Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU.
- Autores
- Gutiérrez Bueno, Derly Juliana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quince años atrás, Colombia era tan solo una nota al pie en la política exterior estadounidense; sucumbido en un conflicto armado interno, en el que se conjugan “viejas” con “nuevas” amenazas, este país demostraba tener una significancia reducida en el diseño estratégico regional de EE.UU. y en el escenario político latinoamericano. Sin embargo hoy, se encuentra en el centro de la brújula del hemisferio, emergiendo no solo geográficamente, sino política y económicamente; los avances alcanzados con la implementación del Plan Colombia -en los que el apoyo estadounidense fue un factor clave-, y un interés mayor y menos especifico de la administración republicana de George W. Bush en este país, fueron decisivos para dar el gran salto.
Área temática: Política exterior de Estados Unidos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
política regional
política exterior de Estados Unidos
Colombia
potencia regional secundaria
Estados Unidos
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42550
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_764162774ce7a123f7226402f5dc3f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42550 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU.Gutiérrez Bueno, Derly JulianaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRelación Normalizada Internacionalpolítica regionalpolítica exterior de Estados UnidosColombiapotencia regional secundariaEstados UnidosAmérica del SurQuince años atrás, Colombia era tan solo una nota al pie en la política exterior estadounidense; sucumbido en un conflicto armado interno, en el que se conjugan “viejas” con “nuevas” amenazas, este país demostraba tener una significancia reducida en el diseño estratégico regional de EE.UU. y en el escenario político latinoamericano. Sin embargo hoy, se encuentra en el centro de la brújula del hemisferio, emergiendo no solo geográficamente, sino política y económicamente; los avances alcanzados con la implementación del Plan Colombia -en los que el apoyo estadounidense fue un factor clave-, y un interés mayor y menos especifico de la administración republicana de George W. Bush en este país, fueron decisivos para dar el gran salto.Área temática: Política exterior de Estados UnidosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42550spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:14.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
title |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
spellingShingle |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. Gutiérrez Bueno, Derly Juliana Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional política regional política exterior de Estados Unidos Colombia potencia regional secundaria Estados Unidos América del Sur |
title_short |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
title_full |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
title_fullStr |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
title_full_unstemmed |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
title_sort |
Colombia: ¿De Estado fallido a potencia regional secundaria? : La estrategia hemisférica de EE.UU. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Bueno, Derly Juliana |
author |
Gutiérrez Bueno, Derly Juliana |
author_facet |
Gutiérrez Bueno, Derly Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional política regional política exterior de Estados Unidos Colombia potencia regional secundaria Estados Unidos América del Sur |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional política regional política exterior de Estados Unidos Colombia potencia regional secundaria Estados Unidos América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quince años atrás, Colombia era tan solo una nota al pie en la política exterior estadounidense; sucumbido en un conflicto armado interno, en el que se conjugan “viejas” con “nuevas” amenazas, este país demostraba tener una significancia reducida en el diseño estratégico regional de EE.UU. y en el escenario político latinoamericano. Sin embargo hoy, se encuentra en el centro de la brújula del hemisferio, emergiendo no solo geográficamente, sino política y económicamente; los avances alcanzados con la implementación del Plan Colombia -en los que el apoyo estadounidense fue un factor clave-, y un interés mayor y menos especifico de la administración republicana de George W. Bush en este país, fueron decisivos para dar el gran salto. Área temática: Política exterior de Estados Unidos Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Quince años atrás, Colombia era tan solo una nota al pie en la política exterior estadounidense; sucumbido en un conflicto armado interno, en el que se conjugan “viejas” con “nuevas” amenazas, este país demostraba tener una significancia reducida en el diseño estratégico regional de EE.UU. y en el escenario político latinoamericano. Sin embargo hoy, se encuentra en el centro de la brújula del hemisferio, emergiendo no solo geográficamente, sino política y económicamente; los avances alcanzados con la implementación del Plan Colombia -en los que el apoyo estadounidense fue un factor clave-, y un interés mayor y menos especifico de la administración republicana de George W. Bush en este país, fueron decisivos para dar el gran salto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42550 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260191343542272 |
score |
13.13397 |