El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental

Autores
Mateo, Luz Marina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En números anteriores del Anuario Relaciones Internacionales hemos abordado la cuestión del Sáhara Occidental (última colonia en África) desde sus aspectos históricos, jurídicos y políticos, dando cuenta tanto de la lucha del pueblo saharaui por recuperar su territorio como de las acciones llevadas a cabo en ese sentido por el propio gobierno saharaui y por otros actores y sujetos en el marco de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana. Si bien sobre el tema en general existe importante y variada bibliografía, el aspecto relativo a la relación entre América Latina y Caribeña y la lucha del pueblo saharaui ha sido poco abordado, más aun teniendo en cuenta que se trata del único pueblo árabe-africano hispanohablante, condición esta última que permitiría -a priori- establecer lazos entre ambas partes. Por ello, presentaremos aquí una pequeña muestra de una investigación mayor que comprende un extenso trabajo de campo abordando la cuestión desde la perspectiva de los-as propios-as saharauis residentes tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) y otros puntos de la comunidad en la diáspora.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
descolonización
América Latina
África del Sur del Sahara
colonialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49365

id SEDICI_a90975d2ccf9abb42b9415625a55761d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49365
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara OccidentalMateo, Luz MarinaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesdescolonizaciónAmérica LatinaÁfrica del Sur del SaharacolonialismoEn números anteriores del <i>Anuario Relaciones Internacionales</i> hemos abordado la cuestión del Sáhara Occidental (última colonia en África) desde sus aspectos históricos, jurídicos y políticos, dando cuenta tanto de la lucha del pueblo saharaui por recuperar su territorio como de las acciones llevadas a cabo en ese sentido por el propio gobierno saharaui y por otros actores y sujetos en el marco de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana. Si bien sobre el tema en general existe importante y variada bibliografía, el aspecto relativo a la relación entre América Latina y Caribeña y la lucha del pueblo saharaui ha sido poco abordado, más aun teniendo en cuenta que se trata del único pueblo árabe-africano hispanohablante, condición esta última que permitiría -a priori- establecer lazos entre ambas partes. Por ello, presentaremos aquí una pequeña muestra de una investigación mayor que comprende un extenso trabajo de campo abordando la cuestión desde la perspectiva de los-as propios-as saharauis residentes tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) y otros puntos de la comunidad en la diáspora.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49365spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Africa/3%20Mateo,%20Luz%20Marina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49365Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:19.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
title El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
spellingShingle El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
Mateo, Luz Marina
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
descolonización
América Latina
África del Sur del Sahara
colonialismo
title_short El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
title_full El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
title_fullStr El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
title_full_unstemmed El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
title_sort El rol de América Latina en la descolonización del Sáhara Occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Luz Marina
author Mateo, Luz Marina
author_facet Mateo, Luz Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
descolonización
América Latina
África del Sur del Sahara
colonialismo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
descolonización
América Latina
África del Sur del Sahara
colonialismo
dc.description.none.fl_txt_mv En números anteriores del <i>Anuario Relaciones Internacionales</i> hemos abordado la cuestión del Sáhara Occidental (última colonia en África) desde sus aspectos históricos, jurídicos y políticos, dando cuenta tanto de la lucha del pueblo saharaui por recuperar su territorio como de las acciones llevadas a cabo en ese sentido por el propio gobierno saharaui y por otros actores y sujetos en el marco de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana. Si bien sobre el tema en general existe importante y variada bibliografía, el aspecto relativo a la relación entre América Latina y Caribeña y la lucha del pueblo saharaui ha sido poco abordado, más aun teniendo en cuenta que se trata del único pueblo árabe-africano hispanohablante, condición esta última que permitiría -a priori- establecer lazos entre ambas partes. Por ello, presentaremos aquí una pequeña muestra de una investigación mayor que comprende un extenso trabajo de campo abordando la cuestión desde la perspectiva de los-as propios-as saharauis residentes tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) y otros puntos de la comunidad en la diáspora.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En números anteriores del <i>Anuario Relaciones Internacionales</i> hemos abordado la cuestión del Sáhara Occidental (última colonia en África) desde sus aspectos históricos, jurídicos y políticos, dando cuenta tanto de la lucha del pueblo saharaui por recuperar su territorio como de las acciones llevadas a cabo en ese sentido por el propio gobierno saharaui y por otros actores y sujetos en el marco de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana. Si bien sobre el tema en general existe importante y variada bibliografía, el aspecto relativo a la relación entre América Latina y Caribeña y la lucha del pueblo saharaui ha sido poco abordado, más aun teniendo en cuenta que se trata del único pueblo árabe-africano hispanohablante, condición esta última que permitiría -a priori- establecer lazos entre ambas partes. Por ello, presentaremos aquí una pequeña muestra de una investigación mayor que comprende un extenso trabajo de campo abordando la cuestión desde la perspectiva de los-as propios-as saharauis residentes tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) y otros puntos de la comunidad en la diáspora.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49365
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Africa/3%20Mateo,%20Luz%20Marina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260216940331008
score 13.13397