Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910)
- Autores
- Conte, Diego
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro objetivo será abordar las dimensiones que asumieron las formas de intervención policial en las problemáticas de menores, que oficialmente se catalogaban como abandonados, vagabundos, callejeros y delincuentes, través de la normativa, edictos y reglamentos. Indagaremos en las facultades judiciales y contravencionales que guardó desde su fundación como órgano provincial en 1821 y luego de la federalización como dependencia nacional. Concurrentemente, es destacable señalar para los fines propuestos que durante el siglo XIX la institución ostentó un importante lugar dentro del sistema carcelario de la ciudad, debido a que en el Departamento Central y las Comisarías subsistían depósitos de presos menores y adultos. Con tal finalidad intentaremos analizar el desempeño que tuvo el Depósito de Contraventores (también conocido como 24 de Noviembre) como parte del complejo carcelario, que se batía entre la falta de recursos y la impotencia logística-administrativa estatal. De tal modo, revisaremos la efectividad e influencia que alcanzaron las nuevas categorías oficiales en las modalidades de intervención de la institución policial, donde los conceptos de niño abandonado material o moralmente, menores vagos o mendigos no graficaba adecuadamente la complejidad de la trama social en la infancia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Policía
Menores
Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107123
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_332167d2a2ec1eb1b76204a8ae79eb11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107123 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910)Conte, DiegoSociologíaPolicíaMenoresInfanciaNuestro objetivo será abordar las dimensiones que asumieron las formas de intervención policial en las problemáticas de menores, que oficialmente se catalogaban como abandonados, vagabundos, callejeros y delincuentes, través de la normativa, edictos y reglamentos. Indagaremos en las facultades judiciales y contravencionales que guardó desde su fundación como órgano provincial en 1821 y luego de la federalización como dependencia nacional. Concurrentemente, es destacable señalar para los fines propuestos que durante el siglo XIX la institución ostentó un importante lugar dentro del sistema carcelario de la ciudad, debido a que en el Departamento Central y las Comisarías subsistían depósitos de presos menores y adultos. Con tal finalidad intentaremos analizar el desempeño que tuvo el Depósito de Contraventores (también conocido como 24 de Noviembre) como parte del complejo carcelario, que se batía entre la falta de recursos y la impotencia logística-administrativa estatal. De tal modo, revisaremos la efectividad e influencia que alcanzaron las nuevas categorías oficiales en las modalidades de intervención de la institución policial, donde los conceptos de niño abandonado material o moralmente, menores vagos o mendigos no graficaba adecuadamente la complejidad de la trama social en la infancia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107123<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5471/ev.5471.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T12:25:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:25:53.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
title |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
spellingShingle |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) Conte, Diego Sociología Policía Menores Infancia |
title_short |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
title_full |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
title_fullStr |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
title_full_unstemmed |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
title_sort |
Depósito policial, menores "callejeros", vagos, abandonados y delincuentes en la ciudad de Buenos Aires (1870-1910) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conte, Diego |
author |
Conte, Diego |
author_facet |
Conte, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Policía Menores Infancia |
topic |
Sociología Policía Menores Infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro objetivo será abordar las dimensiones que asumieron las formas de intervención policial en las problemáticas de menores, que oficialmente se catalogaban como abandonados, vagabundos, callejeros y delincuentes, través de la normativa, edictos y reglamentos. Indagaremos en las facultades judiciales y contravencionales que guardó desde su fundación como órgano provincial en 1821 y luego de la federalización como dependencia nacional. Concurrentemente, es destacable señalar para los fines propuestos que durante el siglo XIX la institución ostentó un importante lugar dentro del sistema carcelario de la ciudad, debido a que en el Departamento Central y las Comisarías subsistían depósitos de presos menores y adultos. Con tal finalidad intentaremos analizar el desempeño que tuvo el Depósito de Contraventores (también conocido como 24 de Noviembre) como parte del complejo carcelario, que se batía entre la falta de recursos y la impotencia logística-administrativa estatal. De tal modo, revisaremos la efectividad e influencia que alcanzaron las nuevas categorías oficiales en las modalidades de intervención de la institución policial, donde los conceptos de niño abandonado material o moralmente, menores vagos o mendigos no graficaba adecuadamente la complejidad de la trama social en la infancia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nuestro objetivo será abordar las dimensiones que asumieron las formas de intervención policial en las problemáticas de menores, que oficialmente se catalogaban como abandonados, vagabundos, callejeros y delincuentes, través de la normativa, edictos y reglamentos. Indagaremos en las facultades judiciales y contravencionales que guardó desde su fundación como órgano provincial en 1821 y luego de la federalización como dependencia nacional. Concurrentemente, es destacable señalar para los fines propuestos que durante el siglo XIX la institución ostentó un importante lugar dentro del sistema carcelario de la ciudad, debido a que en el Departamento Central y las Comisarías subsistían depósitos de presos menores y adultos. Con tal finalidad intentaremos analizar el desempeño que tuvo el Depósito de Contraventores (también conocido como 24 de Noviembre) como parte del complejo carcelario, que se batía entre la falta de recursos y la impotencia logística-administrativa estatal. De tal modo, revisaremos la efectividad e influencia que alcanzaron las nuevas categorías oficiales en las modalidades de intervención de la institución policial, donde los conceptos de niño abandonado material o moralmente, menores vagos o mendigos no graficaba adecuadamente la complejidad de la trama social en la infancia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107123 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5471/ev.5471.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904308249526272 |
score |
12.993085 |