Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico
- Autores
- Pastor, Sebastián; Lopez, María Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
PALEOETNOBOTÁNICA
ETNOHISTORIA
ETNOGRAFÍA
HISTORIA ORAL
ETNOBOTÁNICA
ETNOARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3252ac07b687bc703152f652cd7fb056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir históricoPastor, SebastiánLopez, María LauraPALEOETNOBOTÁNICAETNOHISTORIAETNOGRAFÍAHISTORIA ORALETNOBOTÁNICAETNOARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneasFil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaDiego Escolar2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85463Pastor, Sebastián; Lopez, María Laura; Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico; Diego Escolar; Corpus; 5; 2; 12-2015; 2-181853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1501info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:50.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
title |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
spellingShingle |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico Pastor, Sebastián PALEOETNOBOTÁNICA ETNOHISTORIA ETNOGRAFÍA HISTORIA ORAL ETNOBOTÁNICA ETNOARQUEOLOGÍA |
title_short |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
title_full |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
title_fullStr |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
title_full_unstemmed |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
title_sort |
Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastor, Sebastián Lopez, María Laura |
author |
Pastor, Sebastián |
author_facet |
Pastor, Sebastián Lopez, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALEOETNOBOTÁNICA ETNOHISTORIA ETNOGRAFÍA HISTORIA ORAL ETNOBOTÁNICA ETNOARQUEOLOGÍA |
topic |
PALEOETNOBOTÁNICA ETNOHISTORIA ETNOGRAFÍA HISTORIA ORAL ETNOBOTÁNICA ETNOARQUEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85463 Pastor, Sebastián; Lopez, María Laura; Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico; Diego Escolar; Corpus; 5; 2; 12-2015; 2-18 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85463 |
identifier_str_mv |
Pastor, Sebastián; Lopez, María Laura; Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico; Diego Escolar; Corpus; 5; 2; 12-2015; 2-18 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1501 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1501 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614208271941632 |
score |
13.070432 |