Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsque...

Autores
de la Arada, María Yamila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentará una propuesta metodológica que tiene como base la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de casos que involucran la desaparición de personas. Por un lado, se exhibirá la propuesta que se diseñó como base a partir del análisis de la información contenida en diversas fuentes acerca de las víctimas del terrorismo de Estado registradas en la ciudad de Córdoba y alrededores entre los años 1975-1978 en el marco del desarrollo del trabajo final de la licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba. Por otro, para comenzar a evaluar y considerar los alcances, las limitaciones y la adaptación de esta metodología a diversos tipos de casos, se presenta un segundo trabajo en el cual el análisis se centró en una desaparición actual, diseñando una nueva base de datos que contuvo y permitió analizar la información que se presentaba en la causa que está siendo investigada en una Fiscalía Federal de la Provincia de Córdoba. Se hará principal hincapié en los aspectos metodológicos clave que permitieron desarrollar estos análisis, las modificaciones que se llevaron a cabo para adaptarse a los datos con los que se trabajó en cada caso, y en cómo se estructuró la información para poder ser procesada. Además, se mostrará la relevancia de este tipo de desarrollos para la búsqueda y la evaluación de testimonios e hipótesis acerca de posibles sitios de enterramiento/ocultamiento de la/s víctima/s en casos propios de la antropología forense, los cuales por lo general involucran largos períodos de desaparición.
GT69 Antropología Aplicada a Modelos Complejos: expandiendo la frontera metodológica.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Sistemas de Información Geográfica
Procesamiento de Datos
Propuesta metodológica
Antropología Forense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134734

id SEDICI_33436cb98d472dfe9dc8d5cc3c25a28b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134734
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forensede la Arada, María YamilaAntropologíaSistemas de Información GeográficaProcesamiento de DatosPropuesta metodológicaAntropología ForenseSe presentará una propuesta metodológica que tiene como base la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de casos que involucran la desaparición de personas. Por un lado, se exhibirá la propuesta que se diseñó como base a partir del análisis de la información contenida en diversas fuentes acerca de las víctimas del terrorismo de Estado registradas en la ciudad de Córdoba y alrededores entre los años 1975-1978 en el marco del desarrollo del trabajo final de la licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba. Por otro, para comenzar a evaluar y considerar los alcances, las limitaciones y la adaptación de esta metodología a diversos tipos de casos, se presenta un segundo trabajo en el cual el análisis se centró en una desaparición actual, diseñando una nueva base de datos que contuvo y permitió analizar la información que se presentaba en la causa que está siendo investigada en una Fiscalía Federal de la Provincia de Córdoba. Se hará principal hincapié en los aspectos metodológicos clave que permitieron desarrollar estos análisis, las modificaciones que se llevaron a cabo para adaptarse a los datos con los que se trabajó en cada caso, y en cómo se estructuró la información para poder ser procesada. Además, se mostrará la relevancia de este tipo de desarrollos para la búsqueda y la evaluación de testimonios e hipótesis acerca de posibles sitios de enterramiento/ocultamiento de la/s víctima/s en casos propios de la antropología forense, los cuales por lo general involucran largos períodos de desaparición.GT69 Antropología Aplicada a Modelos Complejos: expandiendo la frontera metodológica.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:55.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
title Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
spellingShingle Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
de la Arada, María Yamila
Antropología
Sistemas de Información Geográfica
Procesamiento de Datos
Propuesta metodológica
Antropología Forense
title_short Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
title_full Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
title_fullStr Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
title_full_unstemmed Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
title_sort Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de desapariciones: propuesta metodológica para el desarrollo de actividades en el marco de las búsquedas desde la antropología forense
dc.creator.none.fl_str_mv de la Arada, María Yamila
author de la Arada, María Yamila
author_facet de la Arada, María Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Sistemas de Información Geográfica
Procesamiento de Datos
Propuesta metodológica
Antropología Forense
topic Antropología
Sistemas de Información Geográfica
Procesamiento de Datos
Propuesta metodológica
Antropología Forense
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentará una propuesta metodológica que tiene como base la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de casos que involucran la desaparición de personas. Por un lado, se exhibirá la propuesta que se diseñó como base a partir del análisis de la información contenida en diversas fuentes acerca de las víctimas del terrorismo de Estado registradas en la ciudad de Córdoba y alrededores entre los años 1975-1978 en el marco del desarrollo del trabajo final de la licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba. Por otro, para comenzar a evaluar y considerar los alcances, las limitaciones y la adaptación de esta metodología a diversos tipos de casos, se presenta un segundo trabajo en el cual el análisis se centró en una desaparición actual, diseñando una nueva base de datos que contuvo y permitió analizar la información que se presentaba en la causa que está siendo investigada en una Fiscalía Federal de la Provincia de Córdoba. Se hará principal hincapié en los aspectos metodológicos clave que permitieron desarrollar estos análisis, las modificaciones que se llevaron a cabo para adaptarse a los datos con los que se trabajó en cada caso, y en cómo se estructuró la información para poder ser procesada. Además, se mostrará la relevancia de este tipo de desarrollos para la búsqueda y la evaluación de testimonios e hipótesis acerca de posibles sitios de enterramiento/ocultamiento de la/s víctima/s en casos propios de la antropología forense, los cuales por lo general involucran largos períodos de desaparición.
GT69 Antropología Aplicada a Modelos Complejos: expandiendo la frontera metodológica.
Universidad Nacional de La Plata
description Se presentará una propuesta metodológica que tiene como base la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis espacial de casos que involucran la desaparición de personas. Por un lado, se exhibirá la propuesta que se diseñó como base a partir del análisis de la información contenida en diversas fuentes acerca de las víctimas del terrorismo de Estado registradas en la ciudad de Córdoba y alrededores entre los años 1975-1978 en el marco del desarrollo del trabajo final de la licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba. Por otro, para comenzar a evaluar y considerar los alcances, las limitaciones y la adaptación de esta metodología a diversos tipos de casos, se presenta un segundo trabajo en el cual el análisis se centró en una desaparición actual, diseñando una nueva base de datos que contuvo y permitió analizar la información que se presentaba en la causa que está siendo investigada en una Fiscalía Federal de la Provincia de Córdoba. Se hará principal hincapié en los aspectos metodológicos clave que permitieron desarrollar estos análisis, las modificaciones que se llevaron a cabo para adaptarse a los datos con los que se trabajó en cada caso, y en cómo se estructuró la información para poder ser procesada. Además, se mostrará la relevancia de este tipo de desarrollos para la búsqueda y la evaluación de testimonios e hipótesis acerca de posibles sitios de enterramiento/ocultamiento de la/s víctima/s en casos propios de la antropología forense, los cuales por lo general involucran largos períodos de desaparición.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134734
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616219257208832
score 13.070432