Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo

Autores
Czajkowski, Jorge Daniel; López, Isabel; Gómez, Analía Fernanda; Corredera, Cecilia; Díaz, Cristian Jorge; Vagge, Carolina Soledad; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; Bianciotto, María Gracia; Avalos, Augusto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El shopping center propuesto funcionará como un paseo que complementa, pero que excede, la actividad ya desarrollada en el predio y la zona de influencia, creando un entorno para el esparcimiento familiar para un público multiobjetivo en edad como en nivel socio-económico. El edificio se desarrolla en el terreno lindero al supermercado Walmart en la Av. Juan Manuel de Rosas y la calle Sarandi, de la localidad de San Justo. La propuesta para la toma de partido tiene en cuenta los mayores flujos de acceso peatonal, tanto desde el acceso en la vía pública, a través de las paradas de colectivos, como desde el acceso al supermercado Walmart a través del parking. Estos dos puntos de mayor tráfico se unen geométricamente mediante una figura simple, una elipse, que constituye a su vez el eje de la circulación principal marcada por la iluminación natural desde el cielorraso. Los locales se ubican a ambos lados de la misma formando con el núcleo central de la elipse un mall de doble crujía atravesado por un eje menor, donde se haya un sector de patio gastronómico, que tensiona en sus extremos la circulación principal mediante la ubicación de dos grandes tiendas. Estas características transforman al edificio en un mall de fácil recorrido y materialización. Para la resolución de las fachadas se opto por una imagen sencilla y moderna, con materiales acordes a la misma, poniendo énfasis en los accesos antes mencionados como únicos espacios vidriados hacia el exterior, jerarquizando de esta manera los mismos. El supermercado Walmart realizó en los ´90 casi toda la infraestructura de apoyo (accesos, estacionamientos, aceras, etc) que utilizará. Con lo cual se cuenta con perímetro urbanizado con ampliación de calles y rutas de acceso a la ciudad, sistema de desague pluvial y cloacal, estacionamientos, forestación ornamental de estacionamientos, junto a cercado y tratamiento del perímetro. El EIA fue realizado mediante Convenio Marco entre la Empresa Assetland SA y la Universidad Nacional de La Plata y Convenio específico con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que delegó la responsabilidad de ejecución a la Cátedra de Instalaciones Nº1 Czajkowski-Gomez, participando docentes y estudiantes en su realización.
Convenio UNLP-ASSETLAND S. A.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
EIA
estudio de impacto ambiental
shopping center
San Justo
La Matanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152163

id SEDICI_33414eb86c8c1e6c634e4f3de29e7e6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152163
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San JustoCzajkowski, Jorge DanielLópez, IsabelGómez, Analía FernandaCorredera, CeciliaDíaz, Cristian JorgeVagge, Carolina SoledadGarcía Santa Cruz, Mauro GabrielBianciotto, María GraciaAvalos, AugustoArquitecturaEIAestudio de impacto ambientalshopping centerSan JustoLa MatanzaEl shopping center propuesto funcionará como un paseo que complementa, pero que excede, la actividad ya desarrollada en el predio y la zona de influencia, creando un entorno para el esparcimiento familiar para un público multiobjetivo en edad como en nivel socio-económico. El edificio se desarrolla en el terreno lindero al supermercado Walmart en la Av. Juan Manuel de Rosas y la calle Sarandi, de la localidad de San Justo. La propuesta para la toma de partido tiene en cuenta los mayores flujos de acceso peatonal, tanto desde el acceso en la vía pública, a través de las paradas de colectivos, como desde el acceso al supermercado Walmart a través del parking. Estos dos puntos de mayor tráfico se unen geométricamente mediante una figura simple, una elipse, que constituye a su vez el eje de la circulación principal marcada por la iluminación natural desde el cielorraso. Los locales se ubican a ambos lados de la misma formando con el núcleo central de la elipse un mall de doble crujía atravesado por un eje menor, donde se haya un sector de patio gastronómico, que tensiona en sus extremos la circulación principal mediante la ubicación de dos grandes tiendas. Estas características transforman al edificio en un mall de fácil recorrido y materialización. Para la resolución de las fachadas se opto por una imagen sencilla y moderna, con materiales acordes a la misma, poniendo énfasis en los accesos antes mencionados como únicos espacios vidriados hacia el exterior, jerarquizando de esta manera los mismos. El supermercado Walmart realizó en los ´90 casi toda la infraestructura de apoyo (accesos, estacionamientos, aceras, etc) que utilizará. Con lo cual se cuenta con perímetro urbanizado con ampliación de calles y rutas de acceso a la ciudad, sistema de desague pluvial y cloacal, estacionamientos, forestación ornamental de estacionamientos, junto a cercado y tratamiento del perímetro. El EIA fue realizado mediante Convenio Marco entre la Empresa Assetland SA y la Universidad Nacional de La Plata y Convenio específico con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que delegó la responsabilidad de ejecución a la Cátedra de Instalaciones Nº1 Czajkowski-Gomez, participando docentes y estudiantes en su realización.Convenio UNLP-ASSETLAND S. A.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2008-10-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152163spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:15.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
title Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
spellingShingle Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
Czajkowski, Jorge Daniel
Arquitectura
EIA
estudio de impacto ambiental
shopping center
San Justo
La Matanza
