Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género

Autores
Michelli, Virginia; López, Gladys Susan
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan algunos hallazgos de la investigación “Notas al margen”, percepciones y significaciones del proceso salud/enfermedad/atención de las operadoras telefónicas de un call center especializado en la atención a la violencia de género, realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO/ Argentina) y el Área de Estudios en Salud Colectiva y Trabajo Social de la FTS-UNLP. Los referentes teóricos tomados para la articulación salud /trabajo se ubican dentro de la corriente de la Medicina Social/Salud Colectiva Latinoamericana. Para el campo específico de los estudios del trabajo, los referentes han sido los vinculados al CEIL /PIETTE del CONICET y al Conservatoire Nationald´ Arts et Métiers (CNAM. El concepto de representaciones sociales y prácticas adoptado, se utilizó para aprehender las percepciones y significaciones de las operadoras telefónicas acerca de los procesos de salud, enfermedad y trabajo. El referente teórico es Serge Moscovici, aunque también se contemplaron las actualizaciones de otros autores enmarcados en esta perspectiva.
Eje Género-GT 23: Políticas públicas, ámbito privado y división sexual del trabajo.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
call center
Violencia contra la Mujer
Condiciones de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64064

id SEDICI_3312523ce8ba786eaa5bac7bf7adfca2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de géneroMichelli, VirginiaLópez, Gladys SusanTrabajo Socialcall centerViolencia contra la MujerCondiciones de trabajoSe presentan algunos hallazgos de la investigación “Notas al margen”, percepciones y significaciones del proceso salud/enfermedad/atención de las operadoras telefónicas de un call center especializado en la atención a la violencia de género, realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO/ Argentina) y el Área de Estudios en Salud Colectiva y Trabajo Social de la FTS-UNLP. Los referentes teóricos tomados para la articulación salud /trabajo se ubican dentro de la corriente de la Medicina Social/Salud Colectiva Latinoamericana. Para el campo específico de los estudios del trabajo, los referentes han sido los vinculados al CEIL /PIETTE del CONICET y al Conservatoire Nationald´ Arts et Métiers (CNAM. El concepto de representaciones sociales y prácticas adoptado, se utilizó para aprehender las percepciones y significaciones de las operadoras telefónicas acerca de los procesos de salud, enfermedad y trabajo. El referente teórico es Serge Moscovici, aunque también se contemplaron las actualizaciones de otros autores enmarcados en esta perspectiva.Eje Género-GT 23: Políticas públicas, ámbito privado y división sexual del trabajo.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:07.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
title Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
spellingShingle Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
Michelli, Virginia
Trabajo Social
call center
Violencia contra la Mujer
Condiciones de trabajo
title_short Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
title_full Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
title_fullStr Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
title_full_unstemmed Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
title_sort Mujeres por mujeres: apuntes sobre el trabajo de las operadoras telefónicas en la atención a mujeres en situación de violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Michelli, Virginia
López, Gladys Susan
author Michelli, Virginia
author_facet Michelli, Virginia
López, Gladys Susan
author_role author
author2 López, Gladys Susan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
call center
Violencia contra la Mujer
Condiciones de trabajo
topic Trabajo Social
call center
Violencia contra la Mujer
Condiciones de trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan algunos hallazgos de la investigación “Notas al margen”, percepciones y significaciones del proceso salud/enfermedad/atención de las operadoras telefónicas de un call center especializado en la atención a la violencia de género, realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO/ Argentina) y el Área de Estudios en Salud Colectiva y Trabajo Social de la FTS-UNLP. Los referentes teóricos tomados para la articulación salud /trabajo se ubican dentro de la corriente de la Medicina Social/Salud Colectiva Latinoamericana. Para el campo específico de los estudios del trabajo, los referentes han sido los vinculados al CEIL /PIETTE del CONICET y al Conservatoire Nationald´ Arts et Métiers (CNAM. El concepto de representaciones sociales y prácticas adoptado, se utilizó para aprehender las percepciones y significaciones de las operadoras telefónicas acerca de los procesos de salud, enfermedad y trabajo. El referente teórico es Serge Moscovici, aunque también se contemplaron las actualizaciones de otros autores enmarcados en esta perspectiva.
Eje Género-GT 23: Políticas públicas, ámbito privado y división sexual del trabajo.
Facultad de Trabajo Social
description Se presentan algunos hallazgos de la investigación “Notas al margen”, percepciones y significaciones del proceso salud/enfermedad/atención de las operadoras telefónicas de un call center especializado en la atención a la violencia de género, realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO/ Argentina) y el Área de Estudios en Salud Colectiva y Trabajo Social de la FTS-UNLP. Los referentes teóricos tomados para la articulación salud /trabajo se ubican dentro de la corriente de la Medicina Social/Salud Colectiva Latinoamericana. Para el campo específico de los estudios del trabajo, los referentes han sido los vinculados al CEIL /PIETTE del CONICET y al Conservatoire Nationald´ Arts et Métiers (CNAM. El concepto de representaciones sociales y prácticas adoptado, se utilizó para aprehender las percepciones y significaciones de las operadoras telefónicas acerca de los procesos de salud, enfermedad y trabajo. El referente teórico es Serge Moscovici, aunque también se contemplaron las actualizaciones de otros autores enmarcados en esta perspectiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260277792342016
score 13.13397