Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal
- Autores
- Gamarra, Mauro Benjamín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gamarra, Mauro Benjamín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Sin duda la llamada "cuestión ambiental" ha tomado relevancia en los últimos años, concretándose esa idea revolucionaria de combinar desarrollo con preservación y conservación, con sustentabilidad y sostenibilidad, y se concretó en la firma de documentos internacionales de relevancia que obligan a los Estados a la toma de medidas que efectivicen las tareas tendientes de la protección del Ambiente entendido como contexto de las vidas que conforman la sociedad como la vemos. Las interrelaciones entre los sistemas socioeconómicos, naturales y el sistema jurídico pueden señalarse como relaciones de casualidad (explicadas mediante el materialismo histórico de Marx) en las que el Derecho actúa en consecuencia a la Economía, que es casusa de todo; relaciones de integración de lo jurídico y lo económico (teniendo como principal exponente a Rudolph Stammler), explicando que la vida social es una mezcla de una parte substancial (economía) y una parte formal (derecho); y, por último, una relación de interacción (con Max Weber como principal expositor), partiendo del paralelismo físico de acción y reacción, por lo que ante una acción económica corresponderá una reacción igual y contraria del Derecho. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento técnico-administrativo destinado a identificar, analizar y prevenir los efectos negativos que una obra, proyecto o actividad pueda generar en el Ambiente entendido ampliamente; es una herramienta de gestión ambiental, y es el cumplimiento del mandato constitucional de preservar el ambiente para las presentes y futuras generaciones. Este trabajo indagará cualitativamente mediante un método deductivo sobre las teorías que aborden acerca de las relaciones del derecho y de las políticas públicas y sociales, con aquellos elementos (estáticos y dinámicos) que directa e indirectamente afectan a una decisión estatal, realizando estudios comparativos y aplicando al caso concreto de la cuestión ambiental y su incidencia en las decisiones de la Autoridad de Aplicación. En un primer acercamiento, se observan resultados parciales que indican la carencia de criterios estandarizados que impongan al evaluador o conjunto de evaluadores los lineamientos a considerar para la autorización de una obra, proyecto o actividad, con miras a la aplicación real del principio preventivo y la equidad, lo que genera un espacio para que otros factores (sociales, económicos, momentos políticos) interfieran en la tarea del órgano o autoridad de aplicación para determinar la decisión. La discrecionalidad legal con la que cuenta el Estado y la facultad delegada en ciertos órganos que cumplen actos de autorización en base a documentos externos, como es el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Titular de un proyecto, otorga un margen de "libertad" que en un tema regulado por normas de orden público, permite analizar la aplicación de políticas públicas de acuerdo al principio preventivo. - Materia
-
EIA
Criterios
Regulación
Factores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52133
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_38e17bb58b285746aff152485770e833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52133 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatalGamarra, Mauro BenjamínEIACriteriosRegulaciónFactoresFil: Gamarra, Mauro Benjamín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Sin duda la llamada "cuestión ambiental" ha tomado relevancia en los últimos años, concretándose esa idea revolucionaria de combinar desarrollo con preservación y conservación, con sustentabilidad y sostenibilidad, y se concretó en la firma de documentos internacionales de relevancia que obligan a los Estados a la toma de medidas que efectivicen las tareas tendientes de la protección del Ambiente entendido como contexto de las vidas que conforman la sociedad como la vemos. Las interrelaciones entre los sistemas socioeconómicos, naturales y el sistema jurídico pueden señalarse como relaciones de casualidad (explicadas mediante el materialismo histórico de Marx) en las que el Derecho actúa en consecuencia a la Economía, que es casusa de todo; relaciones de integración de lo jurídico y lo económico (teniendo como principal exponente a Rudolph Stammler), explicando que la vida social es una mezcla de una parte substancial (economía) y una parte formal (derecho); y, por último, una relación de interacción (con Max Weber como principal expositor), partiendo del paralelismo físico de acción y reacción, por lo que ante una acción económica corresponderá una reacción igual y contraria del Derecho. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento técnico-administrativo destinado a identificar, analizar y prevenir los efectos negativos que una obra, proyecto o actividad pueda generar en el Ambiente entendido ampliamente; es una herramienta de gestión ambiental, y es el cumplimiento del mandato constitucional de preservar el ambiente para las presentes y futuras generaciones. Este trabajo indagará cualitativamente mediante un método deductivo sobre las teorías que aborden acerca de las relaciones del derecho y de las políticas públicas y sociales, con aquellos elementos (estáticos y dinámicos) que directa e indirectamente afectan a una decisión estatal, realizando estudios comparativos y aplicando al caso concreto de la cuestión ambiental y su incidencia en las decisiones de la Autoridad de Aplicación. En un primer acercamiento, se observan resultados parciales que indican