniones de la Junta Militar que trataron sobre el desempeño conveniente de los medios en 1983. En cuanto al marco teórico, nos valemos de la conceptualización de Héctor Borrat (1989)por la cual consideramos a LN como un diario independiente en la medida que su identidad se define por su dependencia exclusiva de la empresa editora, y a sus editoriales como«actuaciones públicas»conocidas por los temarios publicados que permiten inferir sus actuaciones no-públicas, las que solo pueden conocerse de manera parcial y tentativa aun cuando el periódico no dé cuenta explícita de ellas o quiera mantenerlas en el secreto. LN ingresó en la arena periodística en 1870 fundado por Bartolomé Mitre, y actuó en todas las circunstancias de nuestra vida política (Sidicaro, 1993) avalando derrocamientos de presidentes populares y democráticos (como Yrigoyen y Perón) hasta llegar ala dictadura que devastó nuestro país entre 1976 y 1983mediante el ejercicio de un «periodismo hermesiano» (Díaz, 2011).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Aproximamos aquí al conocimiento de las estrategias del diario La Nación en sus editoriales del año 1983 mediante el análisis de dos dimensiones surgidas de su lectura: la perspectiva educativo-cultural y la privatización de medios o su financiación. Para develar sus condiciones de producción en vísperas de la democracia confrontamos los editoriales con las Actas de la dictadura (2014) correspondientes a reuniones de la Junta Militar que trataron sobre el desempeño conveniente de los medios en 1983. En cuanto al marco teórico, nos valemos de la conceptualización de Héctor Borrat (1989)por la cual consideramos a LN como un diario independiente en la medida que su identidad se define por su dependencia exclusiva de la empresa editora, y a sus editoriales como«actuaciones públicas»conocidas por los temarios publicados que permiten inferir sus actuaciones no-públicas, las que solo pueden conocerse de manera parcial y tentativa aun cuando el periódico no dé cuenta explícita de ellas o quiera mantenerlas en el secreto. LN ingresó en la arena periodística en 1870 fundado por Bartolomé Mitre, y actuó en todas las circunstancias de nuestra vida política (Sidicaro, 1993) avalando derrocamientos de presidentes populares y democráticos (como Yrigoyen y Perón) hasta llegar ala dictadura que devastó nuestro país entre 1976 y 1983mediante el ejercicio de un «periodismo hermesiano» (Díaz, 2011).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4832
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615991543201792
score 13.070432