title_short Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
title_full Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
title_fullStr Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
title_full_unstemmed Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
title_sort Evaluación del impacto ambiental : Proyecto Shopping San Justo
dc.creator.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
López, Isabel
Gómez, Analía Fernanda
Corredera, Cecilia
Díaz, Cristian Jorge
Vagge, Carolina Soledad
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Bianciotto, María Gracia
Avalos, Augusto
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
López, Isabel
Gómez, Analía Fernanda
Corredera, Cecilia
Díaz, Cristian Jorge
Vagge, Carolina Soledad
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Bianciotto, María Gracia
Avalos, Augusto
author_role author
author2 López, Isabel
Gómez, Analía Fernanda
Corredera, Cecilia
Díaz, Cristian Jorge
Vagge, Carolina Soledad
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Bianciotto, María Gracia
Avalos, Augusto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
EIA
estudio de impacto ambiental
shopping center
San Justo
La Matanza
topic Arquitectura
EIA
estudio de impacto ambiental
shopping center
San Justo
La Matanza
dc.description.none.fl_txt_mv El shopping center propuesto funcionará como un paseo que complementa, pero que excede, la actividad ya desarrollada en el predio y la zona de influencia, creando un entorno para el esparcimiento familiar para un público multiobjetivo en edad como en nivel socio-económico. El edificio se desarrolla en el terreno lindero al supermercado Walmart en la Av. Juan Manuel de Rosas y la calle Sarandi, de la localidad de San Justo. La propuesta para la toma de partido tiene en cuenta los mayores flujos de acceso peatonal, tanto desde el acceso en la vía pública, a través de las paradas de colectivos, como desde el acceso al supermercado Walmart a través del parking. Estos dos puntos de mayor tráfico se unen geométricamente mediante una figura simple, una elipse, que constituye a su vez el eje de la circulación principal marcada por la iluminación natural desde el cielorraso. Los locales se ubican a ambos lados de la misma formando con el núcleo central de la elipse un mall de doble crujía atravesado por un eje menor, donde se haya un sector de patio gastronómico, que tensiona en sus extremos la circulación principal mediante la ubicación de dos grandes tiendas. Estas características transforman al edificio en un mall de fácil recorrido y materialización. Para la resolución de las fachadas se opto por una imagen sencilla y moderna, con materiales acordes a la misma, poniendo énfasis en los accesos antes mencionados como únicos espacios vidriados hacia el exterior, jerarquizando de esta manera los mismos. El supermercado Walmart realizó en los ´90 casi toda la infraestructura de apoyo (accesos, estacionamientos, aceras, etc) que utilizará. Con lo cual se cuenta con perímetro urbanizado con ampliación de calles y rutas de acceso a la ciudad, sistema de desague pluvial y cloacal, estacionamientos, forestación ornamental de estacionamientos, junto a cercado y tratamiento del perímetro. El EIA fue realizado mediante Convenio Marco entre la Empresa Assetland SA y la Universidad Nacional de La Plata y Convenio específico con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que delegó la responsabilidad de ejecución a la Cátedra de Instalaciones Nº1 Czajkowski-Gomez, participando docentes y estudiantes en su realización.
Convenio UNLP-ASSETLAND S. A.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El shopping center propuesto funcionará como un paseo que complementa, pero que excede, la actividad ya desarrollada en el predio y la zona de influencia, creando un entorno para el esparcimiento familiar para un público multiobjetivo en edad como en nivel socio-económico. El edificio se desarrolla en el terreno lindero al supermercado Walmart en la Av. Juan Manuel de Rosas y la calle Sarandi, de la localidad de San Justo. La propuesta para la toma de partido tiene en cuenta los mayores flujos de acceso peatonal, tanto desde el acceso en la vía pública, a través de las paradas de colectivos, como desde el acceso al supermercado Walmart a través del parking. Estos dos puntos de mayor tráfico se unen geométricamente mediante una figura simple, una elipse, que constituye a su vez el eje de la circulación principal marcada por la iluminación natural desde el cielorraso. Los locales se ubican a ambos lados de la misma formando con el núcleo central de la elipse un mall de doble crujía atravesado por un eje menor, donde se haya un sector de patio gastronómico, que tensiona en sus extremos la circulación principal mediante la ubicación de dos grandes tiendas. Estas características transforman al edificio en un mall de fácil recorrido y materialización. Para la resolución de las fachadas se opto por una imagen sencilla y moderna, con materiales acordes a la misma, poniendo énfasis en los accesos antes mencionados como únicos espacios vidriados hacia el exterior, jerarquizando de esta manera los mismos. El supermercado Walmart realizó en los ´90 casi toda la infraestructura de apoyo (accesos, estacionamientos, aceras, etc) que utilizará. Con lo cual se cuenta con perímetro urbanizado con ampliación de calles y rutas de acceso a la ciudad, sistema de desague pluvial y cloacal, estacionamientos, forestación ornamental de estacionamientos, junto a cercado y tratamiento del perímetro. El EIA fue realizado mediante Convenio Marco entre la Empresa Assetland SA y la Universidad Nacional de La Plata y Convenio específico con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que delegó la responsabilidad de ejecución a la Cátedra de Instalaciones Nº1 Czajkowski-Gomez, participando docentes y estudiantes en su realización.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152163
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260616850440192
score 13.13397