Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?

Autores
Busdygan, Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diferencias que pueden aparecer en los modos identidad de los individuos pueden resaltarse u oscurecerse dentro de la arena pública. Cuando se dan contextos de pluralismo las identidades juegan un fuerte papel dentro de las discusiones democráticas. No es extraño que en una sociedad plural ese carácter distintivo de las diferencias se acentúen poniéndose el foco en ciertos marcadores sociales como son, género, orientación sexual, raza, clase, ascendencia étnica, nacionalidad, religión, entre otros. Estos marcadores se han presentado dentro de las democracias no sólo aglutinando, consolidando y fortaleciendo identidades grupales sino también definiendo en muchos sentidos sus praxis políticas poniendo en claro cuáles son sus intereses en el plano público, demandas y exigencias. Cualquier teoría de la democracia no puede desconocer cómo el Estado y los ciudadanos interactúan reconociéndose las diferencias y se articulan entre sí hacia una dinámica de consensos y disensos o hacia una de dominación y subordinación. Pensar los desafíos del pluralismo –y también del multiculturalismo– es pensar uno de los desafíos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas y las formas que pueden adquirir las mismas. En este trabajo analizaremos brevemente dos concepciones de la ciudadanía insertas cada una de ella dentro de concepciones de la democracia diferentes. Luego de ello vamos a ceñirnos brevemente al punto de los DDHH en cuestiones de género, particularmente en torno a derechos (no) reproductivos. Allí, se propondrá un análisis sobre cómo los espacios dialógicos- que debe propiciar el Estado- deben ser los que definan y legitimen normativas en esas áreas permitiendo que las diferencias no socaven la igualdad y la libertad de los sectores vulnerables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
ciudadanía
Derechos humanos
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111437

id SEDICI_331074452f07c8a10a1e376f697306b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111437
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?Busdygan, DanielCiencias SocialesciudadaníaDerechos humanosgéneroLas diferencias que pueden aparecer en los modos identidad de los individuos pueden resaltarse u oscurecerse dentro de la arena pública. Cuando se dan contextos de pluralismo las identidades juegan un fuerte papel dentro de las discusiones democráticas. No es extraño que en una sociedad plural ese carácter distintivo de las diferencias se acentúen poniéndose el foco en ciertos marcadores sociales como son, género, orientación sexual, raza, clase, ascendencia étnica, nacionalidad, religión, entre otros. Estos marcadores se han presentado dentro de las democracias no sólo aglutinando, consolidando y fortaleciendo identidades grupales sino también definiendo en muchos sentidos sus praxis políticas poniendo en claro cuáles son sus intereses en el plano público, demandas y exigencias. Cualquier teoría de la democracia no puede desconocer cómo el Estado y los ciudadanos interactúan reconociéndose las diferencias y se articulan entre sí hacia una dinámica de consensos y disensos o hacia una de dominación y subordinación. Pensar los desafíos del pluralismo –y también del multiculturalismo– es pensar uno de los desafíos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas y las formas que pueden adquirir las mismas. En este trabajo analizaremos brevemente dos concepciones de la ciudadanía insertas cada una de ella dentro de concepciones de la democracia diferentes. Luego de ello vamos a ceñirnos brevemente al punto de los DDHH en cuestiones de género, particularmente en torno a derechos (no) reproductivos. Allí, se propondrá un análisis sobre cómo los espacios dialógicos- que debe propiciar el Estado- deben ser los que definan y legitimen normativas en esas áreas permitiendo que las diferencias no socaven la igualdad y la libertad de los sectores vulnerables.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111437<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10570/ev.10570.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:25.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
title Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
spellingShingle Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
Busdygan, Daniel
Ciencias Sociales
ciudadanía
Derechos humanos
género
title_short Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
title_full Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
title_fullStr Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
title_full_unstemmed Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
title_sort Derechos humanos e interrupción del embarazo: ¿Qué puede aportar el diálogo en democracia?
dc.creator.none.fl_str_mv Busdygan, Daniel
author Busdygan, Daniel
author_facet Busdygan, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
ciudadanía
Derechos humanos
género
topic Ciencias Sociales
ciudadanía
Derechos humanos
género
dc.description.none.fl_txt_mv Las diferencias que pueden aparecer en los modos identidad de los individuos pueden resaltarse u oscurecerse dentro de la arena pública. Cuando se dan contextos de pluralismo las identidades juegan un fuerte papel dentro de las discusiones democráticas. No es extraño que en una sociedad plural ese carácter distintivo de las diferencias se acentúen poniéndose el foco en ciertos marcadores sociales como son, género, orientación sexual, raza, clase, ascendencia étnica, nacionalidad, religión, entre otros. Estos marcadores se han presentado dentro de las democracias no sólo aglutinando, consolidando y fortaleciendo identidades grupales sino también definiendo en muchos sentidos sus praxis políticas poniendo en claro cuáles son sus intereses en el plano público, demandas y exigencias. Cualquier teoría de la democracia no puede desconocer cómo el Estado y los ciudadanos interactúan reconociéndose las diferencias y se articulan entre sí hacia una dinámica de consensos y disensos o hacia una de dominación y subordinación. Pensar los desafíos del pluralismo –y también del multiculturalismo– es pensar uno de los desafíos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas y las formas que pueden adquirir las mismas. En este trabajo analizaremos brevemente dos concepciones de la ciudadanía insertas cada una de ella dentro de concepciones de la democracia diferentes. Luego de ello vamos a ceñirnos brevemente al punto de los DDHH en cuestiones de género, particularmente en torno a derechos (no) reproductivos. Allí, se propondrá un análisis sobre cómo los espacios dialógicos- que debe propiciar el Estado- deben ser los que definan y legitimen normativas en esas áreas permitiendo que las diferencias no socaven la igualdad y la libertad de los sectores vulnerables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las diferencias que pueden aparecer en los modos identidad de los individuos pueden resaltarse u oscurecerse dentro de la arena pública. Cuando se dan contextos de pluralismo las identidades juegan un fuerte papel dentro de las discusiones democráticas. No es extraño que en una sociedad plural ese carácter distintivo de las diferencias se acentúen poniéndose el foco en ciertos marcadores sociales como son, género, orientación sexual, raza, clase, ascendencia étnica, nacionalidad, religión, entre otros. Estos marcadores se han presentado dentro de las democracias no sólo aglutinando, consolidando y fortaleciendo identidades grupales sino también definiendo en muchos sentidos sus praxis políticas poniendo en claro cuáles son sus intereses en el plano público, demandas y exigencias. Cualquier teoría de la democracia no puede desconocer cómo el Estado y los ciudadanos interactúan reconociéndose las diferencias y se articulan entre sí hacia una dinámica de consensos y disensos o hacia una de dominación y subordinación. Pensar los desafíos del pluralismo –y también del multiculturalismo– es pensar uno de los desafíos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas y las formas que pueden adquirir las mismas. En este trabajo analizaremos brevemente dos concepciones de la ciudadanía insertas cada una de ella dentro de concepciones de la democracia diferentes. Luego de ello vamos a ceñirnos brevemente al punto de los DDHH en cuestiones de género, particularmente en torno a derechos (no) reproductivos. Allí, se propondrá un análisis sobre cómo los espacios dialógicos- que debe propiciar el Estado- deben ser los que definan y legitimen normativas en esas áreas permitiendo que las diferencias no socaven la igualdad y la libertad de los sectores vulnerables.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111437
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10570/ev.10570.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783358275682304
score 12.982451