Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional
- Autores
- Gonzalez, Ramón Bautista; Fernández, Roberto
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde las hordas primitivas hasta nuestros días, la Seguridad siempre fue la columna principal de la supervivencia humana, la que le permitía al hombre libertad de acción mientras recolectaba frutos o cazaba, y también la que le posibilitaba descansar sin temor a ser cazado; desde entonces la lucha constante entre EROS y TANATOS perdura y se proyecta hacia el futuro de modos diversos pero con el mismo objetivo, destruir, eliminar al otro. Sin Seguridad no hay orden, sin orden no hay paz, se quebrantan las instituciones y mueren los Estados, por lo tanto es un tema que a pesar de ser viejo y repetitivo siempre debe tenerse presente para sobrevivir a los cambios que sufre la sociedad mundial y que desorienta al hombre. Nuestro trabajo sobre la Gobernabilidad Regional viene siendo reiterado y constante en cuanto Congreso, Seminarios o Encuentros se trate, entendiendo que es necesario el forjar un marco teórico al respecto, para asegurar un nivel académico adecuado y minimizar la confusión conceptual que en estos días existe en la sociedad, confusión que se extiende inconteniblemente en un mundo cada ves más interdependiente y globalizado. En ese contexto la situación en el Marco Estratégico nos impone nuevos conceptos de Defensa y Seguridad que van más allá de lo puramente territorial. Con este estudio intentamos hacer una apreciación de la situación regional, haciendo un repaso desde las Ciencias Políticas, sobre el nacimiento de los Estados, la destrucción o conversión en Estados Débiles y Fallidos para poder obtener el grado de inseguridad regional y su probable evolución.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41095
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_336d60ba768497143534cfff3f59a466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41095 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regionalGonzalez, Ramón BautistaFernández, RobertoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesseguridad regionalDesde las hordas primitivas hasta nuestros días, la Seguridad siempre fue la columna principal de la supervivencia humana, la que le permitía al hombre libertad de acción mientras recolectaba frutos o cazaba, y también la que le posibilitaba descansar sin temor a ser cazado; desde entonces la lucha constante entre EROS y TANATOS perdura y se proyecta hacia el futuro de modos diversos pero con el mismo objetivo, destruir, eliminar al otro. Sin Seguridad no hay orden, sin orden no hay paz, se quebrantan las instituciones y mueren los Estados, por lo tanto es un tema que a pesar de ser viejo y repetitivo siempre debe tenerse presente para sobrevivir a los cambios que sufre la sociedad mundial y que desorienta al hombre. Nuestro trabajo sobre la Gobernabilidad Regional viene siendo reiterado y constante en cuanto Congreso, Seminarios o Encuentros se trate, entendiendo que es necesario el forjar un marco teórico al respecto, para asegurar un nivel académico adecuado y minimizar la confusión conceptual que en estos días existe en la sociedad, confusión que se extiende inconteniblemente en un mundo cada ves más interdependiente y globalizado. En ese contexto la situación en el Marco Estratégico nos impone nuevos conceptos de Defensa y Seguridad que van más allá de lo puramente territorial. Con este estudio intentamos hacer una apreciación de la situación regional, haciendo un repaso desde las Ciencias Políticas, sobre el nacimiento de los Estados, la destrucción o conversión en Estados Débiles y Fallidos para poder obtener el grado de inseguridad regional y su probable evolución.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/gonzalez%20fernandez%20pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:55.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
title |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
spellingShingle |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional Gonzalez, Ramón Bautista Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad regional |
title_short |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
title_full |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
title_fullStr |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
title_full_unstemmed |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
title_sort |
Estados débiles y fallidos, caldo de cultivo para la inseguridad regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Ramón Bautista Fernández, Roberto |
author |
Gonzalez, Ramón Bautista |
author_facet |
Gonzalez, Ramón Bautista Fernández, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad regional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde las hordas primitivas hasta nuestros días, la Seguridad siempre fue la columna principal de la supervivencia humana, la que le permitía al hombre libertad de acción mientras recolectaba frutos o cazaba, y también la que le posibilitaba descansar sin temor a ser cazado; desde entonces la lucha constante entre EROS y TANATOS perdura y se proyecta hacia el futuro de modos diversos pero con el mismo objetivo, destruir, eliminar al otro. Sin Seguridad no hay orden, sin orden no hay paz, se quebrantan las instituciones y mueren los Estados, por lo tanto es un tema que a pesar de ser viejo y repetitivo siempre debe tenerse presente para sobrevivir a los cambios que sufre la sociedad mundial y que desorienta al hombre. Nuestro trabajo sobre la Gobernabilidad Regional viene siendo reiterado y constante en cuanto Congreso, Seminarios o Encuentros se trate, entendiendo que es necesario el forjar un marco teórico al respecto, para asegurar un nivel académico adecuado y minimizar la confusión conceptual que en estos días existe en la sociedad, confusión que se extiende inconteniblemente en un mundo cada ves más interdependiente y globalizado. En ese contexto la situación en el Marco Estratégico nos impone nuevos conceptos de Defensa y Seguridad que van más allá de lo puramente territorial. Con este estudio intentamos hacer una apreciación de la situación regional, haciendo un repaso desde las Ciencias Políticas, sobre el nacimiento de los Estados, la destrucción o conversión en Estados Débiles y Fallidos para poder obtener el grado de inseguridad regional y su probable evolución. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Desde las hordas primitivas hasta nuestros días, la Seguridad siempre fue la columna principal de la supervivencia humana, la que le permitía al hombre libertad de acción mientras recolectaba frutos o cazaba, y también la que le posibilitaba descansar sin temor a ser cazado; desde entonces la lucha constante entre EROS y TANATOS perdura y se proyecta hacia el futuro de modos diversos pero con el mismo objetivo, destruir, eliminar al otro. Sin Seguridad no hay orden, sin orden no hay paz, se quebrantan las instituciones y mueren los Estados, por lo tanto es un tema que a pesar de ser viejo y repetitivo siempre debe tenerse presente para sobrevivir a los cambios que sufre la sociedad mundial y que desorienta al hombre. Nuestro trabajo sobre la Gobernabilidad Regional viene siendo reiterado y constante en cuanto Congreso, Seminarios o Encuentros se trate, entendiendo que es necesario el forjar un marco teórico al respecto, para asegurar un nivel académico adecuado y minimizar la confusión conceptual que en estos días existe en la sociedad, confusión que se extiende inconteniblemente en un mundo cada ves más interdependiente y globalizado. En ese contexto la situación en el Marco Estratégico nos impone nuevos conceptos de Defensa y Seguridad que van más allá de lo puramente territorial. Con este estudio intentamos hacer una apreciación de la situación regional, haciendo un repaso desde las Ciencias Políticas, sobre el nacimiento de los Estados, la destrucción o conversión en Estados Débiles y Fallidos para poder obtener el grado de inseguridad regional y su probable evolución. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41095 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/gonzalez%20fernandez%20pon.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615875297017856 |
score |
13.070432 |