la carencia de criterios estandarizados que impongan al evaluador o conjunto de evaluadores los lineamientos a considerar para la autorización de una obra, proyecto o actividad, con miras a la aplicación real del principio preventivo y la equidad, lo que genera un espacio para que otros factores (sociales, económicos, momentos políticos) interfieran en la tarea del órgano o autoridad de aplicación para determinar la decisión. La discrecionalidad legal con la que cuenta el Estado y la facultad delegada en ciertos órganos que cumplen actos de autorización en base a documentos externos, como es el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Titular de un proyecto, otorga un margen de "libertad" que en un tema regulado por normas de orden público, permite analizar la aplicación de políticas públicas de acuerdo al principio preventivo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGamarra, Mauro Benjamín, 2018. Evaluación de impacto ambiental: factores que inciden en la decisión estatal. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52133spaUNNE/PI/14G005/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la poblacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52133instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:32.198Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
title |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
spellingShingle |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal Gamarra, Mauro Benjamín EIA Criterios Regulación Factores |
title_short |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
title_full |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
title_fullStr |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
title_sort |
Evaluación de impacto ambiental : factores que inciden en la decisión estatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamarra, Mauro Benjamín |
author |
Gamarra, Mauro Benjamín |
author_facet |
Gamarra, Mauro Benjamín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EIA Criterios Regulación Factores |
topic |
EIA Criterios Regulación Factores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gamarra, Mauro Benjamín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Sin duda la llamada "cuestión ambiental" ha tomado relevancia en los últimos años, concretándose esa idea revolucionaria de combinar desarrollo con preservación y conservación, con sustentabilidad y sostenibilidad, y se concretó en la firma de documentos internacionales de relevancia que obligan a los Estados a la toma de medidas que efectivicen las tareas tendientes de la protección del Ambiente entendido como contexto de las vidas que conforman la sociedad como la vemos. Las interrelaciones entre los sistemas socioeconómicos, naturales y el sistema jurídico pueden señalarse como relaciones de casualidad (explicadas mediante el materialismo histórico de Marx) en las que el Derecho actúa en consecuencia a la Economía, que es casusa de todo; relaciones de integración de lo jurídico y lo económico (teniendo como principal exponente a Rudolph Stammler), explicando que la vida social es una mezcla de una parte substancial (economía) y una parte formal (derecho); y, por último, una relación de interacción (con Max Weber como principal expositor), partiendo del paralelismo físico de acción y reacción, por lo que ante una acción económica corresponderá una reacción igual y contraria del Derecho. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento técnico-administrativo destinado a identificar, analizar y prevenir los efectos negativos que una obra, proyecto o actividad pueda generar en el Ambiente entendido ampliamente; es una herramienta de gestión ambiental, y es el cumplimiento del mandato constitucional de preservar el ambiente para las presentes y futuras generaciones. Este trabajo indagará cualitativamente mediante un método deductivo sobre las teorías que aborden acerca de las relaciones del derecho y de las políticas públicas y sociales, con aquellos elementos (estáticos y dinámicos) que directa e indirectamente afectan a una decisión estatal, realizando estudios comparativos y aplicando al caso concreto de la cuestión ambiental y su incidencia en las decisiones de la Autoridad de Aplicación. En un primer acercamiento, se observan resultados parciales que indican la carencia de criterios estandarizados que impongan al evaluador o conjunto de evaluadores los lineamientos a considerar para la autorización de una obra, proyecto o actividad, con miras a la aplicación real del principio preventivo y la equidad, lo que genera un espacio para que otros factores (sociales, económicos, momentos políticos) interfieran en la tarea del órgano o autoridad de aplicación para determinar la decisión. La discrecionalidad legal con la que cuenta el Estado y la facultad delegada en ciertos órganos que cumplen actos de autorización en base a documentos externos, como es el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Titular de un proyecto, otorga un margen de "libertad" que en un tema regulado por normas de orden público, permite analizar la aplicación de políticas públicas de acuerdo al principio preventivo. |
description |
Fil: Gamarra, Mauro Benjamín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gamarra, Mauro Benjamín, 2018. Evaluación de impacto ambiental: factores que inciden en la decisión estatal. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52133 |
identifier_str_mv |
Gamarra, Mauro Benjamín, 2018. Evaluación de impacto ambiental: factores que inciden en la decisión estatal. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/14G005/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692108800000 |
score |
12.558318 |