Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad
- Autores
- Palacios, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones que siguen pretenden abordar algunas cuestiones centrales del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención pos aborto de personas con discapacidad .Ello abarca el derecho a requerir y a acceder a la realización de la práctica, en el plazo de 10 días, y a contar con la garantía de unas condiciones mínimas, que incluyen trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la información y estándares de calidad, accesibilidad, competencia técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada (2). En el contexto de personas gestantes con discapacidad, la garantía de este derecho, además, implica la no discriminación por motivo de discapacidad.Es por ello que en estas líneas se comparten algunas reflexiones que aspiran, en primer lugar,a repasar los estándares desarrollados por el derecho internacional de los derechos humanos en la materia, a los que la propia ley apela como marco interpretativo y de aplicación. En segundo término, se contextualiza el contenido y el alcance del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de personas con discapacidad y los principios que lo conforman, para finalmente abordar la situación de personas gestantes con sentencias de determinación de capacidad,que la norma distingue a los fines de brindar la especificidad de garantías que dicha situación impone, y así asegurar el ejercicio de este derecho en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivo de discapacidad.
Fil: Palacios, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
discapacidad
derechos humanos
IVE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ccf2439d19170f1b180d173e7265e36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidadPalacios, Agustinadiscapacidadderechos humanosIVEhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Las reflexiones que siguen pretenden abordar algunas cuestiones centrales del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención pos aborto de personas con discapacidad .Ello abarca el derecho a requerir y a acceder a la realización de la práctica, en el plazo de 10 días, y a contar con la garantía de unas condiciones mínimas, que incluyen trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la información y estándares de calidad, accesibilidad, competencia técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada (2). En el contexto de personas gestantes con discapacidad, la garantía de este derecho, además, implica la no discriminación por motivo de discapacidad.Es por ello que en estas líneas se comparten algunas reflexiones que aspiran, en primer lugar,a repasar los estándares desarrollados por el derecho internacional de los derechos humanos en la materia, a los que la propia ley apela como marco interpretativo y de aplicación. En segundo término, se contextualiza el contenido y el alcance del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de personas con discapacidad y los principios que lo conforman, para finalmente abordar la situación de personas gestantes con sentencias de determinación de capacidad,que la norma distingue a los fines de brindar la especificidad de garantías que dicha situación impone, y así asegurar el ejercicio de este derecho en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivo de discapacidad.Fil: Palacios, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAbeledo Perrot2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164049Palacios, Agustina; Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad; Abeledo Perrot; Derecho de Familia; 3-2021; 136-1551851-1201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://red-universidadydiscapacidad.org/informacion-de-la-red-por-pais/item/392-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-y-personas-con-discapacidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:13.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
title |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
spellingShingle |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad Palacios, Agustina discapacidad derechos humanos IVE |
title_short |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
title_full |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
title_fullStr |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
title_sort |
Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios, Agustina |
author |
Palacios, Agustina |
author_facet |
Palacios, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
discapacidad derechos humanos IVE |
topic |
discapacidad derechos humanos IVE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones que siguen pretenden abordar algunas cuestiones centrales del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención pos aborto de personas con discapacidad .Ello abarca el derecho a requerir y a acceder a la realización de la práctica, en el plazo de 10 días, y a contar con la garantía de unas condiciones mínimas, que incluyen trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la información y estándares de calidad, accesibilidad, competencia técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada (2). En el contexto de personas gestantes con discapacidad, la garantía de este derecho, además, implica la no discriminación por motivo de discapacidad.Es por ello que en estas líneas se comparten algunas reflexiones que aspiran, en primer lugar,a repasar los estándares desarrollados por el derecho internacional de los derechos humanos en la materia, a los que la propia ley apela como marco interpretativo y de aplicación. En segundo término, se contextualiza el contenido y el alcance del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de personas con discapacidad y los principios que lo conforman, para finalmente abordar la situación de personas gestantes con sentencias de determinación de capacidad,que la norma distingue a los fines de brindar la especificidad de garantías que dicha situación impone, y así asegurar el ejercicio de este derecho en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivo de discapacidad. Fil: Palacios, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Las reflexiones que siguen pretenden abordar algunas cuestiones centrales del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención pos aborto de personas con discapacidad .Ello abarca el derecho a requerir y a acceder a la realización de la práctica, en el plazo de 10 días, y a contar con la garantía de unas condiciones mínimas, que incluyen trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la información y estándares de calidad, accesibilidad, competencia técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada (2). En el contexto de personas gestantes con discapacidad, la garantía de este derecho, además, implica la no discriminación por motivo de discapacidad.Es por ello que en estas líneas se comparten algunas reflexiones que aspiran, en primer lugar,a repasar los estándares desarrollados por el derecho internacional de los derechos humanos en la materia, a los que la propia ley apela como marco interpretativo y de aplicación. En segundo término, se contextualiza el contenido y el alcance del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de personas con discapacidad y los principios que lo conforman, para finalmente abordar la situación de personas gestantes con sentencias de determinación de capacidad,que la norma distingue a los fines de brindar la especificidad de garantías que dicha situación impone, y así asegurar el ejercicio de este derecho en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivo de discapacidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164049 Palacios, Agustina; Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad; Abeledo Perrot; Derecho de Familia; 3-2021; 136-155 1851-1201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164049 |
identifier_str_mv |
Palacios, Agustina; Interrupción voluntaria del embarazo y personas con discapacidad; Abeledo Perrot; Derecho de Familia; 3-2021; 136-155 1851-1201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://red-universidadydiscapacidad.org/informacion-de-la-red-por-pais/item/392-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-y-personas-con-discapacidad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Abeledo Perrot |
publisher.none.fl_str_mv |
Abeledo Perrot |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614162080071680 |
score |
13.070432 |