Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso

Autores
Miceli, José; Salceda, Susana Alicia; RíosSilvia; Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene el propósito de ejemplificar, a través del análisis de un caso, la concurrencia de disciplinas antropológicas, y otras afines, en la interpretación de un hecho delictivo. La participación de especialistas vinculados para interpretar signos específicos relacionados con el culto y la “religiosidad popular” alertó, a través de la producción de información fehaciente, al sistema de justicia, y permitió encausar la investigación del hecho delictivo en el marco de una intrincada trama de interrelaciones entre personas con roles sociales diferenciados. En este caso el hecho está íntimamente relacionado con los actores sociales de una localidad del interior de la provincia de Corrientes (Mercedes, Argentina). En Argentina este quehacer, con reconocimiento institucional, abarca actividades que involucran casos forenses aislados como el que en esta oportunidad se presenta, así como importantes crímenes de lesa humanidad vinculados a genocidios en masa en contextos de violencia social, espacio fundamentalmente ocupado por organizaciones no gubernamentales encargadas de la defensa de los derechos humanos.
The present work has the purpose of exemplifying, through the analysis of a case, the concurrence of anthropological disciplines, and other related ones, in the interpretation of a criminal act. The participation of specialists linked to interpreting specific signs related to the cult and “popular religiosity” alerted, through the production of reliable information, the justice system, and allowed to prosecute the investigation of the criminal activity within the framework of an intricate plot of interrelationships between people with differentiated social roles. In this case, the fact is closely related to the social actors of a town in the interior of the province of Corrientes (Mercedes, Argentina). In Argentina, this task, with institutional recognition, includes activities that involve isolated forensic cases such as the one presented at this time, as well as important crimes against humanity linked to mass genocides in contexts of social violence, space mainly occupied by non-governmental organizations responsible for the defense of human rights.
Fil: Miceli, José. Gabinete de Investigaciones Antropológicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: RíosSilvia. Gabinete de Investigaciones Antropológicas; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
BIOARQUEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
ANTROPOLOGÍA PÚBLICA
ETNOGRAFÍA FORENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136977

id CONICETDig_d1bf2fd24cc46cbc1113b9ebaa917f6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de casoMiceli, JoséSalceda, Susana AliciaRíosSilviaLamenza, Guillermo NicolásCalandra, Horacio AdolfoBIOARQUEOLOGÍAANTROPOLOGÍA FORENSEANTROPOLOGÍA PÚBLICAETNOGRAFÍA FORENSEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene el propósito de ejemplificar, a través del análisis de un caso, la concurrencia de disciplinas antropológicas, y otras afines, en la interpretación de un hecho delictivo. La participación de especialistas vinculados para interpretar signos específicos relacionados con el culto y la “religiosidad popular” alertó, a través de la producción de información fehaciente, al sistema de justicia, y permitió encausar la investigación del hecho delictivo en el marco de una intrincada trama de interrelaciones entre personas con roles sociales diferenciados. En este caso el hecho está íntimamente relacionado con los actores sociales de una localidad del interior de la provincia de Corrientes (Mercedes, Argentina). En Argentina este quehacer, con reconocimiento institucional, abarca actividades que involucran casos forenses aislados como el que en esta oportunidad se presenta, así como importantes crímenes de lesa humanidad vinculados a genocidios en masa en contextos de violencia social, espacio fundamentalmente ocupado por organizaciones no gubernamentales encargadas de la defensa de los derechos humanos.The present work has the purpose of exemplifying, through the analysis of a case, the concurrence of anthropological disciplines, and other related ones, in the interpretation of a criminal act. The participation of specialists linked to interpreting specific signs related to the cult and “popular religiosity” alerted, through the production of reliable information, the justice system, and allowed to prosecute the investigation of the criminal activity within the framework of an intricate plot of interrelationships between people with differentiated social roles. In this case, the fact is closely related to the social actors of a town in the interior of the province of Corrientes (Mercedes, Argentina). In Argentina, this task, with institutional recognition, includes activities that involve isolated forensic cases such as the one presented at this time, as well as important crimes against humanity linked to mass genocides in contexts of social violence, space mainly occupied by non-governmental organizations responsible for the defense of human rights.Fil: Miceli, José. Gabinete de Investigaciones Antropológicas; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaFil: RíosSilvia. Gabinete de Investigaciones Antropológicas; ArgentinaFil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaFil: Calandra, Horacio Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaTecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136977Miceli, José; Salceda, Susana Alicia; RíosSilvia; Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso; Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia; Memorias Forenses; 3; 3; 4-2020; 85-982539-01472665-3443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/679info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
title Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
spellingShingle Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
Miceli, José
BIOARQUEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
ANTROPOLOGÍA PÚBLICA
ETNOGRAFÍA FORENSE
title_short Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
title_full Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
title_fullStr Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
title_full_unstemmed Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
title_sort Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Miceli, José
Salceda, Susana Alicia
RíosSilvia
Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
author Miceli, José
author_facet Miceli, José
Salceda, Susana Alicia
RíosSilvia
Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
author_role author
author2 Salceda, Susana Alicia
RíosSilvia
Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOARQUEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
ANTROPOLOGÍA PÚBLICA
ETNOGRAFÍA FORENSE
topic BIOARQUEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
ANTROPOLOGÍA PÚBLICA
ETNOGRAFÍA FORENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene el propósito de ejemplificar, a través del análisis de un caso, la concurrencia de disciplinas antropológicas, y otras afines, en la interpretación de un hecho delictivo. La participación de especialistas vinculados para interpretar signos específicos relacionados con el culto y la “religiosidad popular” alertó, a través de la producción de información fehaciente, al sistema de justicia, y permitió encausar la investigación del hecho delictivo en el marco de una intrincada trama de interrelaciones entre personas con roles sociales diferenciados. En este caso el hecho está íntimamente relacionado con los actores sociales de una localidad del interior de la provincia de Corrientes (Mercedes, Argentina). En Argentina este quehacer, con reconocimiento institucional, abarca actividades que involucran casos forenses aislados como el que en esta oportunidad se presenta, así como importantes crímenes de lesa humanidad vinculados a genocidios en masa en contextos de violencia social, espacio fundamentalmente ocupado por organizaciones no gubernamentales encargadas de la defensa de los derechos humanos.
The present work has the purpose of exemplifying, through the analysis of a case, the concurrence of anthropological disciplines, and other related ones, in the interpretation of a criminal act. The participation of specialists linked to interpreting specific signs related to the cult and “popular religiosity” alerted, through the production of reliable information, the justice system, and allowed to prosecute the investigation of the criminal activity within the framework of an intricate plot of interrelationships between people with differentiated social roles. In this case, the fact is closely related to the social actors of a town in the interior of the province of Corrientes (Mercedes, Argentina). In Argentina, this task, with institutional recognition, includes activities that involve isolated forensic cases such as the one presented at this time, as well as important crimes against humanity linked to mass genocides in contexts of social violence, space mainly occupied by non-governmental organizations responsible for the defense of human rights.
Fil: Miceli, José. Gabinete de Investigaciones Antropológicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: RíosSilvia. Gabinete de Investigaciones Antropológicas; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El presente trabajo tiene el propósito de ejemplificar, a través del análisis de un caso, la concurrencia de disciplinas antropológicas, y otras afines, en la interpretación de un hecho delictivo. La participación de especialistas vinculados para interpretar signos específicos relacionados con el culto y la “religiosidad popular” alertó, a través de la producción de información fehaciente, al sistema de justicia, y permitió encausar la investigación del hecho delictivo en el marco de una intrincada trama de interrelaciones entre personas con roles sociales diferenciados. En este caso el hecho está íntimamente relacionado con los actores sociales de una localidad del interior de la provincia de Corrientes (Mercedes, Argentina). En Argentina este quehacer, con reconocimiento institucional, abarca actividades que involucran casos forenses aislados como el que en esta oportunidad se presenta, así como importantes crímenes de lesa humanidad vinculados a genocidios en masa en contextos de violencia social, espacio fundamentalmente ocupado por organizaciones no gubernamentales encargadas de la defensa de los derechos humanos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136977
Miceli, José; Salceda, Susana Alicia; RíosSilvia; Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso; Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia; Memorias Forenses; 3; 3; 4-2020; 85-98
2539-0147
2665-3443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136977
identifier_str_mv Miceli, José; Salceda, Susana Alicia; RíosSilvia; Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Perspectivas integradoras en Antropología Forense: análisis de caso; Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia; Memorias Forenses; 3; 3; 4-2020; 85-98
2539-0147
2665-3443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/679
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269515602198528
score 13.13397