Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico

Autores
Pastor, Sebastián; López, María Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Paleoetnobotánica
Etnohistoria
Etnografía
Historia oral
Etnobotánica
Etnoarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96814

id SEDICI_330135e40882cd0b861738919fb3cda5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir históricoPastor, SebastiánLópez, María LauraAntropologíaPaleoetnobotánicaEtnohistoriaEtnografíaHistoria oralEtnobotánicaEtnoarqueologíaEl Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/85463info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1501info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1501info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/85463info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:59:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:59:52.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
title Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
spellingShingle Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
Pastor, Sebastián
Antropología
Paleoetnobotánica
Etnohistoria
Etnografía
Historia oral
Etnobotánica
Etnoarqueología
title_short Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
title_full Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
title_fullStr Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
title_full_unstemmed Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
title_sort Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor, Sebastián
López, María Laura
author Pastor, Sebastián
author_facet Pastor, Sebastián
López, María Laura
author_role author
author2 López, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Paleoetnobotánica
Etnohistoria
Etnografía
Historia oral
Etnobotánica
Etnoarqueología
topic Antropología
Paleoetnobotánica
Etnohistoria
Etnografía
Historia oral
Etnobotánica
Etnoarqueología
dc.description.none.fl_txt_mv El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/85463
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1501
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8037
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1501
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/85463
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978641978294272
score 13.082534