Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires

Autores
Vecslir, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se centra en el análisis de cuatro enclaves terciarios en el eje norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dependiendo de los formatos comerciales y las características del contexto de implantación, éstos presentan ciertas especificidades arquitectónicas y funcionales, así como diferentes modos de apropiación social del espacio, que abren interrogantes acerca su directa condición de fragmentos o insularidades, recurrentemente mencionada en los estudios urbanos recientes. En este marco, el trabajo sobre algunos layers de información (huella de la ocupación, tipos de espacio libre, usos de la edificación, etc.) recabados a partir imágenes satelitales y trabajos de campo, se propone indagar más allá de la valla física, desde una "escala intermedia" de observación, qué sucede en el borde del shopping center, qué niveles de porosidad del espacio colectivo, sinergias funcionales e hibridaciones programáticas presentan y, sobre todo, demostrar que estas relaciones no son siempre iguales. A pesar de la tendencia homogeneizadora de la crítica disciplinar y de los propios principios del mercado bajo los cuales se rigen los nuevos formatos comerciales, la propia selección de casos evidencia la adaptabilidad del shopping a diferentes entornos socio-territoriales, con los cuales establece diversas formas de continuidad y discontinuidad espacial, y consiguientes potencialidades de estructuración urbana.
The work focuses on the analysis of four tertiary enclaves in the North axis of the metropolitan region of Buenos Aires. Depending on the commercial formats and the characteristics of the implantation context, they present certain architectural and functional specificities, as well as different modes of social space appropriation which raise questions about its direct condition of fragments or insularities, recurrently referred to in recent urban studies. In this context, the work on some information layers (building footprint, types of free space, building uses, etc.) collected from satellite images and fieldwork, intends to investigate beyond the physical fence, from an "intermediate scale" of observation, what happens at the edge of shopping center, which levels of collective space porosity, functional synergies and programmatic hybridizations present and, above all, demonstrate that these relationships are not always equal. Despite the homogenizing trend of disciplinary criticism and of the very market principles that govern new retail formats, the case selection itself evidence the adaptability of shopping to different socio-territorial environments, with which establish several ways of spatial continuity and discontinuity, and consequent potential of urban structuring.
Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
FRAGMENTACIÓN
CENTRALIDAD
SHOPPING CENTER
REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176504

id CONICETDig_e7d4e3bdd17a6f0610eaae416db8eeca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos AiresVecslir, LorenaFRAGMENTACIÓNCENTRALIDADSHOPPING CENTERREGION METROPOLITANA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se centra en el análisis de cuatro enclaves terciarios en el eje norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dependiendo de los formatos comerciales y las características del contexto de implantación, éstos presentan ciertas especificidades arquitectónicas y funcionales, así como diferentes modos de apropiación social del espacio, que abren interrogantes acerca su directa condición de fragmentos o insularidades, recurrentemente mencionada en los estudios urbanos recientes. En este marco, el trabajo sobre algunos layers de información (huella de la ocupación, tipos de espacio libre, usos de la edificación, etc.) recabados a partir imágenes satelitales y trabajos de campo, se propone indagar más allá de la valla física, desde una "escala intermedia" de observación, qué sucede en el borde del shopping center, qué niveles de porosidad del espacio colectivo, sinergias funcionales e hibridaciones programáticas presentan y, sobre todo, demostrar que estas relaciones no son siempre iguales. A pesar de la tendencia homogeneizadora de la crítica disciplinar y de los propios principios del mercado bajo los cuales se rigen los nuevos formatos comerciales, la propia selección de casos evidencia la adaptabilidad del shopping a diferentes entornos socio-territoriales, con los cuales establece diversas formas de continuidad y discontinuidad espacial, y consiguientes potencialidades de estructuración urbana.The work focuses on the analysis of four tertiary enclaves in the North axis of the metropolitan region of Buenos Aires. Depending on the commercial formats and the characteristics of the implantation context, they present certain architectural and functional specificities, as well as different modes of social space appropriation which raise questions about its direct condition of fragments or insularities, recurrently referred to in recent urban studies. In this context, the work on some information layers (building footprint, types of free space, building uses, etc.) collected from satellite images and fieldwork, intends to investigate beyond the physical fence, from an "intermediate scale" of observation, what happens at the edge of shopping center, which levels of collective space porosity, functional synergies and programmatic hybridizations present and, above all, demonstrate that these relationships are not always equal. Despite the homogenizing trend of disciplinary criticism and of the very market principles that govern new retail formats, the case selection itself evidence the adaptability of shopping to different socio-territorial environments, with which establish several ways of spatial continuity and discontinuity, and consequent potential of urban structuring.Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversitat Politècnica de Catalunya2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176504Vecslir, Lorena; Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 14; 6-2018; 23-412013-6242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/351859info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:16.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
title Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
Vecslir, Lorena
FRAGMENTACIÓN
CENTRALIDAD
SHOPPING CENTER
REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
title_short Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
title_full Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
title_sort Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vecslir, Lorena
author Vecslir, Lorena
author_facet Vecslir, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRAGMENTACIÓN
CENTRALIDAD
SHOPPING CENTER
REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
topic FRAGMENTACIÓN
CENTRALIDAD
SHOPPING CENTER
REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se centra en el análisis de cuatro enclaves terciarios en el eje norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dependiendo de los formatos comerciales y las características del contexto de implantación, éstos presentan ciertas especificidades arquitectónicas y funcionales, así como diferentes modos de apropiación social del espacio, que abren interrogantes acerca su directa condición de fragmentos o insularidades, recurrentemente mencionada en los estudios urbanos recientes. En este marco, el trabajo sobre algunos layers de información (huella de la ocupación, tipos de espacio libre, usos de la edificación, etc.) recabados a partir imágenes satelitales y trabajos de campo, se propone indagar más allá de la valla física, desde una "escala intermedia" de observación, qué sucede en el borde del shopping center, qué niveles de porosidad del espacio colectivo, sinergias funcionales e hibridaciones programáticas presentan y, sobre todo, demostrar que estas relaciones no son siempre iguales. A pesar de la tendencia homogeneizadora de la crítica disciplinar y de los propios principios del mercado bajo los cuales se rigen los nuevos formatos comerciales, la propia selección de casos evidencia la adaptabilidad del shopping a diferentes entornos socio-territoriales, con los cuales establece diversas formas de continuidad y discontinuidad espacial, y consiguientes potencialidades de estructuración urbana.
The work focuses on the analysis of four tertiary enclaves in the North axis of the metropolitan region of Buenos Aires. Depending on the commercial formats and the characteristics of the implantation context, they present certain architectural and functional specificities, as well as different modes of social space appropriation which raise questions about its direct condition of fragments or insularities, recurrently referred to in recent urban studies. In this context, the work on some information layers (building footprint, types of free space, building uses, etc.) collected from satellite images and fieldwork, intends to investigate beyond the physical fence, from an "intermediate scale" of observation, what happens at the edge of shopping center, which levels of collective space porosity, functional synergies and programmatic hybridizations present and, above all, demonstrate that these relationships are not always equal. Despite the homogenizing trend of disciplinary criticism and of the very market principles that govern new retail formats, the case selection itself evidence the adaptability of shopping to different socio-territorial environments, with which establish several ways of spatial continuity and discontinuity, and consequent potential of urban structuring.
Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description El trabajo se centra en el análisis de cuatro enclaves terciarios en el eje norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dependiendo de los formatos comerciales y las características del contexto de implantación, éstos presentan ciertas especificidades arquitectónicas y funcionales, así como diferentes modos de apropiación social del espacio, que abren interrogantes acerca su directa condición de fragmentos o insularidades, recurrentemente mencionada en los estudios urbanos recientes. En este marco, el trabajo sobre algunos layers de información (huella de la ocupación, tipos de espacio libre, usos de la edificación, etc.) recabados a partir imágenes satelitales y trabajos de campo, se propone indagar más allá de la valla física, desde una "escala intermedia" de observación, qué sucede en el borde del shopping center, qué niveles de porosidad del espacio colectivo, sinergias funcionales e hibridaciones programáticas presentan y, sobre todo, demostrar que estas relaciones no son siempre iguales. A pesar de la tendencia homogeneizadora de la crítica disciplinar y de los propios principios del mercado bajo los cuales se rigen los nuevos formatos comerciales, la propia selección de casos evidencia la adaptabilidad del shopping a diferentes entornos socio-territoriales, con los cuales establece diversas formas de continuidad y discontinuidad espacial, y consiguientes potencialidades de estructuración urbana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176504
Vecslir, Lorena; Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 14; 6-2018; 23-41
2013-6242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176504
identifier_str_mv Vecslir, Lorena; Los bordes del shopping center: Interrogantes acerca de la fragmentación urbana en cuatro enclaves comerciales del eje norte de la región metropolitana de Buenos Aires; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 14; 6-2018; 23-41
2013-6242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/351859
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269848279711744
score 13.